El objetivo del presente informe es contribuir al debate sobre la forma en que Eurofound puede contribuir a apoyar la creación de capacidad de los interlocutores sociales para un diálogo social eficaz. El informe incluye un estudio de Eurofound destinado a determinar las necesidades e iniciativas de creación de capacidad de los interlocutores sociales en relación con los marcos nacionales de negociación colectiva autónoma, la participación en el diálogo social europeo y el Semestre Europeo, y el desarrollo de la afiliación y los servicios para los miembros.
[Leer Más]En 2008, el Parlamento Europeo y el Consejo dieron orientaciones estratégicas a las futuras actividades europeas de lucha contra el cáncer y procuraron seguir apoyando a los Estados miembros en sus esfuerzos por reducir la carga de esta enfermedad. Se prestó especial atención a los cánceres más frecuentes. Esto condujo, entre otras cosas, a la Iniciativa de la Comisión Europea sobre el cáncer de mama (ECIBC).
[Leer Más]Los últimos retoques editoriales para el número 19 del Boletín de Investigación de la Aplicación de la Ley Europea tuvieron que hacerse en medio de un período de crisis pandémica, causada por una propagación hasta ahora desconocida de una minúscula estructura orgánica submicroscópica, de la cual los científicos están en desacuerdo al llamarla un ser animado. El virus del SARS-CoV-2, que desencadenó la enfermedad COVID-19, ha sacudido rigurosamente los cimientos sociales de las comunidades, los Estados nacionales e incluso el proyecto europeo, al perturbar gravemente la circulación social, el intercambio de bienes y las rutinas diarias por igual.
[Leer Más]Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) son condiciones que afectan a los músculos, tendones, ligamentos, nervios o articulaciones.
[Leer Más]En ningún lugar como en la Unión Europea la transformación digital desempeña un papel decisivo en la evolución presente y futura de nuestra economía y sociedad. Cinco años antes del estallido de la pandemia de Covid-19, la intuición de que conectar a las personas, las comunidades, las empresas y los gobiernos mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ayudaría a crear y reforzar un sistema sociocultural supranacional y, por lo tanto, a fortalecer el sentimiento de identidad europea ya era evidente en las prioridades de la Comisión Europea.
[Leer Más]En el presente informe se describen las actividades de los Estados Miembros (EM) y los Países Asociados (PCA) relacionadas con la EOSC, y se resumen las políticas e inversiones existentes sobre la base de las aportaciones de los EM y los PCA, los conocimientos especializados de los miembros de los grupos de trabajo y los delegados en el Consejo de Administración de la EOSC, así como la información de los proyectos de investigación de Horizonte 2020 y de las fuentes abiertas.
[Leer Más]En el informe se recogen las ideas, sugerencias y principales conclusiones de una serie de consultas en línea y fuera de línea con las partes interesadas en la innovación en Europa. Entre ellos se encontraban universidades, comunidades de emprendedores, inversores, empresas, autoridades locales, regionales y nacionales y ministerios nacionales encargados de las políticas de innovación.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados de la cantidad de agua dulce obtenidos de un estudio sobre la evaluación de la política integrada de la UE para el medio ambiente marino y de agua dulce (BLUE2). Con el fin de reducir las presiones ya existentes sobre los recursos de agua dulce de Europa, los Estados miembros de la UE están planificando y aplicando diversas medidas de ahorro de agua, como por ejemplo las descritas en los Programas de Medidas de la Directiva Marco del Agua (WFD).
[Leer Más]Centrándose en el actual marco de la UE sobre la rendición de cuentas y en la situación de seis países (Rwanda, Colombia, Venezuela, Myanmar, Siria e Iraq), este estudio ofrece recomendaciones para orientar la futura política de la UE y el compromiso del Parlamento Europeo en la lucha contra la impunidad. Entre las recomendaciones figuran el aumento de la capacidad, la eficiencia y la coordinación de las instituciones de la UE que trabajan en la rendición de cuentas, así como el fomento de enfoques amplios, imparciales e inclusivos de las situaciones de los países.
[Leer Más]En este análisis en profundidad se examina la industria de la inversión de impacto en el contexto de la financiación sostenible y se analizan los aspectos centrales del concepto, como los instrumentos de financiación, el proceso de medición del impacto o la lógica del impacto de los inversores. En el análisis también se examinan las limitaciones a las que se enfrenta la inversión por impacto, como los límites comerciales de los modelos empresariales, y se ilustran los conceptos modificados para mitigar esos desafíos que se resumen en las finanzas sociales.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.054
- 1.055
- 1.056
- 1.057
- 1.058
- …
- 1.777
- Siguiente »