CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El Plan Industrial Green Deal pretende impulsar la competitividad de la industria europea de balance cero y acelerar la transición hacia la neutralidad climática. El Plan se basa en cuatro pilares: (1) un entorno normativo previsible y simplificado; (2) un acceso más rápido a la financiación; (3) el desarrollo de competencias para la industria neutra; y (4) la apertura del comercio para unas cadenas de suministro resistentes.
[Leer Más]La base de datos de la política del mercado laboral (PMT) de la UE recoge información sobre las acciones gubernamentales para ayudar a las personas desfavorecidas en el mercado laboral, principalmente facilitando y apoyando las transiciones del desempleo o la inactividad al empleo. Esto puede adoptar la forma de apoyo financiero -como las prestaciones por desempleo- o práctico, desde servicios básicos de orientación hasta la oferta de formación, experiencia laboral y otras acciones destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas. También incluye incentivos para que los empresarios contraten a personas de grupos destinatarios definidos. En la base de datos LMP, estas acciones se denominan intervenciones. Los datos del PDL son recogidos anualmente por una red de delegados nacionales a partir de fuentes administrativas de cada país sobre la base de una metodología exhaustiva que proporciona directrices detalladas sobre: qué intervenciones cubrir; cómo clasificar las intervenciones por tipo de acción; cómo medir el gasto asociado a cada intervención; y cómo medir el número de participantes.
[Leer Más]EnTEC ToR – Competitiveness of System integration elements Desde 2020, de acuerdo con el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía, la CE publica anualmente un Informe de Progreso de Competitividad (CPR) para evaluar si el desarrollo de tecnologías de energía limpia está en camino de alcanzar los objetivos energéticos y climáticos a largo plazo de la UE y para mapear la competitividad de la industria de energía limpia de la UE. El CPR propone un conjunto de indicadores que abarcan todo el sistema energético (generación, transmisión y consumo) y presenta indicadores que muestran la competitividad de las tecnologías energéticas limpias (CET) en dos secciones: i) la sección macro y ii) la sección específica de la tecnología, que incluye la tecnología, la cadena de valor y el mercado mundial respectivo. A la luz de la creciente necesidad de integrar diferentes sectores y sistemas para aprovechar todo el potencial de las energías limpias, se necesita un concepto que ponga de relieve los puntos fuertes y débiles del sector energético de la UE y de sus consumidores en lo que respecta a la intensidad y los avances en la integración de los sistemas energéticos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es esbozar un concepto global sobre la forma de incorporar los aspectos de integración del sistema, así como otros aspectos macroeconómicos, en el enfoque amplio de la evaluación de la competitividad de la CET.
[Leer Más]