Update no. 427 on the situation of Covid-19 with 57.633.199 cases in Europe, 4.368.453 cases diagnosed in Spain through a PCR test and 81.323 deaths.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.368.453 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.323 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 26.151.164 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Europa acomete su transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. La industria europea puede abrir el camino en esta nueva era, como ya lo ha hecho en el pasado. Al efecto, señalamos a continuación eventos significativos de esta agenda desde el 17 de junio al 16 de julio de 2021.
[Leer Más]Europe is embarking on a transition towards climate neutrality and digital leadership. European industry can lead the way as we enter this new age, as it has done in the past. To this end, we point out in this document significant events in this agenda from 17 June until 16 July 2021.
[Leer Más]En el paquete «Europa en movimiento» de mayo de 2018, la Comisión Europea presentó un nuevo enfoque de la política de seguridad vial de la UE, junto con un plan de acción estratégico a medio plazo. El objetivo de este documento de trabajo del personal es exponer cómo se está traduciendo la nueva política en acciones.
[Leer Más]The Spanish justice system continues to face some challenges. In particular, the lack of renewal of the Council for the Judiciary persists in the absence of an agreement in Parliament to renew a number of constitutional bodies. A welcome development was the withdrawal of a proposed reform of the system for the selection of its judges-members that would have increased the perception of the Council as vulnerable to politicisation. In this context, calls were made for establishing a system of election of the judges-members of the Council by their peers in line with European standards. It is important that European standards are taken into account and that all relevant stakeholders are consulted. Concerns have also been raised regarding the competence of the Supreme Court for criminal liability of high-level positions, as well as the incompatibilities regime for judges and prosecutors. Several measures to improve the quality of justice have been adopted or are envisaged, such as the revisions of the legal aid system and of the Code of Criminal Procedure, as well as three draft laws on procedural, organisational and digital efficiency. The digitalisation of justice is progressing. There have been efforts to address backlogs such as the creation of new courts, but the low number of judges per inhabitant is a challenge. Concerns in relation to the autonomy of the prosecution service from the Government have been reiterated.
[Leer Más]El sistema judicial español sigue haciendo frente a diversos desafíos. En particular, continúa la falta de renovación del Consejo del Poder Judicial ante la falta de acuerdo en las Cortes para renovar una serie de órganos constitucionales. Un avance positivo fue la retirada de una propuesta de reforma del sistema para seleccionar a sus miembros, que habría incrementado la percepción del Consejo como una institución vulnerable a la politización. En este contexto, se efectuaron llamamientos para establecer un sistema de elección en el que los jueces miembros del Consejo sean elegidos por sus homólogos en consonancia con las normas europeas. Es importante que se tengan en cuenta las normas europeas y se consulte a todas las partes interesadas pertinentes. También se ha expresado preocupación por la competencia del Tribunal Supremo en materia de responsabilidad penal de los puestos de alto nivel, así como por el régimen de incompatibilidades de los jueces y fiscales. Se han adoptado o están previstas diversas medidas destinadas a mejorar la calidad de la justicia, como la revisión del sistema de asistencia jurídica gratuita y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y la redacción de tres anteproyectos de ley sobre la eficiencia procesal, organizativa y digital. Se están logrando avances en materia de digitalización de la justicia. Se han llevado a cabo esfuerzos para abordar la acumulación de retrasos, como la creación de nuevas unidades judiciales, pero el bajo número de jueces por habitante constituye un reto. Se han reiterado las preocupaciones relativas a la autonomía del Ministerio Fiscal con respecto al Gobierno.
[Leer Más]La Comisión Europea ha publicado el segundo Informe sobre el Estado de Derecho en la UE, con una Comunicación que examina la situación en la UE en su conjunto y capítulos específicos sobre cada Estado miembro. El informe 2021 examina los nuevos acontecimientos desde el pasado mes de septiembre, profundizando en la evaluación de los problemas identificados en el informe anterior y teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de COVID-19. En general, el informe muestra muchos avances positivos en los Estados miembros, incluidos los casos en los que se están abordando los retos identificados en el informe de 2020. Sin embargo, siguen existiendo preocupaciones y en algunos Estados miembros éstas han aumentado, por ejemplo en lo que respecta a la independencia del poder judicial y a la situación de los medios de comunicación. El informe también subraya la gran resistencia de los sistemas nacionales durante la pandemia de COVID-19. Esta pandemia también ilustró la importancia de la capacidad de mantener un sistema de controles y equilibrios, defendiendo el Estado de Derecho.
[Leer Más]Los casos transfronterizos de trata de seres humanos son complejos y difíciles de investigar y perseguir. Revelan el destacado papel de los grupos delictivos organizados. Cuando aparecen lagunas en la cooperación judicial, son las víctimas de la trata las que sufren. En octubre de 2020, la Comisión Europea señaló en su informe de situación sobre la trata de seres humanos que las autoridades judiciales de los Estados miembros habían expresado su profunda preocupación por las dificultades de la cooperación judicial. El presente informe ha sido elaborado por la Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la Unión Europea (Eurojust), con el fin de responder a estas preocupaciones. Presenta las soluciones utilizadas por la agencia cuando presta asistencia en casos complejos de trata de seres humanos que requieren coordinación judicial. El informe también pretende informar sobre la próxima estrategia de la UE contra la trata de seres humanos. Expresa la disposición de Eurojust a desempeñar un papel central en la futura estrategia, aportando un valor añadido sustancial a la dimensión operativa de la lucha contra la trata de seres humanos. El objetivo final del informe es ayudar a llevar con éxito a los traficantes de seres humanos ante la justicia, protegiendo al mismo tiempo a las víctimas. El informe se divide en dos partes principales. La primera parte se refiere a la coordinación de las investigaciones y la segunda a los derechos de las víctimas. El informe se basa en la experiencia práctica obtenida del apoyo de Eurojust a las investigaciones sobre trata de seres humanos entre 2017 y 2020. En total, el equipo de lucha contra la trata de Eurojust seleccionó 91 casos de trata para su análisis, de los cuales 31 se ilustran en este informe. Cada caso pone de relieve los diversos problemas jurídicos y prácticos a los que se enfrenta y ofrece ejemplos de buenas prácticas, seguidos de recomendaciones específicas. En total, se formulan 18 recomendaciones, que complementan las recomendaciones formuladas en anteriores informes de Eurojust sobre la trata de seres humanos. Estas recomendaciones se dirigen principalmente a fiscales, jueces y autoridades policiales.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 693
- 694
- 695
- 696
- 697
- …
- 1.777
- Siguiente »