• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Consejo de Medio Ambiente: Cumbre sobre el Clima CP27

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Consejo de Medio Ambiente: Cumbre sobre el Clima CP27

31 de octubre de 2022

Los ministros de Medio Ambiente de la UE han aprobado unas Conclusiones del Consejo que servirán de posición negociadora general de la UE para la 27.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP27)

Una mano sostiene un modelo de un globo terráqueo frente a un cuerpo de agua

Todo el mundo estará pendiente de nosotros en Sharm el-Sheij. La UE siempre ha estado a la vanguardia de la acción por el clima y seguiremos predicando con el ejemplo. La protección de nuestro planeta para las generaciones futuras requiere una acción común firme a escala mundial. Me alegra que la UE haya demostrado hoy que sus ambiciones son serias.

Anna Hubáčková, ministra de Medio Ambiente de Chequia

En sus Conclusiones, el Consejo ha destacado que la ambición mundial debe aumentar sustancialmente para mantener al alcance el objetivo de los 1,5º C, en consonancia con el Acuerdo de París, y pide a todos los países que presenten objetivos y políticas ambiciosos, en particular las principales economías, para que revisen y refuercen sus contribuciones determinadas a nivel nacional a tiempo para la CP27.

El Consejo también ha renovado el firme compromiso suscrito por la UE y sus Estados miembros de seguir aumentando su financiación internacional de la lucha contra el cambio climático y pide a todos los países que redoblen sus esfuerzos para movilizar financiación de todo origen a fin de apoyar la acción por el clima e integrar este aspecto en todos los flujos financieros.

  • Cambio climático: lo que está haciendo la UE (información de referencia)
  • El Consejo establece la posición de la UE en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima que se celebrará en Sharm el-Sheij (CP27) (comunicado de prensa, 24.10.2022)

Cumbre sobre la Biodiversidad Biológica (CP15)

El Consejo ha aprobado unas Conclusiones que servirán de posición negociadora general de la UE para la 15.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CP15)

Será una conferencia innovadora. Los dirigentes mundiales van a reunirse para llegar a un acuerdo sobre la protección mundial de nuestra diversidad biológica. Ya estamos asistiendo a un grave declive de diferentes especies y es hora de actuar. Me alegra que la UE haya acordado una posición firme para la cumbre sobre la diversidad biológica. Como humanidad, tenemos el deber común de proteger nuestros ecosistemas.

Anna Hubáčková, ministra de Medio Ambiente de Chequia

La intención de la Conferencia es adoptar un marco mundial para la diversidad biológica posterior a 2020, que establezca objetivos que orienten las acciones mundiales para proteger y restaurar la naturaleza en la próxima década.

En sus Conclusiones, el Consejo pide la adopción de un marco mundial para la diversidad biológica posterior a 2020 que sea ambicioso, exhaustivo y transformador y que incluya objetivos a largo plazo para 2050, resultados intermedios para 2030 y objetivos orientados a los resultados para 2030 que atajen las causas directas e indirectas de la pérdida de diversidad biológica.

  • El Consejo aprueba unas Conclusiones con vistas a la cumbre de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica (CP 15) de Montreal (comunicado de prensa, 24.10.2022)
  • Biodiversidad: cómo protege la naturaleza la UE (información de referencia)

Las causas de la deforestación y la respuesta de la UE

Emisiones industriales

Los ministros han mantenido un debate de orientación sobre una propuesta de revisión de la Directiva sobre las emisiones industriales. La propuesta tiene por objeto orientar las inversiones en instalaciones industriales a gran escala para alcanzar el objetivo de una economía sin contaminación, competitiva y climáticamente neutra de aquí a 2050. Los ministros han cambiado impresiones sobre la ampliación del ámbito de aplicación de la Directiva a otros tipos de explotaciones ganaderas y el mecanismo de sanciones e indemnizaciones por daños para la salud a escala de la UE.

