CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
ERM-EF319 es un material de gasóleo B7, que contiene un 7 % de ésteres metílicos de ácidos grasos (B7 según la norma EN 590), certificado para la fracción másica y la concentración másica de butoxibenceno (butil fenil éter, n.º CAS 1126- 79-0), producido de conformidad con la norma ISO 17034:2016 [1] y la Guía ISO 35:2017 [2]. Los materiales de partida fueron gasóleo B7 y butoxibenceno disponibles en el mercado. El material se preparó gravimétricamente utilizando balanzas calibradas y la fracción de masa se confirmó mediante mediciones independientes. La solución de material de referencia certificado (CRM) de butoxibenceno en gasóleo B7 está disponible en ampollas de vidrio que contienen al menos 2,8 mL del material líquido, que se sellaron bajo una atmósfera de argón y se almacenaron a 18 °C en la oscuridad. Se cuantificó la homogeneidad entre unidades y se evaluó la estabilidad durante el transporte y el almacenamiento de acuerdo con la Guía ISO 35:2017.
[Leer Más]Este estudio proporciona información sobre el potencial de la calefacción y refrigeración urbana (CCR) para contribuir a la iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), y el papel potencial de los principios de la NEB (Bonito, Sostenible, Juntos) en el desarrollo y la adopción acelerada de la CCR a nivel de la UE. La investigación encuentra principalmente sinergias, pero también puede utilizarse para identificar áreas en las que puede ser necesaria más investigación o financiación para potenciar las sinergias o evitar conflictos.
[Leer Más]La Unión Europea apoya las medidas preventivas para proteger los materiales nucleares y radiológicos a lo largo de todo su ciclo de vida contra actos malintencionados perpetrados por agentes que supongan una amenaza, y contribuye a reforzar las capacidades de seguridad nuclear en todo el mundo.
[Leer Más]