La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 1, apartado 1, y 24, punto 5, del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (DO 2012, L 351, p. 1).
[Leer Más]Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación de los artículos 1, apartado 2, 3, apartado 1, y 4, apartado 2, de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores (DO 1993, L 95, p. 29; corrección de errores en DO 2015, L 137, p. 13), en su versión modificada por la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011 (DO 2011, L 304, p. 64), y de la Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 87/102/CEE del Consejo (DO 2008, L 133, p. 66; corrección de errores en DO 2009, L 207, p. 14,DO 2010, L 199, p. 40, y DO 2011, L 234, p. 46).
[Leer Más]Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación del artículo 1, apartado 3, letra d), del Reglamento (CE) n.º 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos (DO 2006, L 190, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (UE) n.º 135/2012 de la Comisión, de 16 de febrero de 2012 (DO 2012, L 46, p. 30), del artículo 5, apartado 1, de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas (DO 2008, L 312, p. 3), y del Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales) (DO 2009, L 300, p. 1).
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, los recurrentes solicitan al Tribunal de Justicia que anule la sentencia del Tribunal General de 15 de octubre de 2018, Vereniging Gelijkberechtiging Grondbezitters y otros/Comisión, (T‑79/16, no publicada, EU:T:2018:680), por la que este anuló la Decisión C(2015) 5929 final de la Comisión, de 2 de septiembre de 2015, relativa a la ayuda de Estado SA.27301 (2015/NN) — Países Bajos, en relación con la adquisición subvencionada o la puesta a disposición gratuita de espacios naturales, cuyo resumen se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DO 2016, C 9, p. 1).
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, la República Checa solicita la anulación del punto 2 del fallo de la sentencia del Tribunal General de 13 de septiembre de 2018, República Checa/Comisión (T‑627/16, no publicada, EU:T:2018:538), mediante la que este desestimó su recurso por el que se solicitaba la anulación de la Decisión de Ejecución (UE) 2016/1059 de la Comisión, de 20 de junio de 2016, por la que se excluyen de la financiación de la Unión Europea determinados gastos efectuados por los Estados miembros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) (DO 2016, L 173, p. 59), en la medida en que esa Decisión concierne a la República Checa.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 49 TFUE, 56 TFUE y 63 TFUE y de los artículos 15 y 16 de la Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva marco) (DO 2002, L 108, p. 33), en su versión modificada por la Directiva 2009/140/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009 (DO 2009, L 337, p. 37).
[Leer Más]La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la Organización Mundial de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han publicado una declaración en la que piden a los gobiernos que se aseguren de que la adquisición y el suministro de medicamentos sometidos a fiscalización en los países satisfagan las necesidades de los pacientes, tanto de los que tienen COVID-19 como de los que necesitan medicamentos sometidos a fiscalización internacional para otras afecciones médicas
[Leer Más]El Director General de la OMS, Dr. Tedros, expresó su gratitud al Gobierno de Sudáfrica por acoger a los expertos de la OMS que apoyarán al Ministerio de Salud y a otros organismos en su respuesta a COVID-19.
[Leer Más]El Día Mundial Humanitario se celebró el 19 de agosto de 2020 y se reconoció a #RealLifeHeroes que están luchando contra COVID-19 entre otras emergencias y crisis en todo el mundo. El día, formalizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009, está dedicado a reconocer el trabajo continuo del personal humanitario y de aquellos que han perdido sus vidas trabajando por causas humanitarias.
[Leer Más]En la semana que finalizó el 16 de agosto se notificaron a la OMS más de 1,8 millones de nuevos casos de COVID-19 y 39 000 nuevas muertes, lo que eleva el total acumulado a 21,2 millones de casos confirmados de COVID-19, incluidas 761 000 muertes (figura 1). En los últimos siete días, el número de casos diarios notificados aumentó rápidamente, con un promedio de 260 000 casos y 5 500 muertes.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.063
- 1.064
- 1.065
- 1.066
- 1.067
- …
- 1.313
- Siguiente »