• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ucrania: La Comisión consulta a los Estados miembros sobre la modificación del Marco Temporal de Crisis para las ayudas estatales

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ucrania: La Comisión consulta a los Estados miembros sobre la modificación del Marco Temporal de Crisis para las ayudas estatales

12 de julio de 2022

La Comisión Europea ha remitido a los Estados miembros una propuesta de consulta para ajustar el Marco Temporal de Crisis de las ayudas estatales, adoptado inicialmente el 23 de marzo de 2022 para apoyar la economía en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

Ucrania: La Comisión consulta a los Estados miembros sobre la modificación del Marco Temporal de Crisis para las ayudas estatales

En vista de la prolongada invasión de Ucrania por parte de Rusia y de sus efectos directos e indirectos en la economía y en la situación energética, la Comisión está evaluando la necesidad de ajustar el Marco Temporal de Crisis de las ayudas estatales. La propuesta enviada a los Estados miembros también tiene en cuenta el objetivo de la UE de independizarse de los combustibles fósiles. Entre otras cosas, la Comisión está consultando a los Estados miembros sobre posibles modificaciones relativas a:

  • El ajuste de los límites máximos de ayuda previstos en las disposiciones sobre importes máximos de ayuda, que permiten a los Estados miembros conceder subvenciones directas u otras formas de ayuda a las empresas de cualquier sector afectado por la crisis, incluidos la agricultura y la pesca;
  • La necesidad de medidas adicionales que faciliten las inversiones en energías renovables, incluidos el hidrógeno renovable, el biogás y el biometano, el almacenamiento y el calor renovable, incluso mediante bombas de calor, en consonancia con el Plan REPowerEU. Esta modificación permitiría a los Estados miembros establecer regímenes con procedimientos de licitación simplificados que puedan aplicarse rápidamente, al tiempo que se incluyen suficientes salvaguardias para proteger la igualdad de condiciones. En particular, los Estados miembros podrían concebir regímenes para una tecnología específica, que requiera apoyo en vista de la combinación energética nacional particular.
  • La necesidad de medidas adicionales para acelerar la diversificación de los suministros energéticos, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados mediante el apoyo a las medidas de eficiencia energética y a las medidas de descarbonización de los procesos industriales. Esta enmienda permitiría a los Estados miembros (i) establecer nuevos regímenes basados en licitaciones, o (ii) apoyar directamente los proyectos, sin licitaciones, con ciertos límites en la proporción de apoyo público por inversión. Se preverían bonificaciones específicas para las pequeñas y medianas empresas, así como para las soluciones especialmente eficientes desde el punto de vista energético.

En ambas secciones nuevas, los Estados miembros deberán garantizar que los proyectos se ejecuten dentro de un plazo específico, para asegurar un efecto de aceleración efectivo en la consecución de los objetivos de REPowerEU.

La Comisión suspende los derechos de aduana y del IVA sobre la importación de bienes vitales para los ucranianos

 

Los Estados miembros tienen ahora la posibilidad de hacer comentarios sobre el proyecto de propuesta de la Comisión.

Antecedentes

El 23 de marzo de 2022, la Comisión adoptó el Marco Temporal de Crisis para permitir a los Estados miembros utilizar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales para apoyar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El Marco Temporal de Crisis, actualmente en vigor, prevé los siguientes tipos de ayuda que pueden conceder los Estados miembros

Importes limitados de ayuda, en cualquier forma, de hasta 35.000 euros para las empresas afectadas por la crisis que operan en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura, y de hasta 400.000 euros por empresa afectada por la crisis que opera en todos los demás sectores;

Apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos subvencionados; y

Ayudas para compensar los altos precios de la energía. La ayuda, que puede concederse bajo cualquier forma, compensará parcialmente a las empresas, en particular a los usuarios más intensivos de energía, por los costes adicionales debidos a las subidas excepcionales de los precios del gas y la electricidad. La ayuda global por beneficiario no puede superar el 30% de los costes subvencionables, hasta un máximo de 2 millones de euros en un momento dado. Cuando la empresa incurre en pérdidas de explotación, pueden ser necesarias más ayudas para garantizar la continuidad de una actividad económica. Por lo tanto, en el caso de los usuarios que hacen un uso intensivo de la energía, los niveles de ayuda son más elevados y los Estados miembros pueden conceder ayudas que superen estos límites máximos, hasta 25 millones de euros, y en el caso de las empresas activas en sectores y subsectores especialmente afectados, hasta 50 millones de euros.

Digitalización de la primera línea cultural: Hatathon 3.0: Edición NFT se lanza en Ucrania

 

Las entidades sancionadas controladas por Rusia quedarán excluidas del ámbito de aplicación de estas medidas.

El Marco Temporal de Crisis estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la Comisión evaluará antes de esa fecha si es necesario prorrogarlo.

Más información:

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Marco Temporal de Crisis

Publicaciones relacionadas:

Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies