Este libro ofrece una variedad de contribuciones valiosas e inspiradoras de autores de todo el mundo, en un esfuerzo por enfrentar el desafío de reconectar el capital natural y cultural.
[Leer Más]A medida que los países de Europa siguen adelante con sus marcos nacionales de cualificaciones (MNC), la importancia del valor añadido de estos y de su contribución a las políticas y prácticas aumenta. Aunque cada MNC es único, al estar integrados en la educación y el sistema educativo de los países, los marcos comparten muchas características. Se basan en los resultados del aprendizaje, fomentan la coherencia entre las cualificaciones y reúnen a partes interesadas de todo el sector.
[Leer Más]Este informe recoge los principales hallazgos de la Conferencia de la Comisión Europea (CE) titulada «Aprovechar la investigación y la innovación para ALIMENTOS 2030: Un diálogo sobre políticas científicas», que se celebró en Bruselas el 16 de octubre de 2017 con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
[Leer Más]Este documento de investigación es el segundo de una serie producida como parte del proyecto Cedefop. La naturaleza cambiante y el papel de la FP (2016-18). Discute las definiciones y concepciones nacionales de la educación y formación profesional (EFP) en los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia y Noruega y describe cómo han cambiado estas en las últimas dos décadas.
[Leer Más]La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea (DG HOME) encargó este estudio, con el objetivo de analizar la necesidad y la proporcionalidad de incluir datos sobre visados de larga duración y documentos de residencia en el VIS.
[Leer Más]En virtud del Acuerdo de París, la Unión Europea (UE) se ha comprometido a evitar el cambio climático mediante una limitación del calentamiento global por debajo de 2 °C. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es un requisito previo esencial para cumplir este compromiso.
[Leer Más]El Reglamento general de protección de datos (RGPD) de la Unión Europea (UE) — que entró en vigor el 25 de mayo de 2018— facilitará a las empresas la forma de hacer negocios en toda la UE. La reforma ayudará a que las empresas se beneficien plenamente de la economía digital a través del mercado único digital de la Unión.
[Leer Más]En los últimos tres meses, los indicadores disminuyeron en 2.7 (EA) y 2.6 (UE), permaneciendo, sin embargo, en niveles históricamente elevados de 112,6 (EA) y 112.5 (UE) puntos. La disminución en la zona del euro se debió principalmente a una marcada disminución en el comercio minorista, pero también pequeñas reducciones en la industria y los servicios. La confianza se mantuvo ampliamente estable entre los consumidores y mejorado en el sector de la construcción.
[Leer Más]Legislación concerniente a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países (Texto pertinente a efectos del EEE.)
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.728
- 1.729
- 1.730
- 1.731
- 1.732
- …
- 1.777
- Siguiente »