CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este estudio proporciona información para la evaluación de impacto que acompaña a una iniciativa para introducir el etiquetado digital voluntario para los productos fertilizantes de la UE en virtud del Reglamento (UE) nº 2019/10091 sobre productos fertilizantes, con vistas a mejorar la comunicación de información esencial y lograr la rentabilidad para la industria. Las cuestiones clave evaluadas fueron el aumento de los costes para la industria derivados de tener que proporcionar más información en la etiqueta, vinculado a cambios frecuentes en dicha información, la duplicación innecesaria de etiquetas y las diferentes necesidades de las partes interesadas. El estudio constató que las herramientas de etiquetado digital ya se utilizan ampliamente y que existe un interés por aumentar la digitalización. Se desarrollaron y evaluaron opciones políticas y se propuso un enfoque relativamente prudente que, aunque no maximizaba los costes y beneficios de la eficiencia, tenía en cuenta las preocupaciones de las partes interesadas en relación con la necesidad de ver información sobre seguridad, uso, almacenamiento y eficiencia agronómica en la etiqueta física. La metodología del estudio empleó amplias herramientas de recopilación de datos. Sin embargo, a menudo faltaban datos o no eran muy sólidos.
[Leer Más]En su informe, el Grupo de Alto Nivel sobre el Futuro de la Protección Social y del Estado del Bienestar en la UE analiza las repercusiones previstas de las principales megatendencias en la protección social y en el Estado del bienestar. Describe sus implicaciones para el diseño y el alcance de los sistemas de protección social y la financiación de la protección social. Además, elabora recomendaciones estratégicas clave tanto para los Estados miembros como para la UE. Además de las tendencias a largo plazo, el informe reflexiona sobre las lecciones de la pandemia del COVID-19 y de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sus repercusiones, como el creciente reto de la pobreza energética.
[Leer Más]Para la validación de una serie de métodos in vitro específicos del sistema de la hormona tiroidea, se determinó sistemáticamente la solubilidad de 40 sustancias químicas seleccionadas mediante nefelometría, midiendo la turbidez relativa (señal de dispersión de la luz por efecto Tyndall) como indicador de suspensión insoluble o precipitación. Este informe presenta si las sustancias químicas eran solubles, insolubles o se encontraban en el límite de solubilidad, y los resultados se utilizarán para compararlos con las inspecciones visuales de solubilidad realizadas por los laboratorios de la Red de Laboratorios de Validación de la Unión Europea (EU-NETVAL).
[Leer Más]