CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este documento ofrece una visión general de las pruebas científicas disponibles y de la situación epidemiológica y proporciona consideraciones de salud pública para apoyar los debates y las decisiones sobre la planificación y la ejecución de las campañas de vacunación contra COVID-19 para 2023.
[Leer Más]La Directiva 2014/67/UE (la «Directiva de aplicación») permite a los Estados miembros exigir a un prestador de servicios establecido en otro Estado miembro que presente una «declaración simple» que contenga la información pertinente necesaria para permitir los controles fácticos en el lugar de trabajo. Todos los Estados miembros utilizaron esta posibilidad para aplicar una herramienta de declaración previa para las empresas de desplazamiento entrante y los trabajadores afectados. En el presente informe se facilitan y analizan los datos correspondientes a 2020 sobre las empresas de desplazamiento entrantes y los trabajadores desplazados registrados en «las herramientas de declaración previa» de los Estados miembros de acogida.
[Leer Más]Este documento del EPRS analiza los progresos realizados en la ejecución de la agenda política establecida por Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, y su Colegio de Comisarios cuando asumieron sus funciones en diciembre de 2019. En particular, examina la situación con respecto al cumplimiento de las seis prioridades clave de la agenda, a medida que nos adentramos en el último año previo a las elecciones europeas de 2024. La Comisión von der Leyen -ya sea al tomar posesión o más recientemente- ha anunciado un total de 597 iniciativas previstas. En concreto, el EPRS constata que ya se han presentado casi dos tercios (379) y, en el caso de las que son propuestas legislativas, los colegisladores han empezado a trabajar. De las 379, casi la mitad (188) ya han sido adoptadas por los colegisladores o, en el caso de las iniciativas no legislativas (como estrategias, planes de acción y otras comunicaciones, que representan casi una quinta parte del total), por la propia Comisión.
[Leer Más]