CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 2, letra b), de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores (DO 1993, L 95, p. 29; corrección de errores en DO 2015, L 137, p. 13).
[Leer Más]El 11 de mayo de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento por el que se establecen normas para prevenir y combatir los abusos sexuales a los niños, acompañada de una evaluación de impacto. La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo solicitó la presente evaluación de impacto complementaria de la propuesta. Sin poner en duda la necesidad de proteger a los niños contra el abuso sexual infantil, este estudio se centra en aspectos específicos de la propuesta. Revisa la definición del problema en la evaluación de impacto de la Comisión, evalúa el impacto de la propuesta en Internet y en los derechos fundamentales, considera si se respeta la prohibición de las obligaciones generales de supervisión y evalúa la necesidad y proporcionalidad de las medidas propuestas. También revisa el análisis coste-beneficio de la Comisión Europea en el que se basa la propuesta de creación de un centro de la UE para prevenir y combatir el abuso sexual infantil.
[Leer Más]La digitalización ha cambiado radicalmente la economía mundial y seguirá haciéndolo. Este documento se basa en la investigación económica para identificar algunas de sus implicaciones clave para los mercados laborales, la desigualdad, el comercio electrónico y el sistema financiero. Más allá de su potencial para impulsar la productividad y el nivel de vida, la digitalización: i) no sustituye necesariamente puestos de trabajo en su conjunto, sino que cambia su contenido; ii) tiende a aumentar la desigualdad de ingresos y riqueza; iii) tiene efectos ambiguos sobre la competencia; y iv) podría cambiar la forma en que los sectores minorista y financiero responden a la política monetaria. Para mejorar la productividad y la equidad, evitando al mismo tiempo una polarización de los mercados laborales, es esencial desarrollar oportunidades adecuadas de (re)formación y proporcionar un entorno de mercado laboral, reglamentario y de innovación que fomente la creación de «buenos empleos». Es probable que el comercio electrónico y la tecnología financiera aceleren la transmisión de la política monetaria. El auge de la tecnología financiera conlleva nuevos riesgos de arbitraje regulador y tiene ramificaciones para la estabilidad financiera.
[Leer Más]