El Reglamento (CE) n.o 1831/2003 regula la autorización de aditivos en la alimentación animal y establece los motivos y los procedimientos para conceder y renovar dicha autorización.
[Leer Más]El Reglamento (CE) n.o 1831/2003 regula la autorización de aditivos para su uso en la alimentación animal, así como los motivos y los procedimientos para conceder dicha autorización. El artículo 10, apartado 2, del mencionado Reglamento contempla el reexamen de los aditivos autorizados con arreglo a la Directiva 70/524/CEE del Consejo (2).
[Leer Más]El Reglamento (CE) n.o 1831/2003 regula la autorización de aditivos en la alimentación animal y establece los motivos y los procedimientos para conceder y renovar dicha autorización.
[Leer Más]El Reglamento (CE) n.o 1831/2003 regula la autorización de aditivos en la alimentación animal y establece los motivos y los procedimientos para conceder y renovar dicha autorización.
[Leer Más]El éster etílico del ácido β-apo-8′-carotenoico fue autorizado sin límite de tiempo, de conformidad con la Directiva 70/524/CEE, como aditivo en piensos para aves de corral perteneciente al grupo funcional «colorantes, incluidos los pigmentos», bajo el título «carotenoides y xantofilas». Posteriormente, se incluyó este aditivo en el Registro de aditivos para la alimentación animal como producto existente.
[Leer Más]La presente Decisión confirma que conviene autorizar mediante la presente Decisión la comercialización en la Unión de semillas certificadas de trébol encarnado de la segunda generación producidas en Eslovenia a partir de semillas certificadas de la primera generación, con sujeción a determinadas condiciones y limitaciones.
[Leer Más]El presente análisis se centra en seis desafíos que enfrenta la educación terciaria en la UE: la necesidad de mantener la pertinencia para las aspiraciones actuales y futuras, el impacto de las tecnologías digitales y perturbadoras, la forma en que colabora con las empresas, la colaboración mundial e intracomunitaria, la garantía de calidad, la financiación y los obstáculos a la inclusión.
[Leer Más]Desde los años 70, hemos estado usando más recursos de los que la Tierra puede producir anualmente. Hoy en día, consumimos el equivalente a 1,75 Tierras para proveer los recursos que usamos y para absorber nuestros desechos. Nunca ha sido mayor la necesidad de pasar de un modelo lineal de «toma, usa y desecha» a una economía circular eficiente en cuanto a recursos que desvincule el crecimiento del consumo.
[Leer Más]En este artículo especial de la revista Research*eu, se cubren siete proyectos que están desarrollando métodos innovadores para que la agricultura moderna sea más respetuosa con el suelo, así como ofreciendo soluciones para ayudar a revitalizar el suelo contaminado para que pueda volver a utilizarse de forma productiva.
[Leer Más]Horizonte 2020 ha prestado apoyo a proyectos que se han esforzado por demostrar la fiabilidad y la solidez de las tecnologías de energía oceánica, así como por lograr que la energía oceánica sea competitiva en cuanto a costos con otras tecnologías y demostrar claramente su potencial de mercado. En particular, en la carpeta de resultados se destacan 10 de esos proyectos financiados por la Unión Europea.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.025
- 1.026
- 1.027
- 1.028
- 1.029
- …
- 1.777
- Siguiente »