• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo acogerá las «Jornadas de la Mujer Afgana»

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » El Parlamento Europeo acogerá las «Jornadas de la Mujer Afgana»

3 de febrero de 2022

Las «Jornadas de la Mujer Afgana» del Parlamento Europeo arrancaron esta semana con una conferencia plenaria. Este evento reunirá a eurodiputados, a destacadas mujeres afganas finalistas del Premio Sájarov 2021 del Parlamento, a representantes de la Comisión y de las Naciones Unidas, así como a representantes de otras organizaciones internacionales, para abordar y arrojar luz sobre la extremadamente preocupante situación de las mujeres en Afganistán tras el regreso de los talibanes al poder el año pasado. La toma del país por parte de los talibanes ha provocado la exclusión de las mujeres del gobierno y la educación, y sus derechos y libertades están amenazados. La comunidad internacional, incluido el Parlamento Europeo, ha pedido garantías para las mujeres y niñas afganas. Los eurodiputados lamentaron «la reciente calamidad política, militar y moral del país y expresaron su profunda preocupación por la situación». También presionaron para hacer frente a la crisis humanitaria. En una resolución del pasado mes de septiembre, el Parlamento Europeo pidió también un programa especial de visados para las mujeres afganas que busquen protección.

Acceda al Centro Multimedia para ver las sesiones grabadas en streaming y los vídeos sobre las Jornadas de la Mujer Afgana


El Parlamento, preocupado por la situación de las mujeres afganas

El Parlamento Europeo sensibiliza sobre las condiciones de las mujeres afganas, que siguen deteriorándose.

Tras la retirada de las tropas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán en agosto de 2021 y la vuelta de los talibanes al poder, el Parlamento Europeo pidió la evacuación de los ciudadanos de la UE y de los afganos en peligro, e instó a proteger los derechos humanos en el país, en particular, los derechos de las mujeres.

Desde entonces, la mayoría de las mujeres no pueden volver a su lugar de trabajo, universidades o escuelas ni tampoco ocupar puestos de responsablidad. Además, los talibanes reprimen con fuerza mortífera las protestas por los derechos de las mujeres.

«Para las mujeres y las niñas afganas, [la toma del poder por parte de los talibanes] significa una opresión sistémica y brutal en todos los aspectos de la vida. En las zonas controladas por los talibanes se han cerrado las universidades de mujeres, se niega el acceso de las niñas a la educación y se vende a las mujeres como esclavas sexuales», dijo Evelyn Regner, entonces presidenta de la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo.

La UE y Afganistán

La Unión Europea y el Parlamento están comprometidos a ayudar a quienes residen en Afganistán o están en el exilio a hacer frente a los efectos adversos del Gobierno talibán. Los nacionales afganos son uno de los mayores grupos de solicitantes de asilo y refugiados acogidos en territorio europeo desde 2014. En 2021, se desplazaron internamente unos 600 000 afganos, de los cuales el 80 % eran mujeres y niños.

Más información sobre la migración en Europa.

Los países de la UE evacuaron a 22 000 afganos, entre los que había personas en situación de riesgo y a sus familias, como los defensores de los derechos humanos, mujeres, periodistas,  activistas de la sociedad civil, policía y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, jueces y profesionales del sistema de justicia.

La Comisión presentó en una reunión del G20 celebrada en octubre de 2021 un paquete de ayuda por valor de de 1 000 millones de eurospara el pueblo afgano y los países vecinos a fin de contribuir a evitar la crisis humanitaria.

Además, la Unión pretende que Kabul cuente con presencia diplomática europea. Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron que la UE se comprometería con los talibanes, si respetan los derechos humanos, en particular los de las mujeres, y establecen un gobierno de transición inclusivo y representativo.

El papel del Parlamento

En un comunicado publicado en agosto de 2021, los eurodiputados instaron a las autoridades de Afganistán a respetar los derechos humanos básicos, así como los logros alcanzados en los últimos 20 años sobre los derechos de las mujeres y niñas, los derechos a la educación y a la atención sanitaria, y el desarrollo económico y social. En una resolución aprobada en septiembre de 2021 sobre la situación en Afganistán, el Parlamento pidió a la UE y a sus Estados miembros que cooperen en la evacuación de los ciudadanos de la UE y de los afganos en peligro, y que establezcan corredores humanitarios para los refugiados afganos que busquen protección en los países vecinos.

