La shigelosis es una enfermedad relativamente poco común en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE), pero sigue siendo motivo de preocupación en algunos países y para algunos grupos de población. En 2017, 30 países de la UE/EEE informaron de 6.337 casos confirmados de shigelosis. La tasa general de notificación fue de 1,7 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente superior a la de 2016. La tasa de notificación más elevada se observó en niños menores de cinco años, seguidos de adultos de sexo masculino de 25 a 44 años. Se cree que la transmisión sexual de la shigelosis entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) ha contribuido al desequilibrio de género en este último grupo.
[Leer Más]La actividad de la gripe comenzó en la semana 45/2019 y volvió a los niveles de referencia en la semana 13/2020, antes de las temporadas anteriores. Los virus de la gripe circularon a niveles altos entre las semanas 52/2019 y 10/2020 (sobre la base de un aumento en las proporciones (40% y más) de las muestras centinela que dieron positivo para los virus de la gripe). Esto es comparable a las temporadas anteriores.
[Leer Más]La actividad de la gripe comenzó en la semana 45/2019 y volvió a los niveles de referencia en la semana 13/2020, antes de las temporadas anteriores. Los virus de la gripe circularon a niveles altos entre las semanas 52/2019 y 10/2020 (sobre la base de un aumento en las proporciones (40% y más) de las muestras centinela que dieron positivo para los virus de la gripe). Esto es comparable a las temporadas anteriores.
[Leer Más]Update no. 204 on the situation of Covid-19 with 4.291.520 cases in Europe, 554.143 cases diagnosed in Spain through a PCR test and 29.699 deaths.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 554.143 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 29.699 fallecidos.
[Leer Más]Mediante sus recursos de casación, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea solicitan la anulación de la sentencia del Tribunal General de 4 de diciembre de 2018, Carreras Sequeros y otros/Comisión, mediante la que el Tribunal General anuló las decisiones de la Comisión por las que se fijaba para 2014 el número de días de vacaciones anuales de los demandantes en primera instancia, esto es, el Sr. Francisco Carreras Sequeros, la Sra. Mariola de las Heras Ojeda y los Sres. Olivier Maes, Gabrio Marinozzi, Giacomo Miserocchi y Marc Thieme Groen, todos ellos funcionarios o agentes contractuales de la Comisión.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 6 bis y 6 sexies, apartado 3, del Reglamento (UE) n.º 531/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2012, relativo a la itinerancia en las redes públicas de comunicaciones móviles en la Unión (DO 2012, L 172, p. 10), en su versión modificada por el Reglamento (UE) 2015/2120 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015 (DO 2015, L 310, p. 1).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 9, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) n.º 295/91 (DO 2004, L 46, p. 1).
[Leer Más]La Red de Expertos en Vulnerabilidad de la EASO (VEN) identificó la salud mental en el asilo como una prioridad para 2020. Los miembros de la VEN declararon que los oficiales de primera línea se enfrentan a desafíos cuando trabajan con solicitantes que presentan problemas de salud mental. Como primer paso para responder a la solicitud de la VEN, la EASO desarrolló una encuesta que incluía dos cuestionarios separados, y en este informe se encuentran las respuestas.
[Leer Más]MANTIS fue un proyecto encargado por la DG MARE de la Comisión Europea. Comenzó en diciembre de 2015 y terminó en abril de 2019. Los principales objetivos del proyecto eran i) examinar e integrar los conocimientos de proyectos nacionales y de la UE anteriores sobre la dinámica espacio-temporal de los recursos pesqueros y sobre el enfoque por ecosistemas de la ordenación pesquera (EAFM) en el Mediterráneo central, y ii) investigar cómo una red de zonas marinas ordenadas (MMA), en las que se restringe o prohíbe la pesca, puede contribuir a mejorar la pesca sostenible en el Mediterráneo central, centrándose en dos estudios, el del Estrecho de Sicilia y el del Adriático septentrional.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.058
- 1.059
- 1.060
- 1.061
- 1.062
- …
- 1.313
- Siguiente »