Los servicios de computación de alto rendimiento (HPC) que ofrecen los superordenadores son fundamentales para descubrir nuevos fármacos, acelerar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, anticiparse a condiciones meteorológicas severas, aumentar la ciberseguridad y desarrollar productos más sostenibles. La Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (Empresa Común EuroHPC) es una iniciativa conjunta creada en 2018. Reúne los recursos de la Unión Europea, 31 países europeos y tres socios privados con la ambición de convertir a Europa en un líder mundial en supercomputación. En este paquete informativo de proyectos especialmente encargado, descubrirá nueve proyectos seleccionados de la EuroHPC JU que promueven la computación ecológica y contribuyen a la autonomía y el liderazgo tecnológico y digital de Europa.
[Leer Más]El Cuadro de Indicadores de la Inversión Industrial en I+D de la UE de este año informa sobre las inversiones en I+D de las empresas en 2020, ofreciendo una instantánea de un año especialmente difícil en el que la pandemia de COVID-19 afectó a nuestras sociedades y a nuestra economía. El Cuadro de Indicadores refleja el impacto en varios sectores industriales.
[Leer Más]El informe sobre la línea de base y los puntos de referencia es uno de los resultados del estudio para apoyar el seguimiento y la evaluación del Programa Marco de Investigación e Innovación a lo largo de los itinerarios de impacto clave – RTD/2019/SC/016 Se basa en el trabajo realizado en la tarea 3, que consistía en definir, calcular y analizar la línea de base e identificar los puntos de referencia para cada uno de los nueve itinerarios de impacto clave. El informe incluye valores de referencia para todos los indicadores de las Vías de Impacto Clave para evaluar el progreso de Horizonte Europa a lo largo del tiempo, así como los puntos de referencia pertinentes. La evaluación de las líneas de base y los puntos de referencia se basó en la investigación documental y en múltiples cálculos de datos realizados por el equipo del estudio.
[Leer Más]Este documento ofrece orientación sobre las disposiciones prácticas necesarias para garantizar que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) responda eficazmente a los incidentes que requieran asesoramiento urgente sobre la seguridad de los alimentos y los piensos y cuando la Comisión Europea (CE) mejore la coordinación a nivel de unidad para la gestión de un incidente o cuando la CE cree una unidad de crisis. El manual está dirigido a los gestores y al personal que participa en el proceso de respuesta urgente.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe ad hoc revisa en primer lugar los detalles técnicos del enfoque del Modelo Lineal Generalizado de Efectos Mixtos (GLMM) que se aplica para estimar los indicadores basados en modelos para el rendimiento de la Política Pesquera Común. A continuación, presenta los resultados de un estudio de idoneidad de la aplicación del modelo bayesiano de espacio de estados «JARA» como alternativa al actual enfoque GLMM.
[Leer Más]El plan de operacionalización para los sistemas de TI es uno de los resultados del estudio para apoyar el seguimiento y la evaluación del Programa Marco de Investigación e Innovación a lo largo de los Caminos de Impacto Clave – RTD/2019/SC/016 Presenta un enfoque pragmático para la operacionalización de los Caminos de Impacto Clave y las metodologías e indicadores relacionados, como se requiere en la tarea 2 del pliego de condiciones «Apoyar la operacionalización de los Caminos de Impacto Clave en los sistemas de TI de la Comisión». El plan presenta las tareas y responsabilidades necesarias de la Comisión para integrar los cambios en sus sistemas informáticos. Además, el plan incluye los resultados y las lecciones aprendidas de los pilotos de datos realizados en el marco del estudio. Es posible que sea necesario adaptar el plan a medida que avance la operatividad y se produzcan desarrollos y adquisición de datos.
[Leer Más]El transporte marítimo es una fuente importante y creciente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de contaminantes locales como el SO2, los NOx y las partículas. Las evidencias de base científica indican la necesidad de acciones y políticas globales para hacer frente a estas emisiones. La UE sigue una estrategia medioambiental para reducir las emisiones del sector del transporte marítimo. Las medidas de eficiencia energética, los sistemas de reducción de emisiones y los cascos de los buques más eficientes son importantes para mitigar el aumento de las emisiones del transporte marítimo, pero se necesitan más medidas para seguir una tendencia a la baja a largo plazo.
[Leer Más]Los 25 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa son la columna vertebral de la economía de la UE. Emplean a unos 100 millones de personas, representan más de la mitad del PIB europeo y desempeñan un papel fundamental en la aportación de valor en todos los sectores de la economía. Las PYMES son las que facilitan la transformación digital. Los datos y la información son el núcleo de la transformación digital, que, por desgracia, atrae cada vez más la actividad de los ciberdelincuentes. La «ciberdelincuencia» se refiere a los casos en los que alguien utiliza Internet u otras tecnologías en línea para acceder o manipular los sistemas de información de una empresa o los datos que posee, con el fin de perjudicarla o incomodarla. La crisis de COVID-19 puso de manifiesto la importancia que tienen Internet y los ordenadores, en general, para que las PYME mantengan su negocio.
[Leer Más]En 2020, México fue el duodécimo socio de las exportaciones de bienes de la UE y el decimoquinto de las importaciones de bienes de la UE. Además, es el duodécimo mayor exportador del mundo y fabrica y exporta la misma cantidad de bienes que el resto de América Latina juntos. El comercio exterior representa un porcentaje mayor de la economía mexicana que el de cualquier otro gran país y su principal exportación son los productos manufacturados. La Unión Europea y México han alcanzado un «acuerdo de principio» sobre las principales partes comerciales de un nuevo acuerdo de asociación UE-México. Prácticamente todo el comercio de mercancías entre la UE y México estará libre de impuestos, incluso en el sector agrícola, del que las exportaciones de la UE serán las más beneficiadas.
[Leer Más]La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de que Europa esté mejor preparada para futuras emergencias sanitarias. La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) se ha creado para mejorar la capacidad de Europa de responder rápidamente a estas crisis y poner las vacunas a disposición de los ciudadanos europeos. Por ello, HERA apoya las capacidades industriales europeas, líderes en el mundo, y establece una red de fabricantes de vacunas en la UE y el EEE para fabricarlas rápidamente cuando y donde se necesiten. Financiado por el plan de trabajo anual de HERA para 2022, la Comisión, en cooperación con la Agencia Ejecutiva Europea en materia de Sanidad y Asuntos Digitales (HaDEA), está poniendo en marcha EU FAB, con el objetivo de garantizar que se mantengan operativas capacidades de fabricación suficientes y ágiles para diferentes tipos de vacunas y que puedan activarse rápidamente en caso de emergencia de salud pública.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- …
- 1.777
- Siguiente »