Más espacio, temperaturas más bajas, viajes más cortos: estas son algunas de las recomendaciones clave para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte, incluidas en cinco nuevos dictámenes científicos de la EFSA.
[Leer Más]La afirmación de que «la actual legislación europea sobre emisiones es compleja» es indiscutible. La complejidad no está reservada a las fases Euro-6/VI ni es resultado de ellas únicamente, sino que está vinculada a la arquitectura general y al enfoque evolutivo seguido desde las primeras fases de la legislación sobre emisiones. Este informe ofrece recomendaciones para la simplificación de la actual legislación europea sobre emisiones de vehículos. En el marco de este estudio, la simplificación se define como un conjunto de cambios relacionados con la legislación (incluida la legislación de aplicación) que dan lugar a una reducción neta de la carga administrativa o de los ensayos, al tiempo que mantienen o mejoran el rendimiento medioambiental de los vehículos, incluidos los aspectos relacionados con el cumplimiento efectivo, la verificación y la vigilancia del mercado. Para seleccionar y desarrollar las recomendaciones de simplificación se han utilizado diversas herramientas, como la investigación documental, las consultas públicas y específicas a las partes interesadas y las reuniones bilaterales para poner a prueba las medidas de simplificación.
[Leer Más]Este informe es el resultado del «Estudio sobre las normas de emisión post-EURO 6/VI en Europa». El estudio general tiene como objetivo proporcionar a la Comisión Europea (CE) los antecedentes técnicos necesarios para diseñar un paquete normativo completo para el control de las emisiones de los vehículos de motor en la UE.
[Leer Más]Esta visión única del panorama de la inversión empresarial en la Unión Europea examina las necesidades de financiación de las empresas y las limitaciones a las que se enfrentan. La edición de 2022 profundiza en las consecuencias de la conmoción económica producida por la crisis de COVID-19 y en la preparación de las empresas para hacer frente a las nuevas conmociones masivas que están poniendo a prueba la capacidad de recuperación de las empresas. El informe evalúa cómo los programas de respuesta y recuperación puestos en marcha por la Unión Europea y por los gobiernos nacionales han ayudado a las empresas, pero también muestra cómo la percepción de las empresas sobre las condiciones de inversión se ve ensombrecida de nuevo por los recientes acontecimientos.
[Leer Más]La política de competencia tiene que ver con la equidad y el control del poder del mercado. Esto crea una mayor oferta para los consumidores y ayuda a mantener los precios asequibles y a mejorar la calidad. Permite que los competidores nuevos o más pequeños se enfrenten a los establecidos en igualdad de condiciones, fomentando la eficiencia y la innovación, factores cruciales para la transformación digital y ecológica de la economía y la sociedad de la UE. Gracias a la competencia, las empresas se mantienen ágiles y fuertes, lo que les permite triunfar en la escena mundial. Esto contribuye a un crecimiento económico más resistente y fomenta el empleo. La Comisión Europea establece la política y las normas de competencia en la UE y las hace cumplir junto con las autoridades nacionales de competencia. El objetivo de este Eurobarómetro Flash es medir las percepciones de las PYME sobre la política de competencia de la UE y sus opiniones sobre los problemas de competencia.
[Leer Más]Este resumen del informe presenta las principales conclusiones de la encuesta especial del Eurobarómetro 526 (EB97.3) sobre los principales retos de nuestro tiempo: la UE en 2022, que se llevó a cabo entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 2022 en los 27 Estados miembros de la UE. La descripción de todos los resultados de esta encuesta especial del Eurobarómetro se encuentra en el informe completo.
[Leer Más]El Pacto Verde Europeo (COM(2019) 640 final) es la nueva estrategia de crecimiento de la UE, que introduce una ambición de contaminación cero. Reconociendo la contribución del transporte a la contaminación atmosférica, el Pacto Verde Europeo tiene la ambición de que el transporte sea drásticamente menos contaminante, especialmente en las ciudades. Para ello, la Comisión Europea (CE) pretende introducir una nueva norma de emisiones para coches, furgonetas, camiones y autobuses, la llamada Euro 7. Paralelamente, la CE propuso el fin de los motores de combustión interna en los nuevos vehículos ligeros para 2035 en su presentación para Fit-for-55 en julio de 2021.
[Leer Más]El presente estudio ofrece resultados del deterioro de las emisiones de los vehículos ligeros con el aumento de los kilómetros. Los resultados se expresan en términos de factores de deterioro (FD) para kilometrajes de 160.000 kilómetros a 200.000 y 240.000 kilómetros para vehículos de gasolina, diésel y GNC y pendientes de deterioro (DS) de los aumentos de las emisiones (en mg/km por km) previstos a medida que aumentan los kilometrajes.
[Leer Más]El estudio 2021 ofrecía una visión general de la situación actual del proceso de normalización de la criptografía poscuántica (PQC)2. Introducía un marco para analizar las propuestas de PQC existentes, presentaba las cinco principales familias de algoritmos de PQC y los finalistas de la tercera ronda del NIST para los esquemas de cifrado y firma. También esbozó dos propuestas que los propietarios de sistemas proactivos pueden aplicar ahora mismo -antes de que se publique una norma- para proteger la confidencialidad de sus datos contra un atacante con capacidad cuántica.
[Leer Más]En este contexto, en el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE creemos que 2025 debería ser el Año Europeo del Voluntariado. Con ello se reconocería el enorme valor del voluntariado y de los voluntarios, además de inspirar a las actuales y próximas generaciones de jóvenes jóvenes a dar los primeros pasos para cambiar el mundo que les rodea.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- …
- 1.777
- Siguiente »