Los ministros han subrayado la importancia de la Directiva sobre las emisiones industriales y el importante papel que ha desempeñado en la reducción de las emisiones industriales y de la contaminación atmosférica en general. Por lo que se refiere a los aspectos agrícolas de la propuesta, el debate ha revelado un reconocimiento generalizado de que estos nuevos elementos contribuyen a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en materia de contaminación. Al mismo tiempo, varios Estados miembros han expresado su preocupación por la inclusión de las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas en el ámbito de aplicación de la Directiva. Por lo que se refiere a las sanciones y las indemnizaciones, varios Estados miembros han apoyado la regulación a nivel de los Estados miembros de los aspectos relacionados con las indemnizaciones.

Otros puntos del orden del día

El Consejo ha adoptado formalmente un Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes, que son sustancias especialmente nocivas. El nuevo Reglamento revisa los anexos del Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes, introduciendo nuevas sustancias químicas en la lista de estas sustancias y limitando su presencia en los residuos mediante el refuerzo de los valores límite de concentración de determinadas sustancias. Los nuevos valores límite de concentración garantizarán una protección más estricta de la salud humana y del medio ambiente.

El Consejo ha adoptado una Decisión por la que se autoriza a la Comisión a negociar, en nombre de la UE, un acuerdo internacional para poner fin a la contaminación por plásticos.

El Consejo también ha dado su aprobación definitiva a la Directiva relativa al cargador común. Esto significa que en 2024 será obligatorio que toda una serie de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas y auriculares, dispongan de un puerto USB tipo C. Ya no será necesario comprar un cargador distinto cada vez que se adquiera un nuevo teléfono móvil o dispositivo similar, porque todos podrán recargarse utilizando el mismo cargador.

Los ministros han adoptado un nuevo instrumento jurídico de la UE que facilita la adquisición oportuna de medicamentos, vacunas y materias primas, así como el acceso a estos, activa la financiación de emergencia y permite el seguimiento de las instalaciones de producción en caso de una nueva crisis sanitaria. Este Reglamento del Consejo sobre el suministro de contramedidas médicas constituye uno de los pilares de la Unión Europea de la Salud.

Otros dos Reglamentos, también adoptados en la reunión, forman parte de la Unión Europea de la Salud: una legislación revisada sobre «amenazas transfronterizas para la salud» y un Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) reforzado, que mejoran la capacidad de la UE de responder a futuras pandemias y otras crisis sanitarias transfronterizas.

El Consejo ha adoptado un Reglamento que establecerá una ventanilla única para las aduanas. Las nuevas normas establecerán las condiciones adecuadas para la colaboración digital entre las autoridades aduaneras y las autoridades competentes asociadas en las fronteras exteriores de la UE, con el objetivo de facilitar el comercio internacional, abreviar el despacho de aduanas y reducir el riesgo de fraude.

El Consejo ha adoptado además, sin debate, los otros puntos incluidos en las listas de puntos «A».

Varios

En el punto «Varios», la Presidencia ha informado sobre el estado de los trabajos de la Directiva sobre delitos contra el medio ambiente. La propuesta está siendo debatida en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. La Presidencia y la Comisión han informado a los ministros sobre las principales reuniones internacionales recientes. Bélgica, apoyada por España, ha llamado la atención de los ministros sobre la Directiva de diligencia debida. Bélgica ha facilitado a los ministros información sobre la contaminación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) Eslovenia, con el apoyo de Austria, Bulgaria, Chipre, España, Grecia y Portugal, ha informado a los ministros sobre la gestión de la sequía a escala de la UE. España ha facilitado información sobre la puesta en marcha de una Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía. La Presidencia ha informado a los ministros acerca de la Conferencia sobre el Diseño de Paisajes Resilientes al Cambio Climático.

Durante el almuerzo, los ministros han mantenido un debate informal sobre las perspectivas de la OCDE en relación con la aplicación del Pacto Verde Europeo y sobre la actual crisis energética en Europa, en presencia de Jo Tyndall, directora de Medio Ambiente de la OCDE.

Fuente: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Los órganos consultivos nacionales independientes pueden reforzar el papel de la ciencia en la política climática El Consejo y el Parlamento acuerdan reducir los valores límite para la presencia de contaminantes orgánicos persistentes en los residuos Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030 Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los órganos consultivos nacionales independientes pueden reforzar el papel de la ciencia en la política climática


El Consejo y el Parlamento acuerdan reducir los valores límite para la presencia de contaminantes orgánicos persistentes en los residuos


Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030


Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo


Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies