Procedimiento principal. Procedimiento prejudicial — Impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 77/388/CEE — Artículo 9, apartado 2, letras c) y e) — Directiva 2006/112/CE — Artículo 52, letra a) — Artículo 56, apartado 1, letra k) — Prestaciones de servicios — Lugar de realización del hecho imponible — Conexión a efectos fiscales — Sesiones interactivas de carácter erótico filmadas y retransmitidas en directo por Internet — Actividad recreativa — Concepto — Lugar en que se ejecutan materialmente las prestaciones
[Leer Más]Procedimiento principal. Procedimiento prejudicial — Sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 2006/112/CE — Artículo 168, letra a) — Deducción del impuesto soportado — Principio de neutralidad del IVA — Sujeto pasivo que realiza indistintamente actividades económicas y no económicas — Bienes y servicios adquiridos para la realización a la vez de operaciones sujetas al IVA y de operaciones no sujetas al IVA — Inexistencia de criterios de reparto en la normativa nacional — Principio de legalidad tributaria
[Leer Más]En virtud del artículo 41 de la Convención, el demandante reclama, entre otras cosas, una indemnización por el valor de su tienda y una indemnización por daños inmateriales y el reembolso de sus gastos incurridos en el procedimiento ante el Tribunal.
[Leer Más]Ficha informativa sobre la Propiedad Intelectual en Argentina, las bases legales de los derechos de autor y cómo protegerlos.
[Leer Más]Este segundo Informe europeo sobre medio ambiente y aviación (EAER) proporciona una evaluación actualizada del desempeño ambiental del sector de la aviación publicado en el primer informe de 2016. El crecimiento continuo del sector ha producido beneficios económicos y conectividad en Europa, y está estimulando la inversión en nuevos tecnología. Sin embargo, se reconoce que la contribución de las actividades de aviación al cambio climático, el ruido y los impactos en la calidad del aire está aumentando, lo que afecta la salud y la calidad de vida de los ciudadanos europeos.
[Leer Más]El virus del ébola es una enfermedad grave e incluso mortal en los seres humanos. El virus se transmite a las personas, se propaga más a través de la transmisión de humano a humano. Más allá del sufrimiento humano y la pérdida de vidas, la enfermedad tiene un impacto devastador en la seguridad, las economías y los sistemas de salud de las regiones afectadas.
[Leer Más]Se han realizado varias encuestas sobre el «futuro de Europa» en los Estados miembros de la UE desde 2006. Estas encuestas exploran la forma en que los europeos perciben a la UE, incluidos sus activos, valores y sus opiniones sobre la influencia de Europa en el mundo. La encuesta más reciente se realizó entre septiembre y octubre de 2016. La encuesta actual fue diseñada para investigar, por primera vez, la opinión de quienes viven en 11 países ubicados fuera de la Unión Europea. Se les preguntó a los encuestados cómo ven a la Unión Europea, cuáles creen que son sus activos y valores y cuánta influencia política creen que tiene.
[Leer Más]Ficha informativa sobre el Comité Económico y Social de la Unión Europea y de su Grupo Europea Diversidad, el cual asegura que el Comité sea una fuerza dinámica y empoderarada para dar voz plena a las preocupaciones de la sociedad civil que forma parte de los Estados Miembros.
[Leer Más]Impulsados por la tecnología, nuestra sociedad y el mercado laboral están cambiando a un ritmo rápido. Aumentar los niveles de habilidades y ayudar a las personas a adquirir nuevas habilidades son esenciales para mejorar las posibilidades de vida de las personas. Para hacerlo, necesitamos estrategias integrales para anticipar las habilidades necesarias para el mercado laboral y responder a estas necesidades a través del aprendizaje permanente y la validación de las habilidades adquiridas. Esto pondrá en práctica el primer principio del Pilar Europeo de Derechos Sociales: el derecho de todos a una educación de calidad e inclusiva, a la formación y al aprendizaje permanente.
[Leer Más]Este informe forma parte del tercer y último «Informe Anual de Beneficiarios de Préstamos Máster» del Plan de Préstamo Maestro Erasmus +. Evalúa tanto el funcionamiento del esquema como su impacto en la vida, el estudio y las carreras profesionales de los beneficiarios. El informe presenta evidencia de datos administrativos, y el análisis de una tercera encuesta y entrevistas de seguimiento de los beneficiarios del Programa de Préstamo Maestro Erasmus + para el año académico 2017-2018.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.550
- 1.551
- 1.552
- 1.553
- 1.554
- …
- 1.777
- Siguiente »