• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo Europeo concede la condición de país candidato a la UE a Ucrania y Moldavia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Consejo Europeo concede la condición de país candidato a la UE a Ucrania y Moldavia

27 de junio de 2022

El Consejo Europeo concede la condición de país candidato a la UE a Ucrania y Moldavia

Una Europa en sentido amplio

El Consejo Europeo ha mantenido un debate estratégico sobre una Europa en sentido amplio en el que ha tratado las relaciones de la Unión Europea con sus socios en Europa. En este contexto, los dirigentes de la UE han tratado asimismo una propuesta para poner en marcha una comunidad política europea.

El debate ha girado en torno a las preguntas «¿qué, quién y cómo?». El objetivo de una Europa en sentido amplio es ofrecer una plataforma de coordinación política a los países de Europa con los que la UE mantiene relaciones estrechas. Esto ayudará a fomentar la cooperación y a abordar cuestiones de interés común para reforzar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en Europa.

Este marco no reemplazaría las políticas e instrumentos de la UE existentes, en particular la ampliación, y respetaría plenamente la autonomía decisoria de la UE.

Los dirigentes de la UE volverán a tratar esta cuestión.

Eurobarómetro: los ciudadanos apoyan la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania

Agresión de Rusia contra Ucrania:

El Consejo Europeo ha reiterado que respalda decididamente a Ucrania y que la UE seguirá apoyando firmemente la resiliencia económica, militar, social y financiera general de Ucrania, lo que incluye la ayuda humanitaria.

Seguridad de la población civil y crímenes de guerra

Los dirigentes de la UE han condenado firmemente los ataques indiscriminados de Rusia contra la población civil y contra infraestructuras civiles, y han reiterado que debe respetarse el Derecho internacional humanitario.

Los dirigentes han destacado que los ucranianos, en particular los niños, que han sido trasladados por la fuerza a Rusia deben poder regresar de inmediato y de forma segura.

Además, han subrayado que Rusia, Bielorrusia y todos los responsables de crímenes de guerra y demás delitos de extrema gravedad rendirán cuentas de sus actos, de conformidad con el Derecho internacional.

Sanciones contra Rusia

El Consejo Europeo ha declarado que proseguirán los trabajos sobre las sanciones, incluidos esfuerzos para reforzar su aplicación y prevenir la elusión.

Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE han instado a todos los países a adherirse a las sanciones de la UE, en particular a los países candidatos a la adhesión a la UE. También han destacado que los trabajos sobre la Decisión del Consejo por la que se añade la violación de las medidas restrictivas a la lista de la UE de delitos deben concluirse rápidamente.

Solidaridad con Ucrania

Apoyo militar

Los dirigentes de la UE han hecho hincapié en que la UE mantiene su firme compromiso de seguir prestando apoyo militar para ayudar a Ucrania a ejercer su derecho inmanente de legítima defensa contra la agresión de Rusia, así como a defender su integridad territorial y su soberanía.

Para ello, han instado al Consejo a trabajar con rapidez en un nuevo aumento del apoyo militar.

Ayuda macrofinanciera

El Consejo Europeo ha observado que la Comisión Europea presentará en breve una propuesta para proporcionar a Ucrania una nueva ayuda macrofinanciera excepcionalde hasta 9 000 millones EUR en 2022.

Reconstrucción de Ucrania

Los jefes de Estado o de Gobierno han pedido a la Comisión que presente rápidamente sus propuestas de apoyo de la UE a la reconstrucción de Ucrania, previa consulta a socios, organizaciones y expertos internacionales.

Seguridad alimentaria

Crisis alimentaria mundial

El Consejo Europeo ha abordado la crisis alimentaria mundial. Los dirigentes de la UE han instado a Rusia a que deje inmediatamente de atacar instalaciones agrícolas y a que desbloquee los puertosdel mar Negro para permitir la exportación de cereales ucranianos y la reanudación de las operaciones comerciales de transporte. Los dirigentes han respaldado la labor del secretario general de las Naciones Unidas en este sentido.

Rusia, al utilizar los alimentos como arma en su guerra contra Ucrania, es la única responsable de la crisis mundial de seguridad alimentaria que ha provocado.

Conclusiones del Consejo Europeo, 23.6.2022

Los dirigentes de la UE han subrayado que las sanciones de la UE contra Rusia permiten la libre circulación de productos agrícolas y alimentos, además de la prestación de ayuda humanitaria.

Coordinación internacional

Los dirigentes han manifestado su firme apoyo a los trabajos en curso sobre los corredores solidarios, que están facilitando las exportaciones de alimentos desde Ucrania a través de rutas terrestres y puertos de la UE.

Basándose en la iniciativa Misión de Resiliencia Alimentaria y Agrícola (FARM), así como en las iniciativas de las Naciones Unidas y el G7, han pedido a la Comisión y a los Estados miembros de la UE que redoblen sus esfuerzos para:

  • ayudar a los países en desarrollo a reorientar sus cadenas de suministro, cuando sea necesario,
  • acelerar el trabajo sobre las iniciativas del Equipo Europa destinadas a apoyar las capacidades de producción agroalimentaria sostenible de África,
  • apoyar el desarrollo de la capacidad de manufacturade insumos de los países en desarrollo, en particular de abonos sostenibles.

Solicitudes de adhesión a la UE

El Consejo Europeo ha reconocido la perspectiva europeade Ucrania, Moldavia y Georgia y ha reiterado que el futuro de estos países y de sus ciudadanos está dentro de la UE.

Los dirigentes de la UE han concedido el estatuto de país candidato a Ucrania y Moldavia. En este contexto, los dirigentes han invitado a la Comisión Europea a informar al Consejo sobre el cumplimiento de las condiciones especificadas en los dictámenes de la Comisión sobre las respectivas solicitudes de adhesión. El Consejo decidirá nuevas medidas una vez se cumplan plenamente todas esas condiciones.

EU’s response to the war in Ukraine. April 2022 : report

Más información

Consejo Europeo – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Discurso del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al pueblo ucraniano Agresión militar de Rusia contra Ucrania: El Consejo impone sanciones a 26 personas y una entidad Día de Europa para unos y el Día de la Victoria para otros Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Discurso del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al pueblo ucraniano Agresión militar de Rusia contra Ucrania: El Consejo impone sanciones a 26 personas y una entidad Día de Europa para unos y el Día de la Victoria para otros Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies