Este informe presenta una visión general de los proyectos de investigación e innovación (I+I) de la UE en el ámbito de las redes inteligentes financiados por los dos últimos programas marco de I+I (el séptimo programa marco de la UE para actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración y Horizonte 2020) y por el programa marco de competitividad e innovación.
[Leer Más]Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel vital en la promoción de los derechos fundamentales, pero se enfrentan a diversos retos en toda la Unión Europea. Este informe presenta las conclusiones de la FRA sobre una serie de estos retos. Las conclusiones se basan en una investigación y en dos consultas en línea con organizaciones de la sociedad civil, realizadas en 2020. La investigación subraya que la situación varía considerablemente entre los Estados miembros. Sin embargo, también muestra que la situación en 2020 fue en general más difícil que en años anteriores, a menudo debido a la pandemia de Covid-19. A pesar de esta realidad, la investigación también señala algunos avances positivos.
[Leer Más]Este documento analiza la reforma del marco fiscal de la UE. Repasa la historia de la gobernanza fiscal de la UE y sus reformas, e identifica los principales retos. A continuación, hace un balance de las propuestas de reforma presentadas hasta la fecha y, por último, formula una idea de reforma que concilia el contexto macroeconómico post-pandémico con las aportaciones existentes de los principales economistas e instituciones.
[Leer Más]Este informe presenta los proyectos que forman parte del Acuerdo de Colaboración nº 34351 entre el CCI y el CEA que se extiende desde 2016 hasta 2020. Las actividades se centraron en actividades científicas y tecnológicas coordinadas por el CCI.G.2 dentro de los campos de interés nuclear comunes al CCI y al CEA: datos nucleares para la ciencia y la tecnología nucleares, desarrollo de detectores innovadores y técnica de medición, producción de materiales de referencia, preparación para emergencias y educación y formación. La mayoría de los proyectos se definieron en fichas de proyecto y a cada proyecto se le asignó un investigador principal de ambos institutos. El paraguas del acuerdo de colaboración facilitó a los científicos la visita al otro instituto y el uso de las instalaciones allí disponibles. Basándose en el éxito de esta colaboración, la dirección del CCI y del CEA decidió renovarla y ya hay nuevos proyectos en marcha o en proceso de definición.
[Leer Más]La Comisión Europea garantiza un alto nivel de transparencia y responsabilidad ante sus interlocutores, informando anualmente sobre la ejecución del presupuesto de la UE en el paquete de informes financieros y de rendición de cuentas integrados, incluido el informe anual de gestión y rendimiento.
[Leer Más]En los estudios comparativos europeos e internacionales, Francia muestra un nivel moderado de desajustes de competencias, en todos los indicadores considerados. Según el índice sintético de desajustes de competencias de la OCDE, Francia presenta un nivel muy bajo de dichos desajustes de competencias, con un pequeño aumento entre 2010 y 2014.
[Leer Más]El sector de la educación desempeña un papel vital en un contexto económico, social y medioambiental, ya que tiene la capacidad de transformar la sociedad y prepararla para adaptarse a las necesidades y los retos desde diferentes perspectivas. Es una actividad compleja que acompaña a las distintas etapas del desarrollo personal y, por tanto, es un sector articulado que se adapta en cuanto a contenidos, formato, espacios, contexto, etc.
[Leer Más]Por la siguiente Directiva (UE) 2021/1883 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de 2021 se establecen las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta cualificación, y por el que se deroga la Directiva 2009/50/CE del Consejo
[Leer Más]La escasez de personal cualificado ha sido una preocupación importante y creciente en Alemania durante la última década. Las tensiones en los mercados de trabajo que se traducen en dificultades para contratar personal cualificado y altamente cualificado ya surgieron antes de la crisis financiera mundial de 2008. Esta es una de las razones por las que en Alemania no se produjo un fuerte aumento del desempleo en 2008 y en los años posteriores.
[Leer Más]A pesar de ser considerada por muchos como perjudicial para la sociedad, la desigualdad ha ido en aumento en las últimas décadas. La forma en que las personas experimentan el nivel de desigualdad puede ser diferente de los niveles objetivos de desigualdad. En esta revisión bibliográfica revisamos sistemáticamente los métodos habituales de elicitación de la desigualdad percibida y descubrimos que conducen a conclusiones bastante diferentes. Sin embargo, está claro que la percepción de la desigualdad de la mayoría de las personas está sesgada. La experiencia pasada de los individuos y su exposición a la desigualdad local, tienen un profundo impacto en la percepción subjetiva de la desigualdad y en las preferencias de redistribución. Las expectativas positivas sobre la movilidad ascendente explican la falta de apoyo a la redistribución.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 618
- 619
- 620
- 621
- 622
- …
- 1.777
- Siguiente »