La «Guía de las estadísticas en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea» ofrece una amplia información sobre las estadísticas en la cooperación al desarrollo, presentando las principales iniciativas internacionales que apoyan a los países en desarrollo en la creación de sistemas estadísticos sostenibles que producen estadísticas de calidad. Esta nueva edición de la Guía está actualizada con información sobre los principales avances, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el marco de indicadores de los ODS, el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas y otras iniciativas importantes. La Guía explica la «maquinaria estadística», que abarca la organización, el funcionamiento y los productos de los sistemas estadísticos nacionales, así como los principales marcos y principios internacionales de calidad.
[Leer Más]La «Guía de las estadísticas en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea» ofrece una amplia información sobre las estadísticas en la cooperación al desarrollo, presentando las principales iniciativas internacionales que apoyan a los países en desarrollo en la creación de sistemas estadísticos sostenibles que producen estadísticas de calidad. Esta nueva edición de la Guía está actualizada con información sobre los principales avances, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el marco de indicadores de los ODS, el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas y otras iniciativas importantes. La Guía explica la «maquinaria estadística», que abarca la organización, el funcionamiento y los productos de los sistemas estadísticos nacionales, así como los principales marcos y principios internacionales de calidad.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados de la consulta pública abierta (OPC) sobre el Marco Estratégico de Salud y Seguridad en el Trabajo de la UE 2014-2020. El informe comienza con un resumen ejecutivo que ofrece una visión general de las principales conclusiones. A continuación, se presenta un examen detallado de las conclusiones, estructurado objetivo por objetivo.
[Leer Más]El objetivo de esta compilación de jurisprudencia es servir de recurso de acompañamiento al análisis judicial y proporcionar a los juzgados y tribunales de los Estados miembros una ayuda útil a la hora de conocer de los recursos o de llevar a cabo la revisión de las decisiones sobre las solicitudes relativas a la terminación de la protección internacional. Los casos resumidos en esta compilación se limitan a los que han sido nombrados dentro del cuerpo principal del texto del análisis judicial.
[Leer Más]La Iniciativa de Energía Limpia para las Islas de la UE se puso en marcha en mayo de 2017, subrayando la intención de la Unión Europea de acelerar la transición energética limpia en las más de 2.400 islas habitadas de Europa. La iniciativa pretende reducir la dependencia de las islas europeas de las importaciones de energía mediante un mejor uso de sus propias fuentes de energía renovable. Como apoyo a la puesta en marcha de la iniciativa, en 2018 se creó la secretaría de energía limpia para las islas de la UE, que actuará como red para las partes interesadas de las islas y proporcionará servicios de desarrollo de capacidades y asesoramiento técnico específicos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.487.833 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.067.712 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.775 fallecidos.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 3 y 23, apartado 2, de la Directiva 2011/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida (DO 2011, L 337, p. 9).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 11, apartado 1, letras d) y f), de la Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración (DO 2004, L 16, p. 44); del artículo 12, apartado 1, letras e) y g), de la Directiva 2011/98/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establece un procedimiento único de solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro y por la que se establece un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países que residen legalmente en un Estado miembro (DO 2011, L 343, p. 1); del artículo 14, apartado 1, letra e), de la Directiva 2009/50/CE del Consejo, de 25 de mayo de 2009, relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países para fines de empleo altamente cualificado (DO 2009, L 155, p. 17), y del artículo 29 de la Directiva 2011/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida (DO 2011, L 337, p. 9).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 12, apartado 1, letra d), de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DO 1992, L 206, p. 7)
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 584
- 585
- 586
- 587
- 588
- …
- 1.777
- Siguiente »