CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El Informe sobre la Situación y las Tendencias del Terrorismo en la Unión Europea (UE) 2023 (TE-SAT) es una panorámica de la situación, que presenta cifras, principales novedades y tendencias en el panorama del terrorismo en la UE en 2022. El informe se basa en datos cualitativos y cuantitativos facilitados por los Estados miembros sobre atentados terroristas, detenciones y resoluciones judiciales dictadas por delitos de terrorismo.
[Leer Más]La EU-OSHA contribuye a hacer de Europa un lugar de trabajo más seguro, saludable y productivo. Creada por la Unión Europea en 1994 y con sede en Bilbao (España), la agencia investiga, desarrolla y distribuye información fiable, equilibrada e imparcial sobre seguridad y salud, al tiempo que trabaja en red con organizaciones de toda Europa para mejorar las condiciones de trabajo. La EU-OSHA también lleva a cabo campañas de lugares de trabajo saludables, respaldadas por las instituciones de la UE y los interlocutores sociales europeos y coordinadas a escala nacional por la red de puntos focales de la agencia. La campaña 2023-2025 «Trabajo seguro y saludable en la era digital» pretende concienciar sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en el trabajo y los lugares de trabajo y los retos y oportunidades asociados en materia de seguridad y salud en el trabajo.
[Leer Más]La UE complementa y apoya a los Estados miembros en la digitalización de sus escuelas a través de diversos programas y medidas financiados con cargo al presupuesto de la UE. En esta fiscalización examinamos si las medidas financiadas por la UE apoyaban bien la digitalización de las escuelas. Llegamos a la conclusión de que, en general, ayudó a las escuelas en sus esfuerzos de digitalización, pero los Estados miembros carecían de un enfoque estratégico en el uso de la financiación de la UE. Además, a pesar del ambicioso objetivo de la UE de conectar todas las escuelas para 2025 a una Internet de gigabits, solo un pequeño número de ellas dispone de conexiones tan rápidas para aprovechar al máximo el potencial de la educación digital. Recomendamos que la Comisión promueva más activamente las acciones de la UE y refuerce, en cooperación con los Estados miembros, el vínculo entre los objetivos de la UE, las estrategias nacionales o regionales para la digitalización de las escuelas y la financiación de la UE para las escuelas. La Comisión también debería supervisar de cerca y animar a los Estados miembros a conectar todas las escuelas a Internet gigabit para 2025. Informe especial del TCE de conformidad con el artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, del TFUE.
[Leer Más]