• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático

27 de abril de 2021

Se espera que las ciudades soporten la mayor carga del cambio climático y experimenten un aumento en la intensidad y la incidencia de olas de calor, lluvias intensas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos. Investigadores de la Unión Europea han desarrollado soluciones innovadoras para hacer frente a estos escenarios de catástrofes.

Se estima que, de aquí a 2050, alrededor del 66 % de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Con el objetivo de ayudar a las ciudades a afrontar los efectos del cambio climático, el proyecto financiado con fondos europeos RESCCUE se ha propuesto apoyar a las áreas urbanas de todo el mundo para que sean más resilientes. «Para decirlo de forma más precisa, RESCCUE ha proporcionado herramientas y modelos innovadores a fin de mejorar la capacidad de las ciudades para resistir y recuperarse rápidamente de diferentes situaciones de choque y estrés relacionadas con el clima, así como de mantener la continuidad de los servicios», señala Marc Velasco, coordinador del proyecto.

El camino hacia la resiliencia

En lo que respecta al ciclo hidrológico urbano y a las inundaciones, el proyecto ha obtenido diversos logros importantes. Uno de ellos es la generación de escenarios del cambio climático para las tres ciudades que participan en RESCCUE (Barcelona, Bristol y Lisboa) basándose en diferentes variables climatológicas, como la temperatura y las precipitaciones. «Estas ciudades se han convertido en plataformas de ensayo para las soluciones revolucionarias que se han desarrollado en el marco de RESCCUE», comenta Velasco.

Además, se crearon modelos sectoriales que ofrecen unos conocimientos más profundos sobre la respuesta de los servicios urbanos durante condiciones climatológicas extremas, como tormentas fuertes. «Además, presentamos y probamos diferentes metodologías a fin de desarrollar un análisis de múltiples riesgos para estos servicios y sus infraestructuras», añade Velasco.

Las estrategias de adaptación, elaboradas a partir de conjuntos de medidas, pueden ayudar a las ciudades a adaptarse a las repercusiones climáticas y a aumentar su resiliencia. Sin embargo, existen muchas medidas para elegir, lo cual supone un reto cuando hay que actuar con urgencia. Para ayudar a las ciudades a priorizar las medidas de adaptación, RESCCUE propuso una metodología que se puede ajustar a diferentes ciudades.

Esta metodología se probó en Barcelona, Bristol y Lisboa. «Basándose en los planes climáticos existentes de las ciudades y en los talleres con las partes interesadas, el proyecto propuso cuatro estrategias y veintisiete medidas para Barcelona, tres estrategias y catorce medidas para Bristol y seis estrategias y veinticuatro medidas para Lisboa», señala Velasco.

Para centrarse en el ciclo hidrológico urbano y unificar el trabajo del proyecto, también se desarrollaron planes de acción sobre la resiliencia para las tres ciudades de RESCCUE. Estos planes de acción proporcionan una hoja de ruta para lograr la resiliencia al cambio climático. «Se trata de planes temáticos que contribuyen a su planificación global. Los servicios urbanos incluidos en estos planes eran el suministro de agua, las aguas residuales, las aguas pluviales, los residuos, la energía eléctrica y la movilidad», explica Velasco.

Todos los resultados, las herramientas principales, los modelos, los conjuntos de datos y las metodologías de RESCCUE se presentan en un juego de herramientas orientado a usuarios finales, responsables municipales y operadores de servicios urbanos. Estas soluciones están listas para su despliegue en diferentes ciudades con distintas presiones debidas al cambio climático.

Seguir trabajando en pro de unas ciudades resilientes

«Lo que se ha conseguido en RESCCUE es solo el principio. El trabajo seguirá avanzando y las ciudades estarán más preparadas para enfrentarse a los retos que les depare el futuro», comenta Velasco. Se espera que las metodologías y herramientas del proyecto tengan un efecto significativo en el sector de la resiliencia urbana de Europa, ya que sentarán las bases para evaluar, planificar y gestionar la resiliencia de las ciudades en diferentes entornos urbanos.

Con respecto a lo que va a suceder en el futuro, Velasco concluye: «Deberían utilizarse modelos de impacto y múltiples riesgos para mejorar la planificación y el funcionamiento de los principales servicios urbanos a fin de hacer frente a los efectos del cambio climático. Las sinergias con proyectos actuales y futuros y las experiencias relacionadas con los sistemas de alerta rápida a medio y corto plazo —que incluyen predicciones estacionales—, así como las proyecciones a largo plazo, podrían ayudar a salvar esta brecha».

Más información

Comisión Europea: CORDIS – Artículo completo

Publicaciones relacionadas:

Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’ Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París


EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica


Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies