• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

14 de mayo de 2021

La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19La COVID-19 ha acelerado considerablemente la transición hacia el trabajo flexible. Para adaptarse a la «nueva normalidad», muchas empresas están introduciendo cambios a largo plazo en sus estrategias sobre el lugar de trabajo. Sin embargo, también es importante tener en cuenta cómo afectará el futuro modelo de lugar de trabajo a la igualdad de género.

Según un reciente informe del Centro Común de Investigación, las mujeres que realizan un trabajo remunerado desde casa tienen más probabilidades que los hombres de tener que cuidar a los hijos e hijas u otros miembros de la familia durante el horario laboral. Como consecuencia de ello, las mujeres dedican menos horas ininterrumpidas al trabajo remunerado que los hombres.

Ofrecer soluciones de trabajo flexible podría mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional de las trabajadoras, pero también dar lugar a que las oficinas estén dominadas por una presencia masculina. Un lugar de trabajo con un desequilibrio de género significativo puede perjudicar la dinámica social de las interacciones de los equipos. También podría influir en el tipo de tareas que recibe cada persona y en a quién se tiene más en cuenta: quienes pasan más tiempo en la oficina podrían recibir un trato más favorable por parte de sus responsables que quienes trabajan desde casa.

Las empresas deberán tomar la iniciativa y adoptar las medidas necesarias para adaptarse a los nuevos modelos de trabajo mixto que vayan surgiendo. A continuación hemos preparado algunos consejos para ayudar a las empresas a mejorar el equilibrio de género en el trabajo.
 

Trabajo flexible para todos y todas

Haga saber al personal que el trabajo flexible es para todo el mundo, independientemente del sexo, la edad o las responsabilidades familiares. Contar con una política clara sobre las modalidades de trabajo flexible de su empresa debería contribuir a reducir las desigualdades.

Los altos cargos pueden servir de ejemplo

Todavía está muy extendida la falsa idea de que el trabajo realizado en la oficina es más valioso que el que se hace desde casa. Demuestre a la plantilla que incluso las tareas más importantes pueden desempeñarse de manera flexible y anime a las personas con más responsabilidades a trabajar desde casa.

Evaluación de las preferencias del personal

Muchas empresas hacen una encuesta al personal para dar cabida a las preferencias y circunstancias individuales. Se trata de una buena oportunidad para seguir de cerca al equilibrio de género entre quienes desean volver a la oficina.

Preparación del personal directivo

Para muchos responsables, gestionar equipos cuyos miembros se encuentran en diferentes lugares sigue siendo algo nuevo y difícil. Asegúrese de que el personal directivo cuenta con las aptitudes y herramientas necesarias para dirigir equipos que siguen un modelo de trabajo mixto.

Vías abiertas a la comunicación

Es esencial mantener el contacto con todos los empleados y empleadas, independientemente de su ubicación. Asegúrese de que se trata a quienes han optado por trabajar desde casa como parte integral del equipo y de que se les informa de todos los cambios que se produzcan en la empresa.

Flexibilidad duradera

Sigue siendo difícil predecir cómo nos afectará a largo plazo la prolongada pandemia de COVID-19 y es probable que cambien las necesidades del personal. Haga un seguimiento de los cambios mediante encuestas periódicas y asegúrese de que las políticas de la empresa están en consonancia con los objetivos de diversidad e inclusión.

Publicaciones relacionadas:

Una Igualdad para enorgullecerse Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Los derechos de las mujeres en la UE El renovado compromiso de la UE en la lucha contra la trata de seres humanos debe dar resultados tangibles Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una Igualdad para enorgullecerse


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Los derechos de las mujeres en la UE


El renovado compromiso de la UE en la lucha contra la trata de seres humanos debe dar resultados tangibles


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies