• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estrategia de la UE para la transformación digital

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Estrategia de la UE para la transformación digital

24 de marzo de 2023

La transformación digital es una de las prioridades de la Unión Europea. El Parlamento Europeo trabaja para darle forma a las políticas que reforzarán la respuesta de Europa a las nuevas tecnologías y ayudarán a crear nuevas oportunidades para las empresas y los negocios. Otros de sus objetivos es apoyar la educación digital, ofrecer formación a los trabajadores y digitalizar los servicios públicos, a la vez que se respetan los derechos y valores fundamentales. Además, contribuirán a la transición ecológica europea y la neutralidad climática en 2050.

marketing digital

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es la integración de las tecnologías digitales en las empresas y su impacto en la sociedad. Las plataformas digitales, el Internet de las Cosas, las nubes informáticas y la inteligencia artificial forman parte de las tecnologías que afectan a diferentes sectores (transporte a la energía, sistema agroalimentario, telecomunicaciones, servicios financieros, producción industrial, sanidad) así como a la vida cotidiana de los ciudadanos.

¿Qué hace la UE para dar forma a la transformación digital?

La digitalización aporta beneficios a la sociedad. Para que Europa se adapte a la era digital, la UE quiere reforzar su soberanía en este ámbito y establecer normas, en lugar de seguir las de otros. La Comisión Europea presentó el programa «la Década Digital de Europa», que incluye metas y objetivos concretos para 2030 en ámbitos como las competencias, las infraestructuras digitales seguras y sostenibles, la transformación digital de las empresas y la digitalización de los servicios públicos.

La Eurocámara aprobó en mayo de 2021 un informe sobre la configuración del futuro digital de Europa en el que pide a la Comisión que dé respuesta a los desafíos que presentan la transición digital. Además, subraya que hay que aprovechar las oportunidades que presenta el mercado único digital, mejorar el uso de la inteligencia artificial y apoyar la innovación y las capacidades digitales.

En vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

El Parlamento aprobó en el pleno de abril el programa Europa Digital, que es el primer instrumento financiero dirigido exclusivamente a acercar la tecnología a las empresas y ciudadanos. Su objetivo es invertir en infraestructuras digitales para que las tecnologías estratégicas ayuden a potenciar la competitividad europea y la transición ecológica, además de garantizar la soberanía tecnológica.

El programa repartirá 7.588 millones de euros entre cinco áreas: 2.227 millones irán para informática de alto rendimiento; 2.062 millones para inteligencia artificial; 1.650 millones para ciberseguridad; 577 millones para capacidades digitales avanzadas y 1.072 millones para garantizar el despliegue y mejor uso de las tecnologías digitales en la economía y sociedad.

Economía de las plataformas

Las plataformas en línea presentan grandes oportunidades de mercado y son importantes canales de comunicación, pero también implican riesgos: la UE trabaja en la nueva legislación sobre servicios digitales, que busca promover la competitividad, innovación y el crecimiento a la vez que refuerza la seguridad en línea. Pretende hacer frente al contenido ilegal y asegurar la protección de la libertad de expresión, de prensa y de la democracia.

Ciberseguridad

Como consecuencia del aumento de la interconexión entre el mundo digital y físico, los europeos se enfrentan a nuevas amenazas. Aumentar la ciberseguridad en diferentes áreas, desde las compras en líneas al funcionamiento de un hospital, es imprescindible. El Parlamento aprobó en noviembre de 2022 nuevas leyes que refuerzan la ciberseguridad de la UE en sectores clave.

Em 2021, el PE aprobó reglas para el nuevo centro europeo de ciberseguridad y para prevenir la diseminación del terrorismo en línea, que entraron en vigor en junio de 2022.

Lea más sobre por qué la ciberseguridad es importante y conozca cuáles son las amenazas principales y emergentes a la ciberseguridad.

Inteligencia artificial y estrategia de datos

La IA podría beneficiar a las personas con una mejor atención médica, vehículos más seguros y servicios personalizados. Además, puede mejorar los procesos de producción y aportar una ventaja competitiva a las empresas europeas, incluso en sectores en los que ya tienen posiciones sólidas: economía verde y circular, maquinaria, agricultura, turismo…

Para sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial, los eurodiputados demandan una legislación centrada en el ser humano, destinada a establecer un marco de inteligencia artificial que ofrezca más confianza, fije estándares éticos, respalde empleos y ayude a construir una “inteligencia artificial hecha en Europa” que sirva como ejemplo a nivel mundial. La Comisión presentó su propuesta de reglamento sobre IA el 21 de abril de 2021.

Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidades

El éxito del desarrollo de la inteligencia artificial en Europa depende en gran medida de una estrategia europea de datos que funcione. El Parlamento conoce el potencial de los datos industriales y públicos para las empresas e investigadores de la UE y demanda spacios de datos europeos, una infraestructura de macrodatos y una legislación que contribuya a la fiabilidad.

Para ayudar a aprovechar el potencial de los macrodatos y la inteligencia artificial, el Parlamento adoptó dos leyes para impulsar el intercambio de datos en 2022 y 2023.

Lea más sobre cómo el Parlamento quiere regular la IA y asegurarse de que la UE equilibra las oportunidades y los riesgos de la IA para aprovechar el potencial de la tecnología.

Competencias digitales y educación

La pandemia ha demostrado la importancia de las habilidades digitales para el trabajo y las interacciones. Sin embargo, también ha evidenciado la brecha digital y la necesidad de aumentar la educación digital. El Parlamento quiere que la Agenda de Capacidades Europea garantice que los ciudadanos y las empresas puedan aprovechar al máximo los avances tecnológicos.

Videojuegos en línea: garantizar la protección de los jugadores e impulsar el potencial del sector

El sector de los videojuegos en línea está en auge y contribuye de forma significativa a la transformación digital de la UE. Ante la acelerada expansión de la industria del juego, se deben tener en cuenta los aspectos económicos, sociales, educativos, culturales e innovadores de estas plataformas.

Cinco formas con las que el Parlamento Europeo quiere proteger a los jugadores en línea

La UE quiere apoyar este sector, que proporciona más de 90.000 empleos directos en Europa, y que tuvo un tamaño de mercado de 23.300 millones de euros en 2021. Al mismo tiempo, hay que garantizar un entorno más seguro para los jugadores. Los eurodiputados piden establecer normas que regulen prácticas de compra problemáticas, como lo son las cajas de botín; mejores políticas de cancelación y protección de datos, así como más protección para jugadores menores y grupos vulnerables.

Ley Europea de Chips: el plan de la UE para superar la escasez de semiconductores

Desde finales de 2020 hay una escasez sin precedentes de semiconductores en todo el mundo. Entre otras razones, esta situación de desabastecimiento se ha visto acrecentada por la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania. Con la Ley Europea de Chips,la UE pretende garantizar la seguridad del suministro al aumentar la producción de semiconductores en los territorios de unidad común.

La producción de microchips depende de cadenas de suministro extremadamente complejas e interdependientes que se extienden por todo el mundo. Para aumentar la independencia de la UE, garantizar la competitividad futura y mantener el liderazgo tecnológico, es necesario reforzar las capacidades de la UE en la fabricación de semiconductores. Según la legislación propuesta, la cuota de la UE en la capacidad de producción mundial debería aumentar de menos del 10% al 20%.

Identidad digital europea: fácil acceso en línea a servicios clave

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, cada vez más servicios públicos y privados son digitales. Una transformación que exige sistemas de identificación digital seguros y fiables.

La UE está trabajando en una Identidad Digital Europea (IDe) que permita el reconocimiento mutuo de los sistemas nacionales de identificación electrónica a través de las fronteras. Con la IDe, los ciudadanos europeos podrán identificarse y autenticarse en línea sin tener que recurrir a proveedores comerciales. También podrán acceder a servicios en línea de otros países de la UE utilizando su documento nacional de identidad electrónico.

Identidad Digital Europea, ¿conoces sus beneficios?

Sistema fiscal más justo adaptado a la era digital

La mayoría de las normas fiscales se establecieron mucho antes de que existiera la llamada economía digital. Para reducir problemas que puedan surgir de esta circunstancia como la evasión fiscal y hacer los impuestos más justos, la UE está trabajando en normas para que los beneficios se graven cuando las empresas tengan una presencia digital significativa.

La UE también ha adoptado normas acerca de un tipo impositivo mínimo para las empresas multinacionales en la Unión, en consonancia con un acuerdo mundial en la materia.
Para contribuir aimpulsar el desarrollo de las criptomonedas y proteger al mismo tiempo a los usuarios, la UE trabaja en la regulación de los criptoactivos y la tecnología que los sustenta.

Financiar las prioridades digitales de la UE

La apuesta por lo digital es esencial en las políticas de la UE, ya que presenta importantes oportunidades y es fundamental para garantizar la recuperación y convertir a la UE en un líder mundial en este ámbito. La crisis de Covid acentuó la necesidad de contar con un plan de digitalización que mire hacia el futuro y beneficie a la sociedad y a la competitividad a largo plazo. El plan de recuperación económica incluye que los Estados miembros destinen a la transformación digital al menos un 20% de los 672.500 millones de euros canalizados en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, los programas de inversión Horizonte Europa, centrado en la investigación y la innovación, y el Mecanismo «Conectar Europa», dedicado a infraestructuras, destinan partidas significativas a los avances digitales.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

manos sujetan teléfono inteligenteIdentidad Digital Europea, ¿conoces sus beneficios? medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE ¿Qué futuro tiene la robótica europea? El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

manos sujetan teléfono inteligenteIdentidad Digital Europea, ¿conoces sus beneficios? medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE ¿Qué futuro tiene la robótica europea? El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies