CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El informe abarca la evolución nacional en la aplicación de la Directiva de protección temporal, desde las medidas de crisis hasta la modificación de la legislación y las prácticas. Tras la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) condenó enérgicamente la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia y la anexión ilegal de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson. Desde el inicio de la guerra, la UE se ha comprometido a mostrar su solidaridad y prestar apoyo a las personas que huyen de la guerra en Ucrania y a los países que las acogen.
[Leer Más]El cambio climático y las políticas públicas para frenarlo están remodelando y seguirán remodelando la economía mundial. Este documento de debate se basa en la investigación económica para identificar algunas implicaciones económicas clave a medio y largo plazo de estos acontecimientos. Explora las implicaciones para el crecimiento, la innovación, la inflación, los mercados financieros, la política fiscal y varios resultados socioeconómicos. El principal mensaje que se desprende es que el cambio climático provocará divergencias de renta entre individuos, sectores y regiones, ajustes en los mercados energéticos, una mayor variabilidad de la inflación, tensiones en los mercados financieros, una intensificación de la innovación, un aumento de la migración y un incremento de la deuda pública. Estos retos parecen manejables para los Estados miembros de la UE, especialmente en un escenario de transición temprana y ordenada. Al mismo tiempo, la dirección, el alcance y la velocidad de la transformación económica están sujetos a una gran incertidumbre debido a dos factores distintos: la amplia gama de escenarios climáticos para una trayectoria determinada de emisiones de gases de efecto invernadero y la vía política exacta que elijan los gobiernos, especialmente en el contexto de la actual agresión rusa en Ucrania.
[Leer Más]¿Es la digitalización un cambio de juego masivo que producirá enormes ganancias de productividad, o es más bien un espectáculo secundario con efectos limitados? Utilizamos un gran conjunto de datos de balance que incluye más de 19 millones de observaciones de empresas europeas para investigar empíricamente el impacto de la digitalización en el crecimiento de la productividad a través de varios canales y mecanismos hasta ahora inexplorados. Nuestros resultados sugieren que, para dos empresas por lo demás idénticas, la empresa que muestre de media un mayor porcentaje de inversión en tecnologías digitales mostrará una tasa más rápida de crecimiento de la PTF, pero no todas las empresas y sectores experimentan ganancias significativas de productividad gracias a la digitalización. La digitalización no parece tener un impacto relativamente mayor en la productividad de las empresas punteras que en la de las rezagadas, ni ayuda a convertir a las rezagadas en empresas punteras. En general, las empresas no deberían considerar la inversión digital como una estrategia única para mejorar su productividad.
[Leer Más]