En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.011.148 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.368 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.315.511 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]El sistema judicial español sigue haciendo frente a diversos desafíos. En particular, continúa la falta de renovación del Consejo del Poder Judicial ante la falta de acuerdo en las Cortes para renovar una serie de órganos constitucionales. Un avance positivo fue la retirada de una propuesta de reforma del sistema para seleccionar a sus miembros, que habría incrementado la percepción del Consejo como una institución vulnerable a la politización. En este contexto, se efectuaron llamamientos para establecer un sistema de elección en el que los jueces miembros del Consejo sean elegidos por sus homólogos en consonancia con las normas europeas. Es importante que se tengan en cuenta las normas europeas y se consulte a todas las partes interesadas pertinentes. También se ha expresado preocupación por la competencia del Tribunal Supremo en materia de responsabilidad penal de los puestos de alto nivel, así como por el régimen de incompatibilidades de los jueces y fiscales. Se han adoptado o están previstas diversas medidas destinadas a mejorar la calidad de la justicia, como la revisión del sistema de asistencia jurídica gratuita y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y la redacción de tres anteproyectos de ley sobre la eficiencia procesal, organizativa y digital. Se están logrando avances en materia de digitalización de la justicia. Se han llevado a cabo esfuerzos para abordar la acumulación de retrasos, como la creación de nuevas unidades judiciales, pero el bajo número de jueces por habitante constituye un reto. Se han reiterado las preocupaciones relativas a la autonomía del Ministerio Fiscal con respecto al Gobierno.
[Leer Más]El objetivo del estudio era contribuir a los trabajos preparatorios de la Comisión Europea sobre los sistemas de radiocomunicación reconfigurables (RRS). El presente informe final del Estudio aporta pruebas de los problemas que plantean dichos sistemas, evalúa las posibles respuestas normativas y valora el probable impacto de diversas opciones normativas «en particular en lo que respecta al posible uso de los actos de la Comisión de conformidad con el artículo 3, apartado 3, inciso i), y el artículo 4 de la Directiva sobre equipos radioeléctricos 2014/53/UE, en lo sucesivo la DER». El creciente uso de los sistemas de radio reconfigurables (RRS) ha llevado a la Comisión Europea (CE, o «la Comisión») a considerar acciones adicionales en la aplicación de la RED.
[Leer Más]Estado de la Unión de la Energía 2021: contribución al Pacto Verde Europeo y a la recuperación de la Unión (de conformidad con el Reglamento 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y la acción por el clima .
Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.
Estado de la Unión Energética 2021 – Contribución al Pacto Verde Europeo y a la recuperación de la Unión
(de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima)
El Centro de Competencia de Evaluación Microeconómica (CC-ME) de la Comisión Europea se fundó el 19 de mayo de 2016 para apoyar la función de evaluación en la Comisión Europea. El CC-ME forma parte de la Unidad JRC.I.1 «Seguimiento, indicadores y evaluación de impacto». El CC-ME se basa en la experiencia del Centro de Investigación sobre Evaluación de Impacto (CRIE), que comenzó como un proyecto conjunto del Centro Común de Investigación (JRC) y la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea (DG EMPL) en 2013. CRIE es ahora una parte integral de CC-ME. Este folleto informa de los aspectos más destacados de las actividades del CC-ME en 2020.
[Leer Más]El objetivo del estudio era contribuir a los trabajos preparatorios de la Comisión Europea sobre los sistemas de radiocomunicación reconfigurables (RRS). El presente informe final del Estudio aporta pruebas de los problemas que plantean dichos sistemas, evalúa las posibles respuestas normativas y valora el probable impacto de diversas opciones normativas «en particular en lo que respecta al posible uso de los actos de la Comisión de conformidad con el artículo 3, apartado 3, inciso i), y el artículo 4 de la Directiva sobre equipos radioeléctricos 2014/53/UE, en lo sucesivo la DER». El creciente uso de los sistemas de radio reconfigurables (RRS) ha llevado a la Comisión Europea (CE, o «la Comisión») a considerar acciones adicionales en la aplicación de la RED. En concreto, los objetivos del estudio son – Evaluar la problemática situación de que los equipos de radio puedan ser alterados mediante la carga de software que los haga no conformes e inseguros; – Identificar los tipos de software (que aquí incluye el firmware) que pueden comprometer el cumplimiento de la RED – e identificar a los fabricantes de dicho software; – Determinar si la carga de software (o firmware) podría comprometer el cumplimiento de las medidas de privacidad de datos y prevención del fraude de los Requisitos Esenciales del Art. 3.3(e) y (f); y – Proporcionar un análisis de los riesgos de incumplimiento y si pueden ser mitigados por soluciones regulatorias, identificando cuáles serían esas soluciones y los costes y beneficios de la reducción del riesgo de esas soluciones. Además, el Estudio considera hasta qué punto las condiciones actuales de acceso al mercado son aceptables sin regulación, o si podrían ser necesarios actos delegados para dicha regulación en el futuro.
[Leer Más]Las condiciones de sequía afectaron negativamente a los cultivos de las principales zonas productoras de cereales. Además, las altas temperaturas acortaron la duración del ciclo de cultivo y afectaron negativamente al rendimiento final. Un suministro de agua y unas condiciones térmicas más favorables ayudaron a los cultivos de las zonas orientales a mantener unas perspectivas de rendimiento moderadas. En general, las previsiones de rendimiento se sitúan por debajo de la media de cinco años para los cereales de invierno y primavera.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.008.887 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.322 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.282.484 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 615
- 616
- 617
- 618
- 619
- …
- 1.777
- Siguiente »