• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea presenta el Plan Industrial del Pacto Verde para liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » La Comisión Europea presenta el Plan Industrial del Pacto Verde para liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas

3 de febrero de 2023

La Comisión ha presentado el Plan Industrial del Pacto Verde, destinado a mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y a impulsar la rápida transición hacia la neutralidad climática. 

casco industria

El objetivo de este Plan es crear un entorno más propicio para el aumento de la capacidad de fabricación de la UE en relación con las tecnologías y productos con cero emisiones netas necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de Europa.

Dicho Plan se basa en iniciativas anteriores y aprovecha los puntos fuertes del mercado único de la UE, complementando los esfuerzos que se están haciendo en el marco del Pacto Verde Europeo y de REPowerEU. Se apoya en los cuatro pilares siguientes: un marco regulador previsible y simplificado, un acceso acelerado a la financiación, una mejora de las capacidades y un comercio abierto para unas cadenas de suministro resilientes.

Implementing the European Green Deal

Marco regulador previsible y simplificado

El primer pilar del Plan consiste en un marco regulador más simple.

La Comisión propondrá una ley sobre la industria con cero emisiones netas para determinar los objetivos en materia de capacidad industrial con cero emisiones netas y proporcionar un marco regulador adecuado para su rápida implantación, que garantice la concesión de permisos simplificada y acelerada, promueva los proyectos estratégicos europeos y desarrolle normas destinadas a fomentar el crecimiento de las tecnologías en todo el mercado único.

Este marco se completará con la Ley de Materias Primas Fundamentales, con el fin de garantizar un acceso suficiente a los materiales que, como las tierras raras, son vitales para la fabricación de tecnologías clave, y con la reforma del diseño del mercado de la electricidad, de manera que los consumidores se beneficien de los costes más bajos de las energías renovables.

Acceso acelerado a la financiación

El segundo pilar del Plan consiste en acelerar la inversión y la financiación destinadas a la producción de tecnologías limpias en Europa. La financiación pública, combinada con nuevos avances en la unión de los mercados de capitales europea, puede desbloquear las enormes cantidades de financiación privada necesarias para la transición ecológica. En el marco de la política de competencia, la Comisión tiene la intención de garantizar unas condiciones de igualdad dentro del mercado único, al tiempo que simplifica para los Estados miembros la concesión de las ayudas necesarias para acelerar la transición ecológica. Para ello, con el fin de acelerar y simplificar la concesión de esas ayudas, la Comisión consultará a los Estados miembros sobre la modificación del Marco Temporal de Crisis y Transición de las Ayudas Estatales y revisará el Reglamento general de exención por categorías a la luz del Pacto Verde, aumentando los umbrales de notificación para la ayuda a las inversiones ecológicas. De este modo se contribuirá, entre otras cosas, a una mayor racionalización y simplificación de la aprobación de los proyectos importantes de interés común europeo (PIICE).

La Comisión también facilitará la utilización de los fondos existentes de la UE para financiar la innovación, la fabricación y la implantación de tecnologías limpias. Además, la Comisión está explorando nuevas vías para lograr una mayor financiación común a nivel de la UE para respaldar las inversiones en la fabricación de tecnologías con cero emisiones netas, basándose en una evaluación de las necesidades en materia de inversión que está en curso. La Comisión trabajará con los Estados miembros a corto plazo, centrándose en REPowerEU, InvestEU y el Fondo de Innovación, para encontrar una solución transitoria que proporcione ayuda rápida y específica. A medio plazo, la Comisión tiene la intención de dar una respuesta estructural a las necesidades en materia de inversión proponiendo un Fondo para la Soberanía Europea en el contexto de la revisión del marco financiero plurianual antes del verano de 2023.

Para ayudar a los Estados miembros a acceder a los fondos REPowerEU, la Comisión ha adoptado hoy nuevas orientaciones sobre los planes de recuperación y resiliencia, en las que explica el proceso de modificación de los planes existentes y las modalidades para la elaboración de los capítulos de REPowerEU.

The role of artificial intelligence in the European Green Deal

Mejora de las capacidades

Dado que entre el 35 y el 40 % de todos los puestos de trabajo podría verse afectado por la transición ecológica, el desarrollo de las capacidades necesarias para los empleos de calidad con una buena remuneración será una prioridad para el Año Europeo de las Competencias, y el tercer pilar del Plan se centrará en él.

A fin de desarrollar las capacidades para una transición ecológica centrada en las personas, la Comisión propondrá la creación de academias para una industria con cero emisiones que pongan en marcha programas de reciclaje y perfeccionamiento profesional en industrias estratégicas. También estudiará el modo de combinar un enfoque en el que primen las capacidades, que reconozca las capacidades reales, con enfoques existentes basados en las cualificaciones, y el modo de facilitar el acceso de los nacionales de terceros países a los mercados de trabajo de la UE en sectores prioritarios, así como medidas para fomentar y armonizar la financiación pública y privada para el desarrollo de capacidades.

Comercio abierto para unas cadenas de suministro resilientes

El cuarto pilar consiste en la cooperación mundial y en hacer que el comercio funcione para la transición ecológica, con arreglo a los principios de competencia leal y comercio abierto, partiendo de los compromisos con los socios de la UE y la labor de la Organización Mundial del Comercio. Para ello, la Comisión seguirá desarrollando la red de acuerdos de libre comercio de la UE y otras formas de cooperación con los socios, a fin de apoyar la transición ecológica. También estudiará la creación de un Club de Materias Primas Fundamentales que reúna a los «consumidores» de materias primas y a los países ricos en recursos para garantizar la seguridad mundial del suministro por medio de una base industrial competitiva y diversificada, así como de asociaciones industriales de tecnologías limpias y con cero emisiones netas.

La Comisión también protegerá el mercado único frente al comercio desleal en el sector de las tecnologías limpias y utilizará los instrumentos con los que cuenta para asegurarse de que las subvenciones extranjeras no distorsionen la competencia en dicho mercado, también en el sector de las tecnologías limpias.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y su reforma Europa firma un contrato multimillonario con la industria española para calentar el plasma del ITER Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020


El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y su reforma


Europa firma un contrato multimillonario con la industria española para calentar el plasma del ITER


Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas


Antimonopolio: La Comisión realiza inspecciones sin previo aviso en el sector de la moda

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies