En octubre de 2021, la Comisión publicó un documento de orientación actualizado sobre la protección estricta de las especies animales de interés comunitario incluidas en el anexo IV (a) de la Directiva sobre hábitats. Este folleto ofrece un resumen de sus aspectos fundamentales.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]Esta publicación contiene el nuevo Reglamento Financiero aplicable al presupuesto general de la Unión Europea y una selección de los textos jurídicos básicos más relevantes sobre la gestión de los fondos de la UE. El Reglamento Financiero se adoptó en julio de 2018 tras un procedimiento legislativo iniciado por la Comisión en 2016 después de una consulta pública. Supone una importante reforma destinada a establecer normas más sencillas, transparentes y flexibles para los fondos de la UE. También refuerza la lucha contra el fraude y garantiza que los fondos de la UE no sean utilizados de forma indebida por empresas ficticias o intermediarios establecidos en paraísos fiscales.
[Leer Más]La Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP) desempeña un papel esencial en la elaboración de material de formación (incluidas las herramientas de aprendizaje electrónico) para los inspectores de pesca y los inspectores de la Unión Europea, así como en el intercambio de experiencias entre los Estados miembros. A través de sus actividades de formación, y de acuerdo con su mandato, la AECP ayuda a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones en virtud de las normas de la política pesquera común y contribuye a establecer unas condiciones equitativas en las que todos los operadores reciban el mismo trato. El objetivo del catálogo de formación de la AECP es recoger, en un solo documento, los programas que constituyen la base de las actividades de formación de la AECP. En él se describen los cursos de formación que se imparten periódicamente en beneficio de los Estados miembros y también de los inspectores no comunitarios.
[Leer Más]Este informe propone un marco para convertirse en una «ciudad de derechos humanos» en la UE y funcionar como tal. Incluye «fundamentos», «estructuras» y «herramientas» para que los alcaldes, las administraciones locales y las organizaciones de base refuercen los derechos fundamentales a nivel local. Se basa en las buenas prácticas existentes y en las aportaciones de expertos de representantes de ciudades de derechos humanos de la UE, expertos académicos, organizaciones internacionales y redes de ciudades. El marco propuesto pretende animar a más ciudades de la UE a convertirse en ciudades de los derechos humanos y ayudar a desarrollar una cultura local de los derechos. También pretende facilitar los vínculos entre las ciudades por los derechos humanos y los instrumentos de la UE, incluidas las políticas, las estrategias y la financiación. Por último, pretende estimular el debate en la UE sobre un futuro proceso de acreditación de las ciudades por los derechos humanos.
[Leer Más]Los informes internacionales exploran el panorama tecnológico y político de países no pertenecientes a la UE, como Estados Unidos, China, Canadá, Japón, Corea del Sur y Rusia. Estos informes proporcionan a los responsables políticos europeos información sobre los últimos avances en el extranjero. Los resultados de los países en materia de tecnologías avanzadas se presentan a partir de datos sobre patentes, comercio e inversión. Los informes también incluyen una revisión concisa e informativa de las políticas pertinentes para el desarrollo y la implantación de las tecnologías avanzadas.
[Leer Más]Este documento describe el impacto de la COVID-19 en el turismo silvestre en áreas protegidas considerando las implicaciones para las áreas protegidas, el sector turístico y las comunidades locales. Como parte de un estudio más amplio de la UE sobre la «Economía de vida silvestre: turismo sostenible en áreas protegidas», el documento comparte los resultados de la investigación de las partes interesadas del turismo a nivel mundial junto con información de mercado reciente sobre los impactos de la pandemia en América Latina. También se ha realizado un análisis similar para África, cuyas comparaciones se ofrecen en este documento.
[Leer Más]Este documento describe el impacto del COVID-19 en el turismo de vida silvestre en áreas protegidas, considerando las implicaciones para las áreas protegidas, el sector turístico y las comunidades locales. Como parte de un estudio más amplio de la UE sobre la «Economía de la vida silvestre: el turismo sostenible en las áreas protegidas», el documento comparte los resultados de la investigación de las partes interesadas en el turismo a nivel mundial, junto con la reciente información de mercado sobre los impactos de la pandemia en América Latina. También se ha llevado a cabo un análisis similar para África, y en este documento se comparten las comparaciones.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 599
- 600
- 601
- 602
- 603
- …
- 1.777
- Siguiente »