CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El año 2022 trajo consigo una serie de novedades en el panorama de las amenazas de la ciberdelincuencia relacionadas con la agitación geopolítica causada por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, así como con las medidas policiales adoptadas contra los actores de las amenazas y la infraestructura de la ciberdelincuencia. Los grupos de ransomware han seguido siendo la amenaza más destacada y han establecido un claro enfoque de ir a por empresas internacionales, organizaciones públicas, infraestructuras críticas y servicios esenciales. Según la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) y los informes del sector privado, los ataques de ransomware causaron mayor preocupación en la industria manufacturera. Los programas de afiliados siguen siendo la forma dominante de organización empresarial para los grupos de ransomware. Trabajan en estrecha colaboración con otros grupos de malware como servicio y con intermediarios de acceso inicial (IAB) para comprometer a objetivos de altos ingresos y exigir enormes rescates, que ascienden a millones de euros. Los ciberdelincuentes siguen atacando dispositivos Android con malware móvil, pero no se han producido campañas tan prolíficas como las registradas en IOCTA 2021, gracias a una acción policial internacional en mayo de 2022 que acabó con la infraestructura de FluBot (ladrón de información móvil).
[Leer Más]Este informe aborda el impacto de la crisis del COVID-19 en los servicios sociales de la UE. Aunque la pandemia afectó negativamente a los servicios sociales, aportó lecciones sobre cómo adaptarlos en respuesta a los nuevos retos y riesgos sociales. Una lección, por ejemplo, es que deben desarrollarse políticas para hacer un mejor uso de la digitalización en el sector, mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y la formación tanto de los trabajadores como de los grupos destinatarios de los servicios. Y, lo que es más importante, se necesitan planes de contingencia claros y financiación para la adaptación en tiempos de crisis. El aumento del gasto público en protección social, sanidad y educación fue una parte fundamental de la respuesta a la pandemia. Sin embargo, existe incertidumbre sobre el futuro desarrollo de los servicios sociales en el contexto del interés político general y la inversión en la transición ecológica y digital. Esto implica que la contribución de los servicios sociales a la resiliencia de las sociedades europeas debe permanecer en el debate político y que las políticas deben seguir afinándose.
[Leer Más]Financiado en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el Doctorado Industrial Europeo (DEI) es un modo de ejecución específico de las Redes de Formación Innovadora (RIF) MSCA, que fueron las predecesoras de las Redes Doctorales (RD) MSCA ejecutadas durante el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020 (2014-2020). Los programas MSCA ITN y DN se desarrollaron para proporcionar un tipo altamente integrado de colaboración internacional, intersectorial e interdisciplinaria en la formación doctoral. Los aspectos clave de estos programas son la movilidad de los becarios entre los participantes en los proyectos y su supervisión conjunta. Los doctorados industriales son programas de formación muy apreciados que se realizan en colaboración con la industria.
[Leer Más]