La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 es un marco plurianual completo con un conjunto de objetivos y acciones para la aplicación de la política de discapacidad a nivel de la UE. La Estrategia pretende promover una Europa sin barreras y capacitar a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de sus derechos y participar plenamente en la sociedad y la economía.
[Leer Más]El Internet de las cosas (IoT) se refiere a una red de puntos finales identificables de forma única que se conectan bidireccionalmente de forma autónoma utilizando la conectividad del Protocolo de Internet (IP). Sin embargo, en un sentido más amplio, la IO se refiere a «un ecosistema en el que las aplicaciones y los servicios son impulsados por los datos recogidos de los dispositivos que detectan e interactúan con el mundo físico». Este ecosistema establece soluciones de extremo a extremo que aprovechan esos dispositivos conectados y los datos que generan. Estos datos se utilizan para obtener nuevos conocimientos, transformar y automatizar sistemas y procesos, ofrecer nuevos productos y servicios y aportar una serie de beneficios a los usuarios, las organizaciones, las economías y las sociedades.
[Leer Más]Este estudio analiza si el actual marco jurídico de la UE ofrece una protección eficaz de los inversores a los clientes de los robo-asesores, y en qué medida. Hace hincapié en los conflictos de intereses estructurales, las dificultades que presenta la supervisión de los algoritmos y las posibles amenazas a la estabilidad del sistema financiero. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON).
[Leer Más]En esta auditoría, evaluamos si Frontex llevó a cabo cuatro de sus seis actividades principales de manera eficaz para contribuir a la aplicación de la gestión europea integrada de las fronteras y, por tanto, apoyar a los Estados miembros a prevenir, detectar y responder a la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza. También examinamos la preparación de Frontex para cumplir su nuevo y ampliado mandato de 2019. Concluimos que el apoyo de Frontex a los Estados miembros/países asociados a Schengen en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza no es suficientemente eficaz. Constatamos que Frontex no ha cumplido plenamente su mandato de 2016 y destacamos varios riesgos relacionados con el mandato de Frontex para 2019. Informe especial del TCE de conformidad con el artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, del TFUE.
[Leer Más]El presente estudio examina las actividades de normalización en curso sobre la IA llevadas a cabo por las organizaciones europeas de normalización y las organizaciones internacionales de desarrollo de normas. En el presente estudio se investiga la alineación entre las normas relacionadas con la IA publicadas o en desarrollo y los requisitos propuestos en la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial. El objetivo es identificar posibles lagunas y áreas subdesarrolladas en las actuales actividades de normalización. El objetivo principal es contribuir a la definición de una hoja de ruta de normalización europea para la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial (AIA) (Comisión Europea, 2021).
[Leer Más]Esta publicación se centra en la diversidad del trabajo realizado por las Delegaciones, Misiones y Operaciones de la UE, ofreciendo una muestra de lo que la UE hace sobre el terreno y de cómo se pone en práctica la política exterior de la UE en todo el mundo. Estas imágenes son, por supuesto, sólo una selección y una pequeña fracción de la amplitud de nuestra acción exterior. Estas fotos también se promocionaron digitalmente en la web del SEAE y en los canales de las redes sociales como parte de la campaña #EEAS10.
[Leer Más]Este informe ofrece estimaciones detalladas, comparables a nivel internacional, sobre el coste y el acceso físico a la educación (primaria y secundaria) y a los servicios sanitarios (cardiología, maternidad y obstetricia) en los países europeos. El informe concluye que el cambio demográfico de las próximas décadas probablemente tensará aún más la relación entre costes y acceso, especialmente en las zonas rurales remotas. Adaptarse a los cambios en la demanda tras la reducción de las tasas de fertilidad y el envejecimiento implica que los servicios tendrán que estar más disponibles, mientras que otros tendrán que concentrarse más. Este informe pretende respaldar las decisiones políticas basadas en pruebas para garantizar que la prestación de servicios permita tanto la rentabilidad como un nivel de acceso suficiente en todos los territorios.
[Leer Más]El objetivo del Pacto Verde Europeo es que Europa sea climáticamente neutra en 2050. Para ayudar a cumplir este objetivo, la UE ha acordado reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este mayor nivel de ambición requiere medidas en todos los sectores de la economía. Para lograrlo, las últimas propuestas de la Comisión Europea sobre el Pacto Verde reconocen la importancia de la investigación y la innovación, así como del principio de innovación, para promover políticas inteligentes y orientadas al futuro y fomentar la innovación tecnológica y social.
[Leer Más]La Estrategia Europea para las Personas con Discapacidad 2010-2020 es un plan que dice cómo trabajará la Comisión Europea para proteger los derechos de las personas con discapacidad de 2010 a 2020. En pocas palabras, la llamamos «la Estrategia Europea sobre Discapacidad».
[Leer Más]El presente informe ofrece proyecciones de los flujos de entrada y salida del presupuesto de la UE para el período 2021-2027. Es el primer informe sobre las previsiones a largo plazo publicado tras la adopción del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 y NextGenerationEU. El presupuesto a largo plazo de la UE (el MFP), junto con NextGenerationEU, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa, por un total de 1,8 billones de euros (a precios de 2018). NextGenerationEU, un instrumento excepcional y temporal, está diseñado para impulsar la recuperación de la crisis económica, social y sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. El MFP refleja las prioridades de la Unión para el período 2021-2027, apuntalando las transiciones verde y digital para que la economía europea sea más justa, resistente y sostenible para las generaciones futuras. El informe se publica de conformidad con los requisitos del artículo 247, apartado 1, letra c), del Reglamento Financiero. En consonancia con el punto 8 del Acuerdo Interinstitucional y para permitir una visión global de las entradas de ingresos y las salidas de gastos dentro de los límites máximos del nuevo MFP para toda su duración, la previsión abarca excepcionalmente más de siete años: de 2021 a 2027. Además, el informe incluye como elemento novedoso los pagos previstos en todos los programas que se benefician de la NextGenerationEU. Estos gastos se añaden a los del MFP y se financiarán exclusivamente con los ingresos procedentes de las operaciones de empréstito en los mercados de capitales (que constituyen ingresos afectados externos).
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 702
- 703
- 704
- 705
- 706
- …
- 1.777
- Siguiente »