El 10 de septiembre de 2020, la Comisión Europea presentó una propuesta (COM(2020) 568 final) sobre la derogación temporal de los artículos 5.1 y 6 de la Directiva sobre privacidad electrónica, que protegen la confidencialidad de las comunicaciones y los datos de tráfico. Esta propuesta tiene por objeto garantizar la continuación de las prácticas voluntarias llevadas a cabo por los proveedores de «servicios de comunicaciones interpersonales independientes del número» para la detección, notificación y eliminación de material de abuso sexual infantil en línea después de que el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas haya entrado en vigor a finales de diciembre de 2020.
[Leer Más]Este informe ofrece una revisión técnica del conjunto de conocimientos actuales sobre los cannabinoides sintéticos que son objeto de seguimiento por parte del Sistema de Alerta Temprana de la UE. El objetivo de este informe es reforzar el conocimiento de la situación de los cannabinoides sintéticos en Europa y ayudar a las partes interesadas a prepararse y responder a las amenazas sociales y de salud pública causadas por dichas sustancias.
[Leer Más]El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI o el «Grupo») es uno de los principales financiadores de la acción climática del mundo y el principal emisor de bonos verdes. Como banco climático de la UE, y en consonancia con las grandes ambiciones de la Unión Europea en este ámbito, apoyamos la aplicación del Acuerdo de París.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.080.663 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.810 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.519.860 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.074.027 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.804 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.507.587 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]La protección de los cultivos en los sistemas agrícolas predominantes en la UE depende en gran medida de los productos fitosanitarios (PPP) para proteger las plantas contra las malas hierbas, las plagas y las enfermedades. El uso de los productos fitosanitarios es motivo de preocupación sanitaria, medioambiental y pública, y una cuestión clave es si se puede reducir su uso manteniendo un rendimiento adecuado. Este estudio ofrece una visión general y una descripción de las prácticas actuales y nuevas de protección de cultivos, incluidas las técnicas mecánicas, el cultivo de plantas, el biocontrol, la resistencia inducida, la aplicación de principios ecológicos, la agricultura de precisión (AP) y los productos fitosanitarios emergentes.
[Leer Más]Este estudio investiga los principales retos y tendencias en materia de políticas e infraestructuras de transporte en las zonas de baja densidad y despoblación. También ofrece una evaluación exhaustiva de las políticas y los proyectos de transporte pertinentes aplicados en estas zonas. Por último, ofrece a los responsables políticos una serie de recomendaciones políticas destinadas a superar los retos y las lagunas identificados.
[Leer Más]Este informe describe las principales características, tecnologías y procesos utilizados en las comunicaciones estratégicas para contrarrestar las amenazas híbridas y sus componentes. Una descripción teórica de las amenazas híbridas se complementa con un análisis de diversos estudios de casos, en los que se describe el contexto geopolítico en el que se produjo la amenaza híbrida, sus principales características, los mecanismos relacionados con las comunicaciones estratégicas utilizados por la víctima para contrarrestar la amenaza híbrida y su impacto y consecuencias. También se ofrece un amplio conjunto de opciones políticas destinadas a mejorar la respuesta de la UE a las amenazas híbridas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- …
- 1.777
- Siguiente »