CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Estudiamos las condiciones en las que es aconsejable una política monetaria del tipo «inclinarse contra el viento» (LAW) para hacer frente a los riesgos para la estabilidad financiera. Lo hacemos en el marco de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE) con crisis endógenas y ciclos financieros persistentes basados en creencias parcialmente retrospectivas sobre el precio de la vivienda. En ciclos financieros empíricamente plausibles, la LAW aumenta la volatilidad de la inflación porque amplifica los efectos de las perturbaciones de oferta sobre la inflación. También conduce a una inflación media más baja, dando lugar a episodios más frecuentes de un límite inferior vinculante de los tipos de interés. La LAW sólo es aconsejable si (i) el banco central da más importancia a la estabilidad del producto o (ii) los ciclos financieros son menos persistentes de lo observado.
[Leer Más]Para 2050, es probable que más del 40 % de la población mundial viva en cuencas fluviales sometidas a grave estrés hídrico, y se espera que cientos de millones de personas permanezcan sin acceso a agua potable segura y saneamiento básico. Es probable que el consiguiente aumento de la inseguridad hídrica multiplique el riesgo de conflictos, y la subida de los precios de los alimentos provocada por las sequías podría reavivar conflictos latentes e impulsar migraciones. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de aumentar las inversiones públicas y privadas en el sector del agua. Como institución pública, el BEI desempeña un papel importante para ayudar a que se superen las barreras que obstaculizan la inversión y garantizar que los proyectos que financia sean los más adecuados para abordar las deficiencias del mercado y paliar las brechas de inversión. El documento relativo a las últimas orientaciones del BEI sobre el sector del agua confirma la necesidad de fortalecer la seguridad del agua en todo el mundo en un momento en que este está sufriendo cambios climáticos. Además, reconoce el impacto significativo de los proyectos hídricos y el papel estratégico que puede desempeñar el sector en la mitigación de los impactos adversos del cambio climático, en particular en la adaptación y la sostenibilidad ambiental.
[Leer Más]El Centro Común de Investigación (CCI), con sede parcial en Ispra (Italia), opera como Servicio Científico del Servicio Científico de la Comisión Europea. Junto con el Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente para el Agua (GEMS/Water) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el CCI creó «Las gemas del agua», un proyecto de desarrollo de capacidades para la vigilancia del agua que vincula a los ciudadanos con la medición avanzada de contaminantes orgánicos. Dicho proyecto encuentra su espacio en la corriente de trabajo de la Plataforma de Compromiso Social de la Alianza Mundial para la Calidad del Agua. Inspirado en el periodo del Renacimiento en Italia, cuando los científicos actuaban como embajadores para dirigir la elaboración de políticas y la financiación, «Las Gemas del Agua» pretende crear una red de Embajadas de la Ciencia locales formada por ciudadanos, agentes no estatales y centros de investigación que trabajen juntos para una transferencia científicamente sólida y continua de datos sobre la calidad del agua en conocimiento y acción.
[Leer Más]