• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo!

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo!

10 de enero de 2022

El feminicidio es el asesinato de mujeres y niñas a causa de su género. Puede incluir homicidios intencionados, como el asesinato de mujeres a manos de sus parejas actuales o anteriores, así como asesinatos no intencionados, como la muerte de una mujer sometida a un aborto inseguro.

Según los datos oficiales recogidos por EIGE, 444 mujeres de 10 Estados miembros de la UE fueron asesinadas por sus parejas en 2020.

EIGE ha publicado un paquete para ayudar a los países de la UE a recopilar datos sólidos para prevenir estos asesinatos.

Necesitamos una comprensión común de lo que cuenta como feminicidio

Para ayudar a los países a identificar las diferentes formas de feminicidio, el paquete de EIGE incluye un sistema de clasificación, así como orientación sobre cómo identificar la «dimensión de género» de un homicidio femenino.

Aunque ningún Estado miembro de la UE tiene actualmente una definición legal de feminicidio, algunos países reconocen en sus leyes las motivaciones de género detrás de los asesinatos de mujeres, por ejemplo, por el odio a causa de su sexo. Esto ha permitido al EIGE evaluar las diferentes formas en que los países de la UE miden el feminicidio y ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar.

Una definición común de feminicidio en toda la UE ayudaría a los Estados miembros a identificar estos asesinatos por razón de sexo, que actualmente desaparecen en las estadísticas de homicidios de mujeres. Conocer las motivaciones y las circunstancias que subyacen al asesinato de mujeres y niñas puede ayudar a los gobiernos de la UE a proteger mejor a las posibles víctimas, así como a castigar y disuadir a los autores.

Necesitamos datos ricos y comparables para medir adecuadamente el feminicidio

Cuantos más datos tengamos sobre los asesinatos de mujeres y niñas, más probable será que podamos identificar correctamente los feminicidios. Y cuantos más países de la UE recojan el mismo tipo de datos, más información tendremos sobre las motivaciones y circunstancias que hay detrás de estos asesinatos.

El EIGE aconseja a los países de la UE sobre un conjunto de variables que deben recopilar como mínimo para establecer si un asesinato es un feminicidio, y para obtener más información sobre el contexto que hay detrás. Algunas variables importantes son: información demográfica sobre las víctimas y los agresores; la relación entre la víctima y el agresor; el contexto del asesinato, como por ejemplo si hubo niños testigos; y la presencia de cualquier factor de riesgo relacionado con el género, como la dependencia o la violencia previa.

Las leyes y las prácticas de recopilación de datos están mejorando lentamente para captar mejor los feminicidios

El paquete de feminicidios de EIGE constata que en algunos Estados miembros de la UE están apareciendo leyes y prácticas de recogida de datos más refinadas sobre los feminicidios. También hay una mayor concienciación sobre la utilidad de las estadísticas y su importancia para apoyar la planificación y el seguimiento de las políticas.

Para concienciar sobre la violencia contra las mujeres y dar el pistoletazo de salida a la campaña «16 días de activismo contra la violencia de género», importantes edificios de todo el mundo se iluminarán de color naranja. EIGE iluminará la Casa de Europa en Vilnius el 25 de noviembre, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Bruselas, la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y el Servicio Europeo de Acción Exterior se iluminarán el mismo día.  El lema de la campaña de este año es «Enciende el mundo de naranja: Acaba ya con la violencia contra las mujeres».

An infographic naming the five contexts of femicide identified by EIGE - political, cultural, criminal, sexual and interpersonal - as well as the types of femicide associated with them

Más información

Instituto Europeo de la Igualdad de Género

Publicaciones relacionadas:

Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento Los derechos de las mujeres en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia


Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas


Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento


Los derechos de las mujeres en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies