CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
20 millones de euros para apoyar a las nuevas empresas tecnológicas ucranianas
[Leer Más]En mayo de 2021, la EUIPO presentó el impacto económico de la crisis COVID-19 en las industrias intensivas en DPI con datos para el periodo 2003-2020, incluyendo indicadores para todos los derechos de propiedad intelectual (DPI), marcas (TM), diseños (DES), patentes (PAT) y derechos de autor (CR). Las industrias intensivas en DPI incluidas en este documento fueron las establecidas en la tercera edición del informe de la EUIPO/OEP «Industrias intensivas en DPI y rendimiento económico en la Unión Europea». En octubre de 2022, la OEP y la EUIPO presentaron la cuarta edición del citado informe con una nueva selección de industrias intensivas en DPI. Además, en los dos últimos años, más países han publicado indicadores de estadísticas coyunturales (STS), que constituyen los datos brutos para los indicadores mensuales de DPI. La edición de 2022 de los indicadores DPI tiene en cuenta la nueva selección de industrias intensivas en DPI, las nuevas ponderaciones para calcular los indicadores y todos los países disponibles con datos desde 2019. Estos nuevos indicadores DPI se basan en indicadores deflactados y de volumen para eliminar el impacto de los precios, utilizando datos más agregados en el sector manufacturero (divisiones de la NACE).
[Leer Más]Esta guía explora el papel de las bibliotecas públicas en los procesos de participación ciudadana y, en general, en la creación y el desarrollo de sociedades democráticas. La participación ciudadana se refiere generalmente a las formas invitadas de implicación ciudadana en la elaboración de políticas y la toma de decisiones iniciadas por las instituciones públicas, incluidos los organismos gubernamentales. Se diferencia de las formas de participación ciudadana no invitadas, caracterizadas por un carácter más espontáneo y ascendente. Invitar a los ciudadanos a debatir una cuestión pública específica requiere la creación de un espacio de diálogo entre los ciudadanos y los responsables públicos de la toma de decisiones.
[Leer Más]