• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Los ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Los ministros de Transporte de la UE llegan a un acuerdo respecto al paquete Fit for 55

03/06/2022

EU transport ministers agree joint positions on Fit for 55 package

Fit for 55: Orientaciones generales

El Consejo ha adoptado las orientaciones generales sobre las propuestas legislativas del paquete «Fit for 55» que se refieren al transporte (infraestructura de combustibles alternativos, FuelEU Maritime y ReFuelEU Aviation).

Se trata de un paso importante en la aplicación del paquete legislativo «fit for 55», que debería permitir a la UE cumplir sus objetivos climáticos: una reducción de al menos el 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 1990 para 2030, y la neutralidad del carbono para 2050. Para el sector del transporte en particular, el objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% (el sector representa actualmente más de una cuarta parte de las emisiones de la UE).

Infographic – Fit for 55: increasing the uptake of greener fuels in the aviation and maritime sectors

Infraestructura de combustibles alternativos

El Consejo ha comenzado la sesión con la adopción de una orientación general sobre el proyecto de Reglamento relativo al despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR).

El objetivo de la propuesta es garantizar el despliegue en toda la UE de infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de combustibles alternativos accesibles al público en los sectores del transporte por carretera, la aviación y el transporte marítimo. También pretende garantizar que la infraestructura sea interoperable y fácil de usar.

Las normas revisadas enviarán una señal clara a los ciudadanos y a las partes interesadas de que se instalará una infraestructura de recarga fácil de usar allí donde se necesite, en toda la UE. También eliminarán las barreras al uso de vehículos y embarcaciones con cero o bajas emisiones, generarán un círculo virtuoso y darán al sector del transporte los medios para reducir significativamente su huella de carbono.

Durante el debate, los ministros han expresado su apoyo unánime a los objetivos y al enfoque de la propuesta de la Presidencia. El enfoque general mantiene los aspectos fundamentales de la propuesta de la Comisión, pero realiza algunos ajustes, en particular para tener en cuenta la dinámica especial del segmento de los vehículos pesados eléctricos y del hidrógeno. También garantiza que los requisitos de recarga eléctrica sean coherentes con las diversas situaciones sobre el terreno y que las inversiones sean proporcionales a los niveles de tráfico, sin comprometer la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

Varios ministros han señalado que se espera un importante desarrollo en el sector de los vehículos pesados. Por ello, la orientación general incluye una cláusula de revisión específica a corto plazo. También se prevé una revisión a medio plazo de todo el texto.

Combustibles renovables y bajos en carbono en el transporte marítimo

A continuación, el Consejo ha adoptado por unanimidad su orientación general sobre una propuesta para fomentar el uso de combustibles renovables y con baja emisión de carbono en el transporte marítimo (FuelEU Maritime).

La propuesta tiene por objeto aumentar la demanda y el uso coherente de combustibles renovables y con bajas emisiones de carbono en el sector marítimo, garantizando al mismo tiempo el buen funcionamiento del tráfico marítimo y evitando distorsiones en el mercado interior.

Durante el debate, los ministros han apoyado en gran medida los objetivos de la propuesta, ya que fomenta el uso de combustibles renovables y bajos en carbono en un sector que sigue dependiendo casi por completo de los combustibles fósiles. La gran mayoría de los ministros ha coincidido en que el equilibrio hallado en la fórmula transaccional permite tanto mantener el enfoque de la propuesta de la Comisión, garantizando su plena eficacia medioambiental y la consecución de los objetivos climáticos, como tener en cuenta las especificidades geográficas de los Estados miembros.

Varios ministros han señalado la fuerte vinculación de la propuesta con otras iniciativas del paquete «Fit for 55» y también han subrayado la importancia de la dimensión mundial del transporte marítimo, tanto para las ambiciones que se persiguen, especialmente en el seno de la Organización Marítima Internacional (OMI), como para responder a las preocupaciones relacionadas con las fugas de carbono o los desvíos que podrían provocar las obligaciones de reducción de la intensidad de los gases de efecto invernadero de los buques.

 

Infographic – Fit for 55: towards more sustainable transport

Transporte aéreo sostenible

Posteriormente, el Consejo adoptó su orientación general sobre una propuesta destinada a garantizar la igualdad de condiciones para un sector del transporte aéreo sostenible (ReFuelEU Aviation).

La propuesta tiene por objeto aumentar tanto la demanda como la oferta de combustibles de aviación sostenibles, incluidos los combustibles de aviación sintéticos, garantizando al mismo tiempo la igualdad de condiciones en todo el mercado del transporte aéreo de la UE.

Durante el debate del Consejo, los ministros han apoyado ampliamente los objetivos de la propuesta. Han expuesto sus puntos de vista sobre cómo se alcanzarían dichos objetivos mediante el uso de diferentes tipos de combustible y mediante el uso de diferentes niveles de utilización de combustibles en los próximos años. Varias Delegaciones han destacado la necesidad de preservar los enlaces de transporte y de tener en cuenta las situaciones específicas de los distintos Estados miembros. Los ministros también subrayaron la necesidad de mantener la competitividad del sector europeo de la aviación, que se enfrenta a las consecuencias de la pandemia. Subrayaron la importancia de garantizar una capacidad de producción y distribución suficiente para suministrar los combustibles de aviación sostenibles que necesita el sector y evitar la fragmentación del mercado.

Horizon Europe: Fast Track Innovation and Uptake Artificial Intelligence for Aviation

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies