Petición de decisión prejudicial planteada por el Landesgericht Korneuburg que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landesgericht Korneuburg (Tribunal Regional de Korneuburg, Austria), mediante resolución de 4 de enero de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de enero de 2022
[Leer Más]En los asuntos acumulados C‑747/21 P y C‑748/21 P tienen por objeto sendos recursos de casación interpuestos, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
[Leer Más]Petición de decisión prejudicial planteada por el Sąd Okręgowy w Warszawie que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Sąd Okręgowy w Warszawie (Tribunal Regional de Varsovia, Polonia), mediante resolución de 7 de octubre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 28 de octubre de 2021
[Leer Más]Petición de decisión prejudicial planteada por el Tribunalul Cluj tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunalul Cluj (Tribunal de Distrito de Cluj, Rumanía), mediante resolución de 25 de agosto de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 19 de octubre de 2021
[Leer Más]Petición de decisión prejudicial planteada por el Consiglio di Stato tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Consiglio di Stato (Consejo de Estado, Italia), mediante resolución de 13 de octubre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 15 de octubre de 2021
[Leer Más]En agosto de 2023, 21 países (todos menos Alemania, Austria, Chipre, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania y Malta) comunicaron alguna novedad en materia de legislación laboral.
[Leer Más]El año 2022 trajo consigo una serie de novedades en el panorama de las amenazas de la ciberdelincuencia relacionadas con la agitación geopolítica causada por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, así como con las medidas policiales adoptadas contra los actores de las amenazas y la infraestructura de la ciberdelincuencia. Los grupos de ransomware han seguido siendo la amenaza más destacada y han establecido un claro enfoque de ir a por empresas internacionales, organizaciones públicas, infraestructuras críticas y servicios esenciales. Según la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) y los informes del sector privado, los ataques de ransomware causaron mayor preocupación en la industria manufacturera. Los programas de afiliados siguen siendo la forma dominante de organización empresarial para los grupos de ransomware. Trabajan en estrecha colaboración con otros grupos de malware como servicio y con intermediarios de acceso inicial (IAB) para comprometer a objetivos de altos ingresos y exigir enormes rescates, que ascienden a millones de euros. Los ciberdelincuentes siguen atacando dispositivos Android con malware móvil, pero no se han producido campañas tan prolíficas como las registradas en IOCTA 2021, gracias a una acción policial internacional en mayo de 2022 que acabó con la infraestructura de FluBot (ladrón de información móvil).
[Leer Más]Este informe aborda el impacto de la crisis del COVID-19 en los servicios sociales de la UE. Aunque la pandemia afectó negativamente a los servicios sociales, aportó lecciones sobre cómo adaptarlos en respuesta a los nuevos retos y riesgos sociales. Una lección, por ejemplo, es que deben desarrollarse políticas para hacer un mejor uso de la digitalización en el sector, mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y la formación tanto de los trabajadores como de los grupos destinatarios de los servicios. Y, lo que es más importante, se necesitan planes de contingencia claros y financiación para la adaptación en tiempos de crisis. El aumento del gasto público en protección social, sanidad y educación fue una parte fundamental de la respuesta a la pandemia. Sin embargo, existe incertidumbre sobre el futuro desarrollo de los servicios sociales en el contexto del interés político general y la inversión en la transición ecológica y digital. Esto implica que la contribución de los servicios sociales a la resiliencia de las sociedades europeas debe permanecer en el debate político y que las políticas deben seguir afinándose.
[Leer Más]Financiado en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el Doctorado Industrial Europeo (DEI) es un modo de ejecución específico de las Redes de Formación Innovadora (RIF) MSCA, que fueron las predecesoras de las Redes Doctorales (RD) MSCA ejecutadas durante el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020 (2014-2020). Los programas MSCA ITN y DN se desarrollaron para proporcionar un tipo altamente integrado de colaboración internacional, intersectorial e interdisciplinaria en la formación doctoral. Los aspectos clave de estos programas son la movilidad de los becarios entre los participantes en los proyectos y su supervisión conjunta. Los doctorados industriales son programas de formación muy apreciados que se realizan en colaboración con la industria.
[Leer Más]Apoyar el rápido crecimiento de la población que envejece es uno de los mayores retos de la UE, lo que sitúa al sector asistencial en un lugar destacado de las agendas políticas. El cambio demográfico, los avances tecnológicos y las malas condiciones de trabajo ejercen presión sobre el empleo y las cualificaciones de los cuidadores. Este informe analiza la evolución del empleo y las cualificaciones de los trabajadores del sector asistencial, así como el papel que la educación y formación profesionales (EFP) pueden desempeñar en su apoyo, basándose en las previsiones de cualificaciones y el análisis de ofertas de empleo en línea del Cedefop.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- …
- 1.777
- Siguiente »