Este informe político abre la serie EUISS Imagine Africa, que ofrece una plataforma para que los expertos africanos realicen análisis de prospectiva sobre áreas prioritarias para la cooperación África-Europa. El primer ciclo (2021-2022) se centra en el tema del «desarrollo centrado en las personas». Los pueblos africanos exigen autosuficiencia y autonomía, así como democracia y una gobernanza transparente, responsable y receptiva. Sin embargo, los responsables de la toma de decisiones en África no siempre son receptivos al compromiso de los ciudadanos, según las encuestas del Afrobarómetro.
[Leer Más]En este estudio analizamos las disposiciones del acuerdo comercial UE-Mercosur (EUMETA) en su forma presentada por la Comisión Europea. Nuestro análisis abarca los posibles efectos macroeconómicos del acuerdo que se basan en el análisis del alcance de la liberalización comercial a través de la lente de un modelo de simulación general computable, así como un análisis más detallado de la estructura comercial, la estructura arancelaria, la protección no arancelaria y las disposiciones del acuerdo relacionadas con el comercio, incluido el comercio de servicios y la contratación pública.
[Leer Más]Níger es uno de los países más pobres del mundo, ocupando el último lugar en el Índice de Desarrollo Humano. En este contexto, con una población azotada por la sequía y un medio ambiente muy frágil, la reducción de la desnutrición es un reto enorme. La desnutrición es endémica en el país y puede manifestarse de diversas formas: 2,4 millones de niños menores de cinco años, casi la mitad de este grupo de edad, están afectados por la desnutrición crónica, que puede impedirles alcanzar su pleno potencial físico y cognitivo. Puede causar daños a largo plazo en su salud e impedirles llevar una vida productiva.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.366.128 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 88.619 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.755.238 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, la República Helénica solicita la anulación de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 19 de diciembre de 2019 en el asunto T-14/18 Grecia/Comisión (no publicado), por la que ésta desestima su recurso de anulación de la Decisión de Ejecución (UE) 2017/2014 de la Comisión, de 8 de noviembre de 2017, por la que se excluyen de la financiación de la Unión Europea determinados gastos efectuados por los Estados miembros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) (DO 2017 L 292, p. 61), en la medida en que dicha decisión le afecta .
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 1, apartados 2 y 3, y del artículo 5, apartado 1, de la Directiva 2008/104/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa al trabajo a través de empresas de trabajo temporal (DO 2008, L 327, p. 9).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo (DO 2003, L 275, p. 32), en su versión modificada por la Directiva 2009/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009 (DO 2009, L 140, p. 63) , en particular, de sus artículos 2, apartado 1, y 3, letra e); del «corrected eligibility ratio» (coeficiente de elegibilidad corregido) a que se refiere la Data Collection Template (plantilla de recogida de datos) accesible en el sitio web de la Comisión Europea, y de la Decisión 2011/278/UE de la Comisión, de 27 de abril de 2011, por la que se determinan las normas transitorias de la Unión para la armonización de la asignación gratuita de derechos de emisión con arreglo al artículo 10 bis de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO 2011, L 130, p. 1), en particular, de su artículo 6, apartado 1.
[Leer Más]Esta nota informativa describe cinco perturbaciones globales fundamentales que afectan a la economía mundial en el contexto de la innovación industrial para la sostenibilidad competitiva. Analiza cómo las pruebas científicas presentadas en la 8ª conferencia de CONCORDi proponen abordar algunas de estas perturbaciones, y concluye destacando las cuestiones relevantes para las políticas. Esto coincide con el objetivo de la ciencia a la política de CONCORDi de los cuatro organizadores de la conferencia, el CCI, la EARTO, la OCDE y la ONUDI. La nota está dirigida a los participantes de CONCORDi 2021, así como a un público más amplio interesado en los temas principales de esta conferencia.
[Leer Más]Para ser actores digitales responsables, los Estados deben abordar el coste medioambiental del uso de servicios digitales que dependen de grandes volúmenes de datos y promover soluciones ecológicas como parte de sus estrategias de compromiso digital internacional. Para la política exterior de la UE, esto significa adoptar la «diplomacia digital verde» como una de las prioridades y una oportunidad de ejercer un liderazgo normativo. La digitalización verde representa una oportunidad estratégica para que la política exterior y de seguridad de la UE ejerza su influencia en tiempos de competencia geopolítica y tensiones comerciales. También es un medio para reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de los países socios, al tiempo que contribuye a la propia seguridad de la UE a largo plazo.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- …
- 1.777
- Siguiente »