Los miembros del PE instaron a la Comisión a que prropusiera un programa especial de visados para las mujeres afganas que busquen protección.

En una audiencia organizada en octubre de 2021 por la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y la delegación para las Relaciones con Afganistán, cinco mujeres afganas narraron su testimonio y explicaron la situación de las mujeres bajo las autoridades talibanes y sus expectativas ante la Unión Europea. Los entonces presidentes de la comisión y la delegación, la eurodiputada austriaca socialista Evelyn Regner y el eurodiputado lituano Petras Auštrevičius, de Renew, respectivamente, emitieron un comunicado en la que subrayaban la necesidad de que los contactos de la UE con los talibanes prioricen la situación de las mujeres y niñas afganas.

En la edición de 2021, el Parlamento Europeo nominó a un colectivo de 11 mujeres afganas fal Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, en honor a su valiente lucha por la igualdad y los derechos humanos.

Afghan women hold placards during a demonstration demanding better rights for women in front of the former Ministry of Women Affairs in Kabul on September 19, 2021. (Photo by BULENT KILIC / AFP)

Para concienciar sobre las condiciones de Afganistán, la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo organizará los días 1 y 2 de febrero las Jornadas de las Mujeres Afganas, en las que estuvieron presentes parte de las finalistas del Sájarov, así como representantes las Naciones Unidas, la Comisión Europea y varios representantes de las mujeres afganas. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, y la ex ministra afgana de Asuntos de la Mujer, Sima Samar, intervendrán en la conferencia, mientras que habrá mensajes grabados de Angelina Jolie, enviada especial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed.


EU - Afghanistan

Antecedentes

16 de agosto de 2021: Crisis en Afganistán: La seguridad de las mujeres y niñas afganas debe ser una prioridad fundamental de la UE

En respuesta a la rápida evolución de la situación en Afganistán, Evelyn Regner, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, declaró: «Ahora los talibanes se han hecho con el control de la ciudad, y la seguridad de las mujeres y niñas afganas es una prioridad fundamental para la UE:

«Ahora que los talibanes han tomado el control de Kabul, ha comenzado un nuevo reino del terror para los habitantes de Afganistán. Para las mujeres y niñas afganas, esto significa una opresión sistemática y brutal en todos los aspectos de la vida. En las zonas controladas por los talibanes se han cerrado las universidades femeninas, se niega el acceso de las niñas a la educación y se vende a las mujeres como esclavas sexuales.

«No debemos hacer la vista gorda ante una crisis humanitaria que afectará específicamente a las mujeres y niñas de Afganistán. Todos los Estados miembros de la UE deben colaborar para garantizar la salida segura del país de cualquier persona en peligro. Todas las negociaciones posteriores deben garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y niñas afganas.»

 

3 de septiembre de 2021: Los eurodiputados debatirán sobre los derechos de las mujeres en Afganistán.

Los miembros de la subcomisión de Derechos Humanos y de la comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, en asociación con la Delegación del Parlamento para las Relaciones con Afganistán, debatieron la preocupante situación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas en el país bajo el régimen talibán. Durante el debate, los eurodiputados pidieron a todos los Estados miembros de la UE que trabajen juntos para garantizar el paso seguro de cualquier persona en peligro y apoyar la seguridad y el bienestar de las mujeres y niñas de Afganistán.

Fuentes:
27 de enero de 2022 – Parlamento Europeo – Comunicado de prensa
16 de agosto de 2021 (Comunicado de prensa del Parlamento Europeo)
3 de septiembre de 2021 (Comunicado de prensa del Parlamento Europeo)

Más información:

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros

Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán

Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de septiembre de 2021, sobre la situación en Afganistán 

Informe del PE: Afganistán una vez más bajo el régimen talibán 

Nota de prensa: Crisis en Afganistán: La seguridad de las mujeres y niñas afganas debe ser una prioridad fundamental de la UE (16/08/2021) (en inglés) 

Informe del PE: Afganistán y las implicaciones para Europa 

Publicaciones relacionadas:

Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo! ilustración manos naranjas y estrellas azulesSituación de los derechos humanos en EE.UU y la UE Los derechos de las mujeres en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 Una Igualdad para enorgullecerse

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo!


ilustración manos naranjas y estrellas azulesSituación de los derechos humanos en EE.UU y la UE


Los derechos de las mujeres en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


Una Igualdad para enorgullecerse

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies