El caso se refiere a la disolución forzada de las organizaciones religiosas de los Testigos de Jehová en Rusia, la prohibición de su literatura religiosa y de su sitio web internacional bajo la acusación de extremismo, la revocación del permiso para distribuir revistas religiosas, el procesamiento penal de testigos de Jehová individuales y la confiscación de sus bienes.
[Leer Más]La demanda se refiere a la muerte a golpes del Sr. Valeriu Boboc, hijo y marido de los demandantes respectivamente, durante las protestas masivas de abril de 2009 en la República de Moldavia, así como a la forma en que se investigó su muerte y los malos tratos.
[Leer Más]El caso se refiere al confinamiento de una familia iraquí, incluidos cuatro niños, en la zona de tránsito de Tompa, en la frontera de Hungría y Serbia, entre el 3 de abril y el 24 de agosto de 2017. Los demandantes invocaron los artículos 3 y 8 (condiciones en la zona de tránsito), el artículo 13, el artículo 5 (privación ilegal de libertad) y el artículo 34 (incumplimiento de una medida cautelar). En el contexto de su queja en virtud del artículo 3, el primer demandante también alegó que había sido esposado y atado a una correa cuando había acompañado al segundo demandante al hospital, escoltado por agentes de policía.
[Leer Más]El caso se refiere a los perjuicios impuestos al demandante, presidente de una junta sindical, por haber dirigido a los funcionarios del Estado que supervisan una empresa de propiedad estatal una carta sobre quejas y preocupaciones sindicales, y a la decisión de los tribunales nacionales de excluir al público de las audiencias judiciales relacionadas con ello. Las principales quejas se refieren a los artículos 6, 10 y 11 del Convenio.
[Leer Más]El presente informe se ha elaborado para la Tarea 6 del Centro de Apoyo de Datos del FSE (VC/2019/032). Ofrece un resumen de la información de seguimiento comunicada por las Autoridades de Gestión (AM) de los Programas Operativos del Fondo Social Europeo (PO del FSE) en sus Informes Anuales de Ejecución (IAE) de 2020, que muestran la ejecución a finales de 2020, presentados antes del 7 de septiembre de 2021. Los datos presentados en una fase posterior por los Estados miembros no se han podido tener en cuenta a efectos de este informe. Abarca tanto las medidas aplicadas en el marco del FSE como de la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ). Este ciclo de informes abarca el año 2020, y agrega los datos de ejecución de 2014 a 2020. Este informe proporciona información para el Informe Anual de Síntesis al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones (según el artículo 53, apartado 1, del RCP).
[Leer Más]Esta publicación recopila los principales elementos que se espera que los bancos tengan en cuenta para establecer las capacidades necesarias de los sistemas de información de gestión (SIG) con el fin de permitir la ejecución oportuna y eficaz de la reducción del valor y la conversión de los instrumentos de capital y los pasivos admisibles de conformidad con el artículo 21 del Reglamento (UE) nº 806/2014 (SRMR) («competencias de reducción del valor y conversión») y la ejecución de la herramienta de recapitalización interna en la resolución. En una crisis, dependiendo de la situación específica y en consonancia con el marco jurídico aplicable, la Junta Única de Resolución (JUR) se reserva el derecho de desviarse de las acciones y expectativas de esta publicación. Esta publicación no pretende crear ningún efecto jurídicamente vinculante y no sustituye los requisitos legales establecidos en las leyes nacionales y de la UE aplicables. No debe ser invocada para ningún propósito legal, no establece ninguna interpretación vinculante de las leyes de la UE o nacionales y no sirve como, o sustituye, el asesoramiento jurídico.
[Leer Más]En 2020, la UE adoptó una nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 en la que se establece un amplio paquete de compromisos y acciones para volver a situar la biodiversidad europea en la senda de la recuperación para 2030. La Estrategia pide a la Comisión que presente una propuesta de objetivos jurídicamente vinculantes de la UE en materia de restauración de la naturaleza para colmar las lagunas del actual marco normativo y promover la restauración de los ecosistemas degradados y ricos en carbono. Con ello se dará un gran impulso al otro reto medioambiental clave de Europa, el de la adaptación y mitigación del clima, así como la prevención de catástrofes.
[Leer Más]Este documento de investigación ofrece una visión de la GovTech y la innovación en el contexto de la contratación pública. Examina las posibilidades de desarrollar una plataforma GovTech de la UE con el objetivo de apoyar la modernización del sector público, el desarrollo del mercado europeo de GovTech y el compromiso con los ciudadanos y las empresas. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).
[Leer Más]El presente informe final se ha elaborado en el marco del proyecto «La dimensión territorial de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y su seguimiento», encargado por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) en el marco del contrato específico no CDR.13594 de aplicación del contrato marco múltiple de estudios en los ámbitos de los asuntos constitucionales, la gobernanza multinivel y la descentralización no CDR/TL1/66/2020/1. El objetivo principal del contrato es la elaboración de un estudio que presente los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) que sean relevantes para el CDR en consonancia con tres objetivos específicos fijados para su participación en la CoFoE (tal y como se describe en el pliego de condiciones de este estudio), en particular en el marco del fortalecimiento del papel de los entes locales y regionales en la democracia europea y el funcionamiento de la Unión Europea
[Leer Más]Las fronteras y las aduanas son el principal punto de entrada de productos falsificados y piratas en México. Cada mes, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), junto con las autoridades aduaneras, decomisan cientos de miles de productos piratas y de imitación (denominados colectivamente como «productos piratas») de todo tipo. La mayoría de los productos piratas que se distribuyen y venden en México provienen del extranjero. Por ello, cuando entran en el país, cada autoridad aduanera es el primer filtro por el que pasa la mercancía, así como la mejor oportunidad para evitar la entrada de esos productos piratas y su difusión en los mercados físicos locales (principalmente).
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- …
- 1.313
- Siguiente »