CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este documento político responde a la petición de la Comisión Europea a ETIP SNET para que proporcione la opinión de las partes interesadas en la energía de la industria, los proveedores de tecnología y el mundo académico sobre el uso de la experimentación regulatoria para acelerar el proceso de cumplimiento de los objetivos estratégicos del Green Deal y REPowerEU. Un sandbox regulatorio, tal y como lo define el CEER, es el marco general que los innovadores pueden aplicar para probar sus productos, servicios y metodologías innovadoras durante un periodo determinado. Puede implicar una derogación de la normativa estándar, sujeta a condiciones impuestas por el regulador, y en algunos casos emergentes la derogación puede no ser necesaria. A través de las investigaciones realizadas para compilar este informe, se identifica que las principales características asociadas a los sandboxes regulatorios están relacionadas con lo siguiente: Establecidos para apoyar soluciones innovadoras que promuevan el aprendizaje normativo. Aplicación en un plazo limitado. Ocurren en una parte limitada de un sector o área pero, en el caso de los operadores de red, pueden abarcar una gran parte de la red. Controlados en un entorno (casi) real. TRL 7-9 Puede implicar una excepción reglamentaria. Los entornos aislados pueden estar «orientados a las políticas» u «orientados a la innovación». Los sandboxes regulatorios orientados a políticas son lanzados por los reguladores para abordar objetivos específicos, mientras que los orientados a la innovación son liderados por las partes interesadas del sector para introducir un nuevo producto o servicio en el mercado.
[Leer Más]Este informe contiene, para cada descriptor individual, los factores impulsores (por ejemplo, la evolución socioeconómica, los cambios climáticos y la cooperación internacional) y las legislaciones (tanto a escala de la UE como internacional) que podrían influir en el estado de esos descriptores en las próximas décadas. La información contenida en este informe debería servir de base para la construcción del escenario dinámico de referencia para los diferentes descriptores cubiertos por el Marco de Modelización Blue2 que se simularán en el contexto del Acuerdo Administrativo Blue2.3.
[Leer Más]La renovación del entorno construido existente en la UE para hacerlo más eficiente desde el punto de vista energético y menos intensivo en carbono a lo largo de todo su ciclo de vida, tal como subraya la estrategia Renovation Wave (Ola de renovación) en el marco del Pacto Verde Europeo, asume un papel clave para alcanzar el ambicioso objetivo de una sociedad y una economía neutras desde el punto de vista climático para 2050. Sin embargo, el parque de edificios existente en Europa, situado principalmente en las regiones sísmicas de la UE, también sufre de vulnerabilidad sísmica, lo que conlleva impactos sociales, económicos y medioambientales perjudiciales en caso de terremoto. Por lo tanto, es esencial impulsar las intervenciones de renovación integradas destinadas a mejorar simultáneamente las prestaciones sísmicas y energéticas de los edificios para lograr efectivamente un sector de la construcción seguro, resistente y sostenible.
[Leer Más]