La Unión Europea (UE) ha desarrollado una serie de políticas en respuesta a la complejidad de operar en situaciones de fragilidad y conflicto. Estas políticas se basan en el compromiso de la UE de «preservar la paz, prevenir los conflictos y reforzar la seguridad internacional» consagrado en el Tratado de la Unión Europea como parte de su política exterior (art. 21.2). Este marco político se basa en la comprensión de que la fragilidad y el conflicto están interrelacionados en relación con las consecuencias que producen, las causas que los originan y la complejidad de los ciclos de fragilidad, violencia y conflicto.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.056.954 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.716 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.474.324 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]El Grupo BEI desempeña un papel fundamental en la respuesta de la Unión Europea a los retos sanitarios y económicos planteados por la pandemia de COVID-19 en todo el continente y en todo el mundo. Aunque estos tiempos de crisis requieren medidas extraordinarias y urgentes, no disminuimos nuestra tolerancia cero frente al fraude y la corrupción. Debemos garantizar que los recursos del Grupo BEI liberados para apoyar la recuperación de la crisis lleguen a sus destinatarios y no sean desviados por el fraude y la corrupción. Esto no significa que tengamos una aversión cero al riesgo en las difíciles situaciones a las que se enfrentan la Unión Europea y el mundo, sino que el Grupo BEI no tolera el fraude ni la corrupción de ningún tipo y toma las medidas oportunas para investigar y remediar, siempre que sea necesario.
[Leer Más]El objetivo principal del estudio es: ‘proponer enfoques y directrices factibles y prácticas para aplicar la ABE en la PSM con la información actualmente disponible’; ‘un método o herramienta práctica para evaluar, supervisar y revisar la aplicación de la ABE en la PSM’.
[Leer Más]El objetivo de Trusted Smart Statistics es desarrollar las estadísticas en las sociedades basadas en datos, aprovechando la información de la web (Web Intelligence), utilizando métodos innovadores de recogida de datos y «sistemas inteligentes». En el marco de Trusted Smart Statistics y Web Intelligence, este documento presenta los resultados de una prueba de concepto de recuperación de información sobre las EMN y los grupos de empresas a partir de datos de código abierto de la web. Reúne los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco de «Smart Data for MNEs», incluyendo el alcance y la evaluación de las fuentes de datos pertinentes para desarrollar los componentes necesarios de los datos raspados de la web, el procesamiento de la información para su posterior análisis, la transformación y la visualización de esta información, la explotación de los aspectos pertinentes con el fin de mejorar y ampliar la disponibilidad de información sobre las EMN. Los resultados de este estudio aportan información para los desarrollos en el marco de Trusted Smart Statistics, aprovechando la información de la web.
[Leer Más]Este estudio es el segundo documento de investigación de una serie de tres, preparado para un taller del Comité PECH. Ofrece una visión global de los últimos avances, así como de los posibles beneficios y riesgos de la vigilancia electrónica (ME). Las experiencias mundiales con la ME se analizan a la luz del contexto europeo. Durante el periodo de 2008 a 2019, se llevaron a cabo un total de 26 ensayos de ME en la UE. A pesar de los resultados prometedores, ninguno de los ensayos evolucionó hasta convertirse en un programa de ME totalmente integrado. Sin embargo, las lecciones aprendidas de estos ensayos son valiosas y muestran el potencial para la aplicación de la EM a mayor escala en la UE.
[Leer Más]Este estudio aporta la evidencia de que los factores que influyen en la exposición a la pandemia de COVID- 19 y en la capacidad de aprender y reaccionar ante las amenazas sanitarias se basan de forma importante en características regionales como la densidad de población y la conectividad, en la dotación regional de recursos sanitarios y en la optimización de estos recursos a nivel hospitalario. Es a nivel regional y subregional donde se desencadena la capacidad de aprendizaje y reacción, o resiliencia. Asimismo, este estudio constata que la financiación mixta de la sanidad desde el nivel nacional y el subnacional favorece la resiliencia de los sistemas sanitarios.
[Leer Más]Este estudio es el primer documento de investigación de una serie de tres, preparado para un taller del Comité PECH. En él se revisa el estado de los sistemas de transmisión de datos posicionales, de alta resolución y de radar de apertura sintética (SAR) para datos de imágenes de satélite utilizados en el control de la pesca y la investigación pesquera. Identifica los puntos fuertes y débiles de dichos sistemas y ofrece recomendaciones políticas para un sistema de control pesquero más eficaz basado en las tecnologías electrónicas (TE) aplicadas actualmente.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 595
- 596
- 597
- 598
- 599
- …
- 1.777
- Siguiente »