El 29 de abril de 2022 se cumple el 25.º aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción (CAQ). Con 193 Estados Partes, la Convención consagra hoy la norma internacional contra el uso de armas químicas.
Desde su entrada en vigor, el 99 % de las existencias de armas químicas declaradas en el mundo han sido destruidas de forma verificable bajo el control de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Sin embargo, a pesar de los avances tangibles, el resurgimiento del uso de armas químicas es una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales.
La UE desarrolla reservas estratégicas para emergencias químicas, biológicas y radionucleares
|
En los últimos años, el mundo ha sido testigo del horrible uso de armas químicas en Siria, que ha causado cientos de víctimas, incluidos niños. En 2020, se utilizó un agente nervioso tóxico «Novichok» en el intento de asesinato del político opositor ruso Alexei Navalny en el territorio de la Federación Rusa. También se han utilizado armas químicas en Malasia en 2017 para asesinar al hermanastro de Kim Jeung-On, Kim Jeung-Nam, y en el Reino Unido en 2018 en el intento de asesinato de Sergei y Yulia Skripal, que se saldó con la muerte de un ciudadano británico.
La Unión Europea reitera su enérgica condena del uso de armas químicas por parte de la República Árabe Siria y de su incumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas en virtud de la Convención, tal y como han demostrado las investigaciones exhaustivas y minuciosas llevadas a cabo por las Naciones Unidas y la OPAQ. La Unión Europea y sus Estados miembros seguirán trabajando a nivel nacional e internacional para hacer frente a los ataques con armas químicas y otras atrocidades cometidas en la República Árabe Siria.
La Unión Europea también reitera su gran preocupación por el hecho de que la Federación de Rusia aún no haya reaccionado a los llamamientos internacionales para cooperar plenamente con la OPAQ a fin de garantizar una investigación internacional imparcial sobre el intento de asesinato del político opositor ruso Alexei Navalny. El envenenamiento del Sr. Navalny en Rusia con un agente nervioso químico militar del grupo «Novichok» en agosto de 2020 (una sustancia desarrollada por Rusia), ha sido confirmado, sin lugar a dudas, por laboratorios especializados de Alemania, Francia y Suecia, así como por la OPAQ. La Unión Europea ha condenado el envenenamiento en los términos más enérgicos posibles.
El uso de armas químicas por parte de cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia constituye una violación del derecho internacional y puede constituir los crímenes más graves de trascendencia internacional: crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
La UE apoya los esfuerzos colectivos para garantizar la responsabilidad de los autores de ataques químicos a través de la Asociación Internacional contra la Impunidad por el Uso de Armas Químicas.
La impunidad por el uso de armas químicas no debe ser ni será tolerada. En el marco de su régimen de sanciones contra las armas químicas, la UE ha impuesto medidas restrictivas contra múltiples personas y entidades rusas y sirias por su participación en ataques con armas químicas.
El ritmo de los avances en ciencia y tecnología es a la vez un reto y una oportunidad para fomentar los usos pacíficos de la química. La transformación del laboratorio de la OPAQ en un Centro de Química y Tecnología (CCT) será clave para reforzar la Convención y mejorar la capacidad de la Organización para llevar a cabo sus tareas fundamentales de verificación, inspección y desarrollo de capacidades. En este contexto, la Unión Europea reitera su plena confianza en la Secretaría Técnica de la OPAQ, su profesionalidad, su imparcialidad y su consolidada experiencia técnica.
En este importante aniversario, la Unión Europea y sus Estados miembros reafirman su inquebrantable apoyo a la CAQ y a la labor de la OPAQ. La diligencia, la profesionalidad y la imparcialidad de la OPAQ a la hora de abordar el uso de las armas químicas ofrecen un primer paso vital hacia la rendición de cuentas y el fin de la impunidad. Cualquier uso de armas químicas es una afrenta al derecho internacional del que todos dependemos para nuestra seguridad y bienestar.
Fuente: Consejo Europeo
Deja una respuesta