• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro: los ciudadanos apoyan la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Eurobarómetro: los ciudadanos apoyan la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania

27 de junio de 2022

Eurobarómetro: los ciudadanos apoyan la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania

La guerra de Rusia contra Ucrania ha reforzado el apoyo de la opinión pública a la UE, según los resultados de la encuesta del Eurobarómetro publicada el 23 de junio.

Casi dos tercios (65%) de los europeos ven la membresía de la UE como algo bueno, lo que supone el resultado más alto desde 2007, cuando llegó al 58%. La pertenencia a la UE es vista como ‘algo bueno’ por una mayoría de ciudadanos en todos los países, salvo Grecia y Eslovaquia, donde más encuestados lo ven como ‘ni bueno ni malo’. Comparado con el último Eurobarómetro publicado a finales de 2021, la percepción positiva ha aumentado significativamente en la mayoría de países, sobre todo en Lituania (+20 puntos porcentuales), Malta (+12) y Estonia (+9). En España, el 78% coincide en que la pertenencia a la UE es positiva.

Asimismo, el 52% de los europeos tienen una imagen positiva de la UE, por tan solo un 12% que la ven de manera negativa. Este resultado es 3 puntos superior al de noviembre-diciembre de 2021, e iguala la mejor marca en una encuesta del Parlamento Europeo, también registrado en 2007. En España, el dato es del 46% (solo un 9% tienen una imagen negativa) y los resultados van desde el 76% positivo en Irlanda al 32% en Grecia.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha acogido positivamente estos resultados: «Con la guerra de nuevo en nuestro continente, los europeos se sienten reconfortados de formar parte de la Unión Europea. Los ciudadanos europeos están profundamente unidos a la libertad están listos para defender nuestros valores y cada vez más entienden que la democracia no puede darse por sentada».

Resultados del Eurobarómetro 2022

Los últimos acontecimientos han cambiado la imagen que los europeos tienen de otros actores en la escena internacional. Tan solo el 10% de los encuestados ven de manera positiva a Rusia, desde el 30% registrado en 2018, cuando se hizo esta pregunta por última vez. China se coloca la segunda en la clasificación con solo un 22% (una caída de 14 puntos porcentuales). Por contraste, los europeos tienen una imagen más positiva de Reino Unido (65%, un punto más), seguido de Estados Unidos (58%, 13 puntos más).

La mayoría de los ciudadanos perciben la guerra en Ucrania como un cambio fundamental: el 61% creen que su vida se verá alterada, mientras que un 37% no lo creen (cifra similar en España con el 62% que piensan que se alterará y el 35% que no).

En la encuesta publicada la semana pasada por la Comisión Europea, ocho de cada diez encuestados (82% en el caso de España) se mostraban de acuerdo en imponer sanciones económicas al gobierno ruso, así como a compañías e individuos rusos, y una mayoría de ciudadanos en 22 Estados miembros está satisfecha con la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania.

Con la inflación y el aumento del coste de vida presentes desde antes de que comenzara la guerra de Rusia contra Ucrania, la mitad de los españoles (49%) aseguran que ya notan el impacto sobre su nivel de vida (40% en el caso de la media europea). Sin embargo, como señal clara de la resiliencia y unidad europea, el 59% tanto de los europeos como de los españoles ven la defensa de los valores comunes europeos como la libertad y la democracia como prioridad, aunque eso afecte a los precios o el coste de vida. En todo caso, 7 de cada 10 españoles aseguran no estar preparados para un aumento en los precios de los alimentos y de los combustibles (cifra algo inferior a nivel europeo, cerca de 6 de cada 10).

El incremento de estas preocupaciones económicas también se refleja en las prioridades políticas sobre las que los ciudadanos quieren que el Parlamento Europeo ponga el foco: la lucha contra la pobreza y la exclusión social es la primera (38% en la media europea, 43% en el caso de España), seguido por la salud pública (35%, con una caída de 7 puntos desde la última encuesta, aunque en España es del 47% y, por tanto, es la principal prioridad). La democracia y el Estado de derecho se sitúa tercera en toda la UE, con el 32% (+7 puntos). En España, es la cuarta prioridad (30%), detrás del apoyo a la economía y a la creación de nuevos puestos de trabajo (37%).

La percepción de la guerra y lo que supone para la Unión Europea también se hace visible en los valores centrales que los ciudadanos señalan como prioridad a defender por el Parlamento Europeo: la democracia se sitúa al frente de la lista, con un incremento de 6 puntos con respecto a otoño de 2021 (38% en la media europea, 34% en el caso de España). La protección de los derechos humanos en la UE y en el mundo se sitúa en segunda posición, empatada con la libertad de pensamiento y de expresión (27%).

En España, la igualdad entre hombres y mujeres se sitúa como el segundo valor a defender (30%), con el tercer porcentaje más alto de la UE, solo por detrás de Francia y Bélgica (la media europea es del 24%). El Estado de derecho sería, según los españoles, el tercer valor más importante a proteger (25%, mientras que en la UE es el quinto valor, con el 22%).

Sobre el Eurobarómetro

Las encuestas para el Eurobarómetro de primavera de 2022 del Parlamento Europeo se efectuaron del 19 de abril al 16 de mayo. Hubo 26.578 entrevistas en los 27 Estados miembros, presenciales (completadas con algunas entrevistas en línea en los casos necesarios). Los resultados a nivel europeos fueron ponderados de acuerdo al tamaño de la población de cada país.

Annual report 2021

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Eurobarómetro: Los ciudadanos europeos aprueban la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas La Guerra en Ucrania: protección para las mujeres refugiadas de violencia y explotación sexual ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Eurobarómetro: Los ciudadanos europeos aprueban la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


La Guerra en Ucrania: protección para las mujeres refugiadas de violencia y explotación sexual


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies