CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este informe examina la Misión de Adaptación al Cambio Climático y las oportunidades que presenta para los proyectos de Green Deal. Explica la ciencia y la política en materia de adaptación al clima, el contexto político de la UE relacionado con el cambio climático y las contribuciones de los proyectos de Green Deal de Horizonte 2020. Por último, el informe destaca las oportunidades y sinergias entre las cinco Misiones Europeas.
[Leer Más]La presente edición del Monitor de Sostenibilidad de la Deuda (DSM) ofrece una evaluación actualizada de los riesgos para la sostenibilidad presupuestaria en los países de la UE en comparación con el Informe de Sostenibilidad Presupuestaria (ISP) 2021. La evaluación se basa en las últimas previsiones macroeconómicas y fiscales disponibles de la Comisión a partir del otoño de 2022. Se basa en la metodología comúnmente acordada por el Comité de Política Económica (CPE) para proyectar el crecimiento del PIB a medio plazo (2), teniendo en cuenta en gran medida el impacto previsto del NGEU. El MDS también refleja las proyecciones económicas y presupuestarias a largo plazo acordadas en el informe conjunto de la Comisión Europea sobre el envejecimiento de la población de 2021. Los riesgos para la sostenibilidad presupuestaria se evalúan con el marco global de sostenibilidad presupuestaria bien establecido. Este marco reúne los resultados de los análisis de sostenibilidad de la deuda (ASD) y los indicadores de sostenibilidad fiscal. Facilita una visión horizontalmente coherente de los riesgos de sostenibilidad fiscal en tres horizontes temporales diferentes (corto, medio y largo plazo) y entre países, sobre la base de un conjunto de criterios transparentes.
[Leer Más]El objetivo de este estudio de evaluación Eurostars-2 es contribuir a la evaluación ex post de Horizonte 2020, prevista para finales de 2023. El estudio evaluará e identificará lo que funcionó bien y lo que no, las lecciones que deben aprenderse y las recomendaciones sobre cómo puede mejorarse el Programa Marco a corto y largo plazo. Los resultados de la evaluación se plasmarán en un informe y formularán recomendaciones basadas en las pruebas pertinentes disponibles, que abarcarán todos los aspectos de la evaluación intermedia establecidos en la base jurídica y respetarán las Directrices de la Comisión para legislar mejor.
[Leer Más]