CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Esta es la quinta edición de la lista de control permanente del EPRS sobre las cláusulas de revisión y seguimiento de los acuerdos internacionales de la UE. Concebida como una herramienta de seguimiento de la aplicación para el Parlamento Europeo, ofrece una visión analítica de las diversas cláusulas de revisión y seguimiento, cláusulas de gestión y aplicación, cláusulas de información, cláusulas de consulta y cláusulas de extinción contenidas en los acuerdos bilaterales y multilaterales que la UE ha celebrado con terceros países. Como complemento de la edición de octubre de 2019, el conjunto de datos de esta quinta edición se centra en los acuerdos internacionales firmados entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2022: los que están en vigor, los que incluyen una cláusula de aplicación provisional y los que han expirado. El conjunto de datos va precedido de un análisis del papel del Parlamento Europeo en la negociación, celebración, seguimiento y aplicación de los acuerdos internacionales de la UE.
[Leer Más]Los criterios de la etiqueta ecológica de la UE pretenden reducir el impacto ambiental de los servicios de limpieza de interiores, contribuyendo a una economía limpia y circular y a un medio ambiente libre de tóxicos. Los criterios promueven el uso de productos y accesorios de limpieza con bajo impacto ambiental, la formación del personal en materia de medio ambiente, la implantación de un sistema de gestión ambiental y la correcta clasificación de los residuos.
[Leer Más]Los criterios de la etiqueta ecológica de la UE se centran en los principales impactos ambientales asociados a la transformación de la pasta y el papel. Su objetivo es preservar la biodiversidad, reducir las emisiones contaminantes al agua y al aire, disminuir los daños o riesgos ambientales relacionados con las emisiones de CO2 y el consumo de energía, y reducir los daños o riesgos ambientales relacionados con el uso de productos químicos peligrosos. Además, fomentan las prácticas de economía circular, incluida la reducción de residuos.
[Leer Más]