CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El marco de seguimiento revisado mide los avances hacia la economía circular teniendo en cuenta las interrelaciones entre la circularidad y el objetivo de neutralidad climática de la UE, la ambición de contaminación cero para un planeta más sano y justo, la competitividad, la sostenibilidad y la garantía del suministro de materiales.
[Leer Más]La Agencia Europea de Control de la Pesca promueve la excelencia en el cumplimiento de las normas comunes de más alto nivel en materia de control, inspección y vigilancia en el marco de la política pesquera común (PPC). La AECP (EFCA por sus siglas en inglés) se creó para organizar actividades de coordinación operativa por parte de los Estados miembros y para ayudar a estos a cooperar en el cumplimiento de la normativa, con el fin de garantizar su aplicación efectiva y uniforme. El valor añadido de las actividades de la Agencia es su aportación para que los profesionales del sector pesquero participen en condiciones idénticas en toda Europa de forma que todos observen las obligaciones europeas y todos sean tratados de forma justa independientemente del lugar donde operen. En segundo lugar, la AECP contribuye a promover la pesca sostenible al exigir el cumplimiento de las medidas de conservación y de gestión vigentes en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
[Leer Más]La economía europea sigue dando muestras de resistencia en un contexto mundial difícil. La bajada de los precios de la energía, la disminución de las restricciones de la oferta y la solidez del mercado laboral apoyaron un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando los temores de recesión. Este comienzo de año mejor de lo previsto eleva las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0% en 2023 (0,8% en las previsiones intermedias de invierno) y al 1,7% en 2024 (1,6% en las de invierno). Las revisiones al alza para la zona euro son de magnitud similar, con un crecimiento del PIB previsto ahora del 1,1% y el 1,6% en 2023 y 2024 respectivamente. Debido a la persistencia de las presiones sobre los precios subyacentes, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con el invierno, situándose en el 5,8% en 2023 y el 2,8% en 2024 en la zona del euro.
[Leer Más]