• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan descarbonizar el sector de la aviación

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan descarbonizar el sector de la aviación

27 de abril de 2023

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre propuestas para descarbonizar el sector de la aviación y crear condiciones equitativas para el transporte aéreo sostenible (iniciativa «ReFuelEU Aviation»).

El objetivo de la propuesta es aumentar la demanda y la oferta de combustible de aviación sostenible al tiempo que se garantiza la igualdad de condiciones en el mercado del transporte aéreo en toda la UE. Es una propuesta de gran alcance para encaminar el transporte aéreo para cumplir los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050, ya que el combustible de aviación sostenible es una de las herramientas más importantes para la descarbonización de la aviación a corto y medio plazo. La propuesta debe ser capaz de superar la situación que dificulta el desarrollo de estos combustibles, caracterizados por una oferta reducida y precios aún muy superiores a los combustibles fósiles.

Principales aspectos de la propuesta de la Comisión que se conservan

El texto del acuerdo provisional mantiene los aspectos fundamentales de la propuesta de la Comisión, en particular su nivel de contribución a los objetivos climáticos. Entre los elementos clave del acuerdo figuran:

  • la obligación de que los proveedores de combustible de aviación velen por que todo el combustible que se ponga a disposición de los operadores de aeronaves en los aeropuertos de la Unión contenga un porcentaje mínimo de combustible de aviación sostenible a partir de 2025 y, a partir de 2030, un porcentaje mínimo de combustible sintético; ambos porcentajes deben registrar un aumento progresivo hasta 2050;
  • el establecimiento de un periodo transitorio que permita a los proveedores de combustible cumplir la obligación de mezcla de combustible de aviación sostenible como la media ponderada de las cantidades que han suministrado en la Unión, con el fin de facilitar la organización del sector en su fase de creación, sin que se vea afectado el nivel global de las emisiones;
  • la obligación de que los operadores de aeronaves garanticen que la cantidad anual de combustible de aviación de que se abastezcan en un determinado aeropuerto de la Unión represente, como mínimo, el 90 % del combustible de aviación requerido anualmente, a fin de evitar emisiones relacionadas con el exceso de peso provocado por las prácticas de sobrerrepostaje;
  • las obligaciones de notificación de los proveedores de combustible y los operadores de aeronaves;
  • las normas sobre las autoridades competentes que deben designar los Estados miembros para garantizar el cumplimiento de este Reglamento y las normas sobre multas.

Mejorar la autonomía y la seguridad de la futura aviación sin tripulación

Principales modificaciones de la propuesta de la Comisión

No obstante, el texto del acuerdo provisional modifica algunos aspectos de la propuesta de la Comisión, con el objetivo de facilitar y acelerar el desarrollo de los combustibles de aviación sostenibles, en particular:

  • la ampliación del ámbito de aplicación a los aeropuertos de la Unión y a los operadores de aeronaves;
  • la ampliación de las categorías de combustibles de aviación sostenibles y combustibles sintéticos para aviación admisibles; En el caso de los biocarburantes, el ámbito de aplicación se amplía a otros biocarburantes certificados que cumplan los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones de la Directiva sobre Fuentes de Energía Renovables, hasta un límite del 70 %, con la excepción de los biocarburantes producidos a partir de cultivos alimentarios y forrajeros y la adición de dos combustibles (el hidrógeno y los combustibles sintéticos con bajas emisiones de carbono para la aviación), que pueden utilizarse para alcanzar los porcentajes mínimos en la parte correspondiente del Reglamento;
  • la introducción de la posibilidad de que las autoridades competentes de los Estados miembros eximan de las disposiciones relativas al sobrerrepostaje a determinados vuelos en caso de dificultades operativas graves y recurrentes o de dificultades estructurales de abastecimiento de combustible, con arreglo a los criterios definidos;
  • la promoción del hidrógeno en los aeropuertos de la Unión;
  • la creación de un sistema de etiquetado de la Unión sobre el rendimiento medioambiental destinado a los operadores de aeronaves que utilicen combustibles de aviación sostenibles, que ayudará a los consumidores a elegir con conocimiento de causa y promoverá vuelos más ecológicos;
  • disposiciones más estrictas sobre la recopilación de datos y las obligaciones de notificación, para garantizar el seguimiento de las repercusiones del Reglamento en la competitividad de los operadores y plataformas de la Unión y aumentar los conocimientos sobre los efectos no relacionados con el CO2 de las emisiones del transporte aéreo;
  • nuevas consideraciones que la Comisión debe incluir en su informe de 2027, incluidas las repercusiones del Reglamento en la conectividad, en las fugas de carbono, en las distorsiones de la competencia y en el uso futuro del hidrógeno y la electricidad.

Más información

Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55 El Parlamento quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la aviación avion aterrizando sobre un paisaje de ciudadCOVID-19: respuesta coordinada de la UE a la situación en China coche Hyundai negro con atardecer de fondoEl Parlamento Europeo aprueba el fin de los coches de combustión para 2035

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 packageLos ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55 El Parlamento quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la aviación avion aterrizando sobre un paisaje de ciudadCOVID-19: respuesta coordinada de la UE a la situación en China coche Hyundai negro con atardecer de fondoEl Parlamento Europeo aprueba el fin de los coches de combustión para 2035

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies