• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COP27: La Unión Europea firma una asociación estratégica con Namibia sobre materias primas sostenibles e hidrógeno renovable

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » COP27: La Unión Europea firma una asociación estratégica con Namibia sobre materias primas sostenibles e hidrógeno renovable

8 de noviembre de 2022

Discusión entre Hage Geingob, Presidente de Namibia, a la izquierda, y Ursula von der Leyen, a la derecha

Hoy, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Presidente de Namibia, Hage Geingob, han firmado un Memorando de Entendimiento por el que se establece una asociación estratégica entre la UE y Namibia en la COP27 de Egipto.

La asociación tiene como objetivo garantizar el desarrollo de un suministro seguro y sostenible de materias primas, materiales refinados e hidrógeno renovable para apoyar la transformación ecológica y digital de las economías de los socios. Profundiza la cooperación en áreas con beneficios mutuos para ambas partes. La asociación promoverá la adición de valor local en Namibia apoyando el desarrollo de las cadenas de valor de la minería y el hidrógeno renovable. Apoyará las cadenas de valor de las materias primas sostenibles y facilitará las oportunidades de inversión y financiación para modernizar las industrias de Namibia e impulsar el desarrollo económico y social.

La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Estoy muy contenta de firmar este acuerdo entre la UE y Namibia para el desarrollo de las cadenas de valor de las materias primas y el hidrógeno renovable. No sólo es un gran paso adelante para las ambiciones climáticas de la UE, sino también un acuerdo beneficioso para Namibia, líder en el desarrollo del hidrógeno renovable en África. Demuestra el compromiso de Europa de trabajar con los países socios en nuestros compromisos compartidos para un futuro más verde y resistente, en línea con la Estrategia Global de Pasarela. Me gustaría agradecer al Presidente Geingob su compromiso y espero con interés nuestra cooperación. Esta asociación es un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones entre la UE y Namibia, basado en la confianza mutua, la profundización del diálogo político y los proyectos concretos de cooperación».

Consejo de Medio Ambiente: Cumbre sobre el Clima CP27

 

 

La asociación consta de seis pilares principales:

  • Integración, cuando sea factible, de las materias primas y las cadenas de valor del hidrógeno renovable, incluyendo la creación de redes, nuevos modelos empresariales y la promoción y facilitación de los vínculos comerciales y de inversión;
  • Cooperación para aprovechar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y alinearse con las normas internacionales;
  • Movilización de la financiación para el desarrollo de las infraestructuras blandas y duras necesarias para el desarrollo de proyectos y para el apalancamiento de la financiación del sector privado a través de la cooperación para abordar las cuestiones comerciales, incluida la inclusión, y la mejora de las inversiones en la acción climática;
  • Creación de capacidades, formación y desarrollo de habilidades a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas y el hidrógeno renovable;
  • Cooperación en materia de investigación e innovación a lo largo de la cadena de valor de las materias primas, incluidos el conocimiento de los minerales y la circularidad, las tecnologías del hidrógeno y las competencias;
  • Alineación normativa, normas y certificación.

La UE y Namibia se han comprometido a elaborar una hoja de ruta operativa para 2023-2024, con acciones conjuntas concretas acordadas en los seis meses siguientes a la firma del Memorando de Entendimiento. Estas acciones se llevarán a cabo en estrecha colaboración con las partes interesadas industriales y financieras pertinentes de los Estados miembros de la UE y de Namibia.

Paralelamente, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Namibia han firmado hoy una declaración conjunta para profundizar su cooperación en apoyo de las energías renovables, incluido el hidrógeno renovable. El BEI y Namibia trabajarán para que el BEI Global conceda un préstamo al Gobierno de Namibia de hasta 500 millones de euros. El préstamo permitirá realizar proyectos e inversiones sostenibles a largo plazo.

Antecedentes

Las cadenas de valor de las materias primas y el hidrógeno renovable son fundamentales para las transiciones verde y digital. Son esenciales para el despliegue de tecnologías críticas como las turbinas eólicas (con imanes de tierras raras) y los semiconductores (polisilicio). Del mismo modo, la tecnología del hidrógeno renovable apoya la descarbonización de los sectores difíciles de reducir y de las industrias intensivas en energía.

La UE necesita asegurar un suministro sostenible de materias primas, especialmente de materias primas críticas, como requisito previo esencial para cumplir los objetivos de energía verde y limpia. Como parte del Plan de Acción sobre Materias Primas Críticas, la Comisión ya ha empezado a trabajar para crear asociaciones con terceros países ricos en recursos, haciendo uso de todos los instrumentos de política exterior y respetando sus obligaciones internacionales.

La Comisión ya ha establecido tres asociaciones estratégicas sobre materias primas con Canadá (junio de 2021), Ucrania (julio de 2021) y Kazajistán (noviembre de 2022), en nombre de la UE. Las asociaciones permiten a ambas partes avanzar en el comercio y las inversiones en una cadena de valor de las materias primas segura, sostenible y resistente, que es clave para lograr la transición hacia economías neutras desde el punto de vista climático y digitalizadas. La aplicación de la asociación con Ucrania, parcialmente interrumpida debido a la invasión rusa del país, se reanudará durante la Semana de las Materias Primas de la UE de 2022.

Al margen de la Cumbre UE-África de febrero de 2022, la Presidenta von der Leyen y Hage Geingob, Presidente de Namibia, debatieron el establecimiento de una asociación sobre cadenas de valor de materias primas sostenibles e hidrógeno renovable, como una de las principales banderas de la estrategia de la Pasarela Global.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow Fondo Social para el Clima: garantizar una transición energética justa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años


Pacto Climático Europeo y la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow


Fondo Social para el Clima: garantizar una transición energética justa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies