CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
En 1999, la Comisión Europea publicó una recomendación1 según la cual los Estados miembros debían recibir orientaciones sobre un enfoque común para la clasificación de los residuos radiactivos. El proyecto ENER/D2/2020-377, titulado «Estudio sobre los sistemas de clasificación de residuos radiactivos en la Unión Europea», tiene por objeto ofrecer una visión general del sistema actual de clasificación de residuos radiológicos en cada uno de los Estados miembros y evaluar cómo se comparan dichos sistemas con la recomendación de la Comisión.
[Leer Más]Las iniciativas de ciencia ciudadana reúnen a ciudadanos y científicos para que investiguen en distintas fases y niveles de compromiso: desde el codiseño de programas y políticas de investigación hasta la cocreación y coevaluación del conocimiento científico. Estas iniciativas han ido creciendo en los últimos años en toda Europa, sobre todo a nivel local o nacional, aunque algunas también se están coordinando a nivel internacional. El modo de investigación e innovación basado en la ciencia ciudadana tiene un gran potencial para lograr la excelencia en la investigación y un mayor impacto social, así como para aumentar la confianza en la ciencia. Para ello, amplía el ámbito y el alcance de la investigación y la innovación (I+I) y la calidad y cantidad de los datos recogidos, debatidos y analizados; aprovecha las capacidades colectivas y sociales; adapta la investigación y la innovación a las necesidades, expectativas y valores de la sociedad; y aumenta la relevancia y la transparencia de la ciencia.
[Leer Más]El equipo de Geodatos y Tecnologías para la Política Agrícola Común (GTCAP) del Centro Común de Investigación (CCI) ha dedicado el último cuarto de siglo a desarrollar los mecanismos de control de la Política Agrícola Común (PAC) y a ayudar a la implantación de tecnologías innovadoras compatibles con la PAC. En los últimos años, la labor de investigación y desarrollo del GTCAP se ha centrado principalmente en 1) Promover el enfoque de los controles por seguimiento (CbM) como sistema de control clave para los organismos pagadores y 2) Aprovechar mejor las nuevas tecnologías, en particular la teledetección para el seguimiento de los requisitos medioambientales y climáticos. Este informe recopila las conclusiones y otros resultados de las actividades del GTCAP sobre la infraestructura verde de la PAC y abarca dos años de actividades (2021 y 2022).
[Leer Más]