• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Índice de Igualdad de Género 2021: Frágiles ganancias, grandes pérdidas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Índice de Igualdad de Género 2021: Frágiles ganancias, grandes pérdidas

30 de diciembre de 2021

La UE obtiene 68 puntos sobre 100 en el Índice de Igualdad de Género, publicado hoy por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Se trata de un aumento microscópico de apenas 0,6 puntos desde la edición del año pasado. 

«Europa ha logrado frágiles avances en materia de igualdad de género. Pero están surgiendo grandes pérdidas como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Las consecuencias económicas son más duraderas para las mujeres, mientras que la esperanza de vida de los hombres ha disminuido. Las conclusiones de nuestro Índice pueden ayudar a los líderes europeos a abordar los diferentes efectos de la pandemia en las mujeres y los hombres y a paliar el impacto desigual a corto y largo plazo», ha declarado Carlien Scheele, Director de EIGE.

Suecia y Dinamarca vuelven a ser los países con mejores resultados en el Índice de este año, seguidos de los Países Bajos, que superan a Finlandia y Francia para ocupar el tercer puesto. Luxemburgo, Lituania y los Países Bajos son los que más han mejorado desde la edición del año pasado. Eslovenia fue el único país que retrocedió. Hay grandes variaciones en las puntuaciones de igualdad de género entre los países. Van desde los 83,9 puntos de Suecia hasta los 52,6 de Grecia.

«La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. La igualdad de acceso a servicios sanitarios de buena calidad, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos, permite a las mujeres y a los hombres, en toda su diversidad, llevar una vida plena y activa en la sociedad. A través del programa EU4Health, la Comisión está dispuesta a apoyar las necesidades y acciones de los Estados miembros de la UE para reconocer el derecho fundamental de toda persona a acceder a la asistencia sanitaria, tal como se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales y en el Pilar de los Derechos Sociales», ha declarado Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la UE.

Enfoque en COVID-19, salud mental y salud sexual y reproductiva

El Índice de este año se centra en los vínculos entre la salud y la igualdad de género, un ámbito que la pandemia de coronavirus ha dejado más al descubierto que nunca. Por ejemplo, las mujeres están sobrerrepresentadas en el sector sanitario y, por tanto, se enfrentan a un mayor riesgo de contraer el virus. El personal sanitario también se enfrentó a una gran angustia mental durante la pandemia por el exceso de trabajo y por ver a los pacientes sufrir y morir.

Los hombres con COVID-19 tenían un mayor riesgo de hospitalización que las mujeres. Esto está vinculado a sus comportamientos de salud y a condiciones preexistentes como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, que son más comunes entre los hombres.

Las tasas de natalidad descendieron, especialmente en los países más afectados por la pandemia. La angustia psicológica, la incertidumbre económica y el aumento del trabajo de cuidados no remunerado para las mujeres, llevaron a las parejas a retrasar la maternidad, o a no tenerla. Esto también se produjo en un momento en que los servicios de salud sexual y reproductiva eran más difíciles de acceder.

Dado que la pandemia de COVID-19 supone un reto sin precedentes para el bienestar mental colectivo y la salud general de los ciudadanos europeos, es fundamental que los responsables políticos integren las cuestiones de igualdad de género en las medidas de salud y otras medidas de recuperación para obtener los mejores resultados para todos.

Más información

EIGE – Artículo de prensa

Publicaciones relacionadas:

La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia? Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas


Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia?


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies