• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaración conjunta sobre el apoyo a Ucrania en su procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaración conjunta sobre el apoyo a Ucrania en su procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia

14 de julio de 2022

Declaración en nombre de Albania, Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islas Marshall, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Palau, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino y Suecia:

Reiteramos nuestro apoyo a la solicitud de Ucrania de incoar un procedimiento contra la Federación de Rusia ante la Corte Internacional de Justicia en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, que pretende establecer que Rusia no tiene base legal para emprender acciones militares en Ucrania sobre la base de acusaciones infundadas de genocidio.

Reiteramos la importancia de este procedimiento e instamos, de nuevo, a Rusia a que suspenda inmediatamente sus operaciones militares en Ucrania, tal y como ordenó el Tribunal en su Orden de Medidas Provisionales de 16 de marzo de 2022.

Como el Tribunal ha declarado en repetidas ocasiones, sus órdenes sobre medidas provisionales son legalmente vinculantes para las Partes en la disputa. Por lo tanto, el incumplimiento de la Orden del Tribunal del 16 de marzo de 2022 constituye una nueva violación, por parte de Rusia, de sus obligaciones internacionales.

El Consejo aprueba una ayuda de 1 000 millones de euros a Ucrania

La Convención sobre el Genocidio encarna el solemne compromiso de prevenir el crimen de genocidio y hacer que los responsables rindan cuentas. Como la propia Corte Internacional de Justicia afirmó en su opinión consultiva de 28 de mayo de 1951 sobre las reservas a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, el objeto de la Convención «es, por una parte, salvaguardar la existencia misma de ciertos grupos humanos y, por otra, confirmar y refrendar los principios más elementales de la moral».

Es en interés de todos los Estados Parte de la Convención sobre el Genocidio, y más ampliamente de la comunidad internacional en su conjunto, que la Convención no sea mal utilizada o abusada. Por ello, los firmantes de la presente declaración que son Partes de la Convención sobre el Genocidio tienen la intención de intervenir en este procedimiento.

Ucrania: La Comisión consulta a los Estados miembros sobre la modificación del Marco Temporal de Crisis para las ayudas estatales

A la luz de las graves cuestiones que se plantean en este caso, y en vista de las consecuencias de gran alcance de la sentencia que dictará la Corte, es importante que los Estados Partes en esta Convención puedan compartir con la Corte Internacional de Justicia su interpretación de algunas de sus disposiciones esenciales.

Para terminar, reiteramos que Rusia debe rendir cuentas de sus actos. En este sentido, consideramos que las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia comprometen su responsabilidad internacional, y que las pérdidas y los daños sufridos por Ucrania como consecuencia de las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia requieren una reparación completa y urgente por parte de Rusia, de acuerdo con la ley de responsabilidad del Estado.

Fuente: Comunicado de prensa – Comisión Europea

 

Publicaciones relacionadas:

Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania La Comisión presenta un paquete de ayuda de emergencia de 1.200 millones de euros para Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania


La Comisión presenta un paquete de ayuda de emergencia de 1.200 millones de euros para Